Análisis de la balanza comercial entre Perú y la República de Argentina 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo de un país tiene muchos factores que se relacionan para tener las mejores condiciones de bienestar de sus ciudadanos, uno de ellos es el superávit de la balanza comercial para la inversión que soluciona los problemas y aspiraciones en cada sector, la balanza comercial entre Perú y la R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ramirez, Maria Esther, Flores Manrique, Dulce Milagros Melita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6601
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza comercial
Comercio internacional
Exportación
Importaciones
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de un país tiene muchos factores que se relacionan para tener las mejores condiciones de bienestar de sus ciudadanos, uno de ellos es el superávit de la balanza comercial para la inversión que soluciona los problemas y aspiraciones en cada sector, la balanza comercial entre Perú y la Republica de Argentina, es uno de los indicadores de ingresos que tiene el Perú, las exportaciones son determinantes para producir divisas que se cubren mediante la importación de productos que no se producen en el país pero que son necesarios para el desarrollo, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones determinan fundamentalmente la balanza comercial. La tesis que investigamos está definida al análisis de la balanza comercial entre el Perú y la República de Argentina, en ella determinamos cuánto ha sido el valor del volumen de exportaciones e importaciones entre de ambos países, que productos han comercializado entre Perú y Argentina, cuáles han sido las empresas que han importado y exportado hacia la república de Argentina. La tesis consta de ocho capítulos que contienen el marco teórico, la hipótesis conteniendo sus variables e indicadores, el tipo y diseño de investigación que determinaran las conclusiones y recomendaciones. El trabajo es desarrollado por los alumnos bachilleres en Negocios Internacionales y Turismo MARIA ESTHER RAMOS RAMIREZ y DULCE MILAGROS MELITA FLORES MANRIQUE de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).