Especies maderables utilizadas en la actividad de construcción civil en la ciudad de Iquitos, Loreto – Perú, 2017
Descripción del Articulo
La Amazonía Peruana, cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, siendo estos muy importantes en el desarrollo de la economía, debido a que su explotación y aprovechamiento generan bienestar a los pueblos de nuestra Amazonía, este bienestar sobre todo el económico contribuye con la constru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árboles maderables Especies Ingeniería civil Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La Amazonía Peruana, cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, siendo estos muy importantes en el desarrollo de la economía, debido a que su explotación y aprovechamiento generan bienestar a los pueblos de nuestra Amazonía, este bienestar sobre todo el económico contribuye con la construcción de un ambiente mucho más saludable en lo social y cultural con el fin de poder suplir sus necesidades básicas con los beneficios que obtiene de sus recursos del bosque. Aunque en la actualidad la gestión sostenible de los bosques ha sido ampliamente adoptada como una política y un objetivo de la administración pública, las altas tasas de pérdida y degradación del bosque se siguen produciendo en muchas áreas. Las actividades humanas como la tala, la ganadería, los cultivos, el desarrollo de infraestructura y el uso del fuego, están causando la pérdida generalizada de biodiversidad, restringiendo el progreso del manejo sostenible de los bosques es la causa principal de la pérdida de vegetación en los ecosistemas tropicales (Viana et al., 1997; Witmore, 1997; Dirzo, 2001). Existe una urgente necesidad de herramientas que logren proporcionar una evaluación integrada de los impactos humanos sobre la diversidad biológica forestal y que puedan apoyar la toma de decisiones relacionadas con el uso del bosque (Newton et al., 2009). Es así, que los bosques secundarios y los bosques primarios residuales o remanentes están siendo muy poco aprovechados y sin criterios de sostenibilidad, pese a que contienen árboles maderables potencialmente comerciales. Una de las causas es la escasez de estudios tecnológicos para determinar aptitud de uso, procesos industriales de transformación secundaria para generar mayor valor agregado y maximizar el rendimiento de la materia prima, siendo por ello el objetivo del presente trabajo el de realizar una evaluación de las especies maderables comercializadas en nuestra ciudad y su principal forma de uso en el proceso de construcción de viviendas y buscando concebir los problemas asociados al bosque por esta actividad. (INT) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).