Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular

Descripción del Articulo

Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA) realiza investigaciones multidisciplinarias e interinstitucionales tendientes a la búsqueda, obtención y evaluación de nuevos agentes antimaláricos de origen natural, inmunología y genética de la malaria par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Calderón, Marcos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4700
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
UML(lenguaje de programación)
Sistema de información en la gestión
Base de datos
Laboratorio de ensayo
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNAP_42741be755219afd0c3394e74c98b947
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4700
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
title Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
spellingShingle Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
Paredes Calderón, Marcos Alberto
Sistema informático
UML(lenguaje de programación)
Sistema de información en la gestión
Base de datos
Laboratorio de ensayo
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
title_full Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
title_fullStr Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
title_full_unstemmed Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
title_sort Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecular
author Paredes Calderón, Marcos Alberto
author_facet Paredes Calderón, Marcos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávalos Ruíz, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Calderón, Marcos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema informático
UML(lenguaje de programación)
Sistema de información en la gestión
Base de datos
Laboratorio de ensayo
topic Sistema informático
UML(lenguaje de programación)
Sistema de información en la gestión
Base de datos
Laboratorio de ensayo
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA) realiza investigaciones multidisciplinarias e interinstitucionales tendientes a la búsqueda, obtención y evaluación de nuevos agentes antimaláricos de origen natural, inmunología y genética de la malaria para la creación de un banco de cepas nativas de Plasmodium falciparum y otras investigaciones en parásitos de origen endémico. Está formado por cuatro laboratorios, los cuales realizan sus funciones descritas a través de proyectos elaborados para cumplir su fin específico. Actualmente, el LIPNAA se apoya en una base de datos diseñada en ® Microsoft Office Excel, donde tienen registrados muestras biológicas, datos de donantes y los seguimientos de las cepas de los cultivos de malaria; teniendo como principal problema la ausencia de una herramienta informática que permita facilitar el acceso a esta información de manera rápida y oportuna para su público objetivo. Sobre esta base se optó por desarrollar una solución bajo la plataforma .NET que permita automatizarlos, teniendo como metodología de desarrollo el Rational Unified Process (RUP), tomando como lenguaje de modelado la notación Unified Modeling Language (UML). El sistema informático diseñado contempla el control de los donantes, exámenes serológicos, muestras biológicas, cepas y seguimiento de sus cultivos de cepas de malaria. Estos procesos están comprendidos dentro de los LABORATORIOS DE BIOENSAYO y BIOLOGÍA MOLECULAR. Después de las pruebas realizadas por los usuarios, se concluyó que el Sistema de Gestión de Laboratorios para el LIPNAA mejorará los procesos en su rapidez; y que la consolidación de la información, registradas en una base de datos centralizada, servirá para su ordenamiento posterior a la instalación del sistema. Finalmente, se recomienda la utilización continua del Sistema de Gestión de Laboratorios, necesario para los formatos de impresión de los examenes serológicos y los seguimientos de los procesos de los laboratorios de Bioensayo y Biología Molecular.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T14:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T14:27:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4700
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4415d61f-e3ef-413f-929f-e1776f610f53/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/545e5603-2c9a-4cb9-93e7-b408243b667a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9c5ec5c-0c66-4c72-a9f5-ea6d8156d72d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23bcb7ff-2923-499e-944a-982f017b7c78/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09d7106c-00c7-4037-acfd-8041e5a4f355/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed7cf337618a94924f32744e850e505
b32026b144cceecf9deb4897a439682b
70d039208afc4dd4f95b71f321cb51fe
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612785137451008
spelling Ávalos Ruíz, CarlosParedes Calderón, Marcos Alberto2017-06-09T14:27:45Z2017-06-09T14:27:45Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4700Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA) realiza investigaciones multidisciplinarias e interinstitucionales tendientes a la búsqueda, obtención y evaluación de nuevos agentes antimaláricos de origen natural, inmunología y genética de la malaria para la creación de un banco de cepas nativas de Plasmodium falciparum y otras investigaciones en parásitos de origen endémico. Está formado por cuatro laboratorios, los cuales realizan sus funciones descritas a través de proyectos elaborados para cumplir su fin específico. Actualmente, el LIPNAA se apoya en una base de datos diseñada en ® Microsoft Office Excel, donde tienen registrados muestras biológicas, datos de donantes y los seguimientos de las cepas de los cultivos de malaria; teniendo como principal problema la ausencia de una herramienta informática que permita facilitar el acceso a esta información de manera rápida y oportuna para su público objetivo. Sobre esta base se optó por desarrollar una solución bajo la plataforma .NET que permita automatizarlos, teniendo como metodología de desarrollo el Rational Unified Process (RUP), tomando como lenguaje de modelado la notación Unified Modeling Language (UML). El sistema informático diseñado contempla el control de los donantes, exámenes serológicos, muestras biológicas, cepas y seguimiento de sus cultivos de cepas de malaria. Estos procesos están comprendidos dentro de los LABORATORIOS DE BIOENSAYO y BIOLOGÍA MOLECULAR. Después de las pruebas realizadas por los usuarios, se concluyó que el Sistema de Gestión de Laboratorios para el LIPNAA mejorará los procesos en su rapidez; y que la consolidación de la información, registradas en una base de datos centralizada, servirá para su ordenamiento posterior a la instalación del sistema. Finalmente, se recomienda la utilización continua del Sistema de Gestión de Laboratorios, necesario para los formatos de impresión de los examenes serológicos y los seguimientos de los procesos de los laboratorios de Bioensayo y Biología Molecular.The Laboratory of 'Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonia' (LIPNAA) conducts interdisciplinary research and inter-seeking, obtaining and evaluating new antimalarial agents from natural origin, immunology and genetics of malaria for the creation of a native strain bank Plasmodium falciparum parasites and other research in endemic origin. lt consists of four laboratories, which perform their functions described through projects designed to accomplish its purpose. Currently, LIPNAA relies on a database designed in Microsoft® Office Excel, where they have registered biological specimens, donor information and the tracking of crop strains of malaria, having as main problem the lack of a software tool that to facilitate access to this information quickly and timely to your target audience. On this basis it was decided to develop a solution under the platform. NET to automate development methodology taking as the Rational Unified Process (RUP), building modeling language Unified Modeling Language notation (UML). The computer system designed covers control of donors, serology, biological samples, strains and monitoring of their cultivation of strains of malaria. These processes fall within the bioassay laboratory and molecular biology. After tests conducted by users, it was concluded that the Laboratory Management System for LIPNAA improve their processes rapidly, and that the consolidation of information recorded in a central database, your system will post system installation. Finally, we recommend the continued use of Laboratory Management System, required for printing formats of serological testing and monitoring processes of the laboratories of Bioassay and Molecular Biology.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistema informáticoUML(lenguaje de programación)Sistema de información en la gestiónBase de datosLaboratorio de ensayoAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sistema de gestión de laboratorios para el LIPNAA: laboratorios de bioensayo y biología molecularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTEXTMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain103582https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4415d61f-e3ef-413f-929f-e1776f610f53/download1ed7cf337618a94924f32744e850e505MD529falseAnonymousREADTHUMBNAILMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/545e5603-2c9a-4cb9-93e7-b408243b667a/downloadb32026b144cceecf9deb4897a439682bMD530falseAnonymousREADORIGINALMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdfMarcos_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto Completoapplication/pdf106084140https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9c5ec5c-0c66-4c72-a9f5-ea6d8156d72d/download70d039208afc4dd4f95b71f321cb51feMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23bcb7ff-2923-499e-944a-982f017b7c78/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09d7106c-00c7-4037-acfd-8041e5a4f355/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/4700oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47002025-09-27T17:43:17.889001Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).