Potencial maderable de especies comerciales de la parcela de corta anual 5 de la concesión forestal N° 16-IQU/C-J-175-04 cuenca del río Manití, Loreto, Perú, 2011.

Descripción del Articulo

El estudio permitió determinar el potencial maderable de las especies comerciales de un bosque húmedo de colina baja de la concesión forestal 16-IQU/C-J-175-04 en un área aproximada de 292,85 ha en la cuenca del río Manití, distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto, con el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liclan Reátegui, Lee Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2113
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles maderables
Licencias
Especies
Valor económico
Descripción
Sumario:El estudio permitió determinar el potencial maderable de las especies comerciales de un bosque húmedo de colina baja de la concesión forestal 16-IQU/C-J-175-04 en un área aproximada de 292,85 ha en la cuenca del río Manití, distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto, con el objetivo de determinar la composición florística, volumen aprovechable, número de árboles por clase diamétrica; índice de valor de importancia, valorización económica referencial de las especies y las especies vulnerables en el área. El diseño utilizado en el inventario forestal fue el sistemático a nivel de reconocimiento y para la toma de información biométrica se realizó a través de parcelas de 114,86 m de ancho por 1500 m de largo. Se han registrado 8 familias de plantas con 14 géneros y 11 especies. El volumen de árboles comerciales por clase diamétrica es de 9,119 m3/ha. La distribución del número de árboles por clase diamétrica alcanzó 2,189 árb/ha. Las especies que reportan el mayor peso ecológico son: Virola sp "cumala", Otoba glycicarpa (Ducke) Rodr. "aguanillo", Ocotea sp "moena" y Brosimum rubescens Taubert "palisangre". El valor económico referencial asciende a SI. 2415,48 nuevos soles por hectárea y las especies consideradas como vulnerables son: C/arisia racemosa R&P "guariuba", Cedrelinga cateniformis "tornillo", Ceiba pentandra (L) Gaertner "lupuna" y Cedrela odorata L."cedro"
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).