Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en las comunidades de, Roca Fuerte, Centro Fuerte y Puerto Gen Gen, ubicadas en la microcuenca del Río Momón (afluente del río Nanay) en Loreto, Perú. Políticamente la zona del Momón está ubicada en Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, Región Loret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3393 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zonas turísticas Aspectos socioculturales Aspectos económicos Medio ambiente Proyectos de desarrollo |
| id |
UNAP_442652ca2324d4c8b8194f540194f972 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3393 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| title |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| spellingShingle |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto Escobedo Torres, Lady Cristina Zonas turísticas Aspectos socioculturales Aspectos económicos Medio ambiente Proyectos de desarrollo |
| title_short |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| title_full |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| title_fullStr |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| title_full_unstemmed |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| title_sort |
Identificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loreto |
| author |
Escobedo Torres, Lady Cristina |
| author_facet |
Escobedo Torres, Lady Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobedo Torres, Lady Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zonas turísticas Aspectos socioculturales Aspectos económicos Medio ambiente Proyectos de desarrollo |
| topic |
Zonas turísticas Aspectos socioculturales Aspectos económicos Medio ambiente Proyectos de desarrollo |
| description |
El estudio se realizó en las comunidades de, Roca Fuerte, Centro Fuerte y Puerto Gen Gen, ubicadas en la microcuenca del Río Momón (afluente del río Nanay) en Loreto, Perú. Políticamente la zona del Momón está ubicada en Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, Región Loreto. El objetivo del presente estudio fue Identificar las características socioculturales de comunidades rurales ribereñas (Microcuenca del Nanay) para determinar el potencial, paisajístico, ambiental, como perspectiva al desarrollo turístico sostenible del Distrito de Punchana, región Loreto. La metodología propuesta provee a la comunidad de información relevante y cualitativa que le permitirá tomar decisiones y las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos en conjunto con los miembros de las comunidades. Según esto, los indicadores socioculturales se cumplen puesto que todos los pobladores se interesarían por participar en un posible proyecto turístico comunitarios; dentro del aspecto social económico se reporta que el indicador se cumple en su totalidad (máximo puntaje de 2), lo mismo sucede con el componente ambiental. Se observa trabajo ordenado y solidario entre los miembros de las poblaciones, adoptaron tecnologías nuevas de instituciones presentes en la zona, como reforestación y conservación de recursos, manejo de residuos sólidos con el reciclaje de productos PETT o plásticos, fabricación de artesanías con productos naturales productos de sus bosques y actividades de shamanismo Consideran mantener áreas intangibles y no contaminación de los poblados y el río, se relaciona con el aspecto ambiental. La tenencia de tierras es comunal lo que podria vislumbrar desarrollar actividades de turismo en concordancia con todos los pobladores. Los atributos naturales considerados de importancia turìstica encontrados: se tiene la Quebrada “Gen Gen”, paseos por el rio con un bosque inundable, visitas al Jardín Botanico “Chullachaqui” para actividades de shamanismo y tratamiento de males con plantas medicinales, artesanías con fibra de “chambira”, “tamshi”, “huambe” y jebe natural, además los huertos familiares con su diversidad de frutales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-03T16:50:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-03T16:50:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3393 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3393 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/034179a6-72cd-4366-9bbd-65c5ecaefbf5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e0d8624-beea-4e4e-af21-c8d19b8a5e23/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa3dae65-3e0f-4557-9434-2873a9fc4617/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/627eac2a-e3f5-4908-8807-e64c60963248/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9430420-276b-4d62-bfb9-00f2971d9c08/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3320e8024bd67eab283c0b2ca60e26eb 9b5ab6a6bd5d85e44c5944c885471d75 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2db7178b79f34fd097890e879c93c705 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612901334351872 |
| spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínEscobedo Torres, Lady Cristina2017-01-03T16:50:11Z2017-01-03T16:50:11Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3393El estudio se realizó en las comunidades de, Roca Fuerte, Centro Fuerte y Puerto Gen Gen, ubicadas en la microcuenca del Río Momón (afluente del río Nanay) en Loreto, Perú. Políticamente la zona del Momón está ubicada en Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, Región Loreto. El objetivo del presente estudio fue Identificar las características socioculturales de comunidades rurales ribereñas (Microcuenca del Nanay) para determinar el potencial, paisajístico, ambiental, como perspectiva al desarrollo turístico sostenible del Distrito de Punchana, región Loreto. La metodología propuesta provee a la comunidad de información relevante y cualitativa que le permitirá tomar decisiones y las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos en conjunto con los miembros de las comunidades. Según esto, los indicadores socioculturales se cumplen puesto que todos los pobladores se interesarían por participar en un posible proyecto turístico comunitarios; dentro del aspecto social económico se reporta que el indicador se cumple en su totalidad (máximo puntaje de 2), lo mismo sucede con el componente ambiental. Se observa trabajo ordenado y solidario entre los miembros de las poblaciones, adoptaron tecnologías nuevas de instituciones presentes en la zona, como reforestación y conservación de recursos, manejo de residuos sólidos con el reciclaje de productos PETT o plásticos, fabricación de artesanías con productos naturales productos de sus bosques y actividades de shamanismo Consideran mantener áreas intangibles y no contaminación de los poblados y el río, se relaciona con el aspecto ambiental. La tenencia de tierras es comunal lo que podria vislumbrar desarrollar actividades de turismo en concordancia con todos los pobladores. Los atributos naturales considerados de importancia turìstica encontrados: se tiene la Quebrada “Gen Gen”, paseos por el rio con un bosque inundable, visitas al Jardín Botanico “Chullachaqui” para actividades de shamanismo y tratamiento de males con plantas medicinales, artesanías con fibra de “chambira”, “tamshi”, “huambe” y jebe natural, además los huertos familiares con su diversidad de frutales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosZonas turísticasAspectos socioculturalesAspectos económicosMedio ambienteProyectos de desarrolloIdentificación de indicadores de importancia e incidencia en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y turístico, en la microcuenca del Momón para desarrollar proyectos turísticos, distrito de Punchana, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILLady_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgLady_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/034179a6-72cd-4366-9bbd-65c5ecaefbf5/download3320e8024bd67eab283c0b2ca60e26ebMD529falseAnonymousREADORIGINALLady_Tesis_Titulo_2014.pdfLady_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1310743https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e0d8624-beea-4e4e-af21-c8d19b8a5e23/download9b5ab6a6bd5d85e44c5944c885471d75MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa3dae65-3e0f-4557-9434-2873a9fc4617/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/627eac2a-e3f5-4908-8807-e64c60963248/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLady_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtLady_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101727https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9430420-276b-4d62-bfb9-00f2971d9c08/download2db7178b79f34fd097890e879c93c705MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3393oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33932025-09-27T18:52:35.950536Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.466399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).