Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP;
Descripción del Articulo
El cultivo en jaulas de banda, Myleus schomburgkii, alimentado con sacha inchi, Plukenetia volubilis, se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza- Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1759 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentacion de peces Harina de sacha inchi Banda negra Myleus schomburgkii Alevines |
id |
UNAP_426c883782bcc3115266d5fdc1c43218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1759 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoVilla Lavy, Julio CésarGarcía Ayala, James Raúl2016-09-23T16:38:10Z2016-09-23T16:38:10Z2009T/636.084/V66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1759El cultivo en jaulas de banda, Myleus schomburgkii, alimentado con sacha inchi, Plukenetia volubilis, se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza- Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de Agosto del 2008 a Febrero del2009. Se utilizaron un total de 12 jaulas de 1 m3 de volumen, se sembró banda negra a una densidad de 4 ind./jaula, con un peso promedio inicial de 26 g. y una longitud promedio de 10cm. Los peces fueron alimentados con sacha inchi, Plukenetia volubilis, con una tasa de alimentación de 4% de la biomasa y con una frecuencia alimenticia de tres veces al día durante los 3 primeros meses y durante los 3 meses siguientes con una frecuencia alimenticia de dos veces por día. Al final de los seis meses de cultivo, los peces de los tratamientos 1, 2, 3 y 4 alcanzaron pesos promedios de 56.67; 60.67; 51.50 y 51.42 g. respectivamente, no presentando diferencia significativa. Los valores promedio de los parámetros fisico-químicos del agua registrados a lo largo del estudio fueron los siguientes: Temperatura 26.9 oc, Oxígeno disuelto 3.9 mg./L, pH 6.0, Alcalinidad 3.0 mg./L, Anhídrido carbónico 10.4 mg./L, Dureza 16.9 mg./L, Amoniaco 0.2 mg./L, Nitritos 0.1 mg./L y Nitratos 0.0 mg./L, los mismos que fueron registrados mensualmente en horas de la mañana. Se concluyó que la harina de sacha inchi usado en proporciones elevadas dentro de una ración, no influye en el crecimiento de los peces.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentacion de pecesHarina de sacha inchiBanda negraMyleus schomburgkiiAlevinesUso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT-636.084-V66.pdf.jpgT-636.084-V66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a82ec93-2520-4e93-82e5-b56ca4830770/downloade4d8b70bd1b05ea9a5711b285020d14cMD55falseAnonymousREADORIGINALT-636.084-V66.pdfapplication/pdf1914719https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6172228-129f-4f93-af40-90f82215bb31/download55dc3eb4c48c4787c8740ac35a25b286MD51trueAnonymousREADTEXTT-636.084-V66.pdf.txtT-636.084-V66.pdf.txtExtracted texttext/plain89914https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/69b88ca9-41b5-4cf5-b33e-c1c8beb74b75/download8d14045b3ed66c50a7268436631914caMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1759oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17592025-08-08T18:34:27.232279Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
title |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
spellingShingle |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; Villa Lavy, Julio César Alimentacion de peces Harina de sacha inchi Banda negra Myleus schomburgkii Alevines |
title_short |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
title_full |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
title_fullStr |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
title_full_unstemmed |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
title_sort |
Uso de la harina de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en dietas para alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha-FCB-UNAP; |
author |
Villa Lavy, Julio César |
author_facet |
Villa Lavy, Julio César García Ayala, James Raúl |
author_role |
author |
author2 |
García Ayala, James Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villa Lavy, Julio César García Ayala, James Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentacion de peces Harina de sacha inchi Banda negra Myleus schomburgkii Alevines |
topic |
Alimentacion de peces Harina de sacha inchi Banda negra Myleus schomburgkii Alevines |
description |
El cultivo en jaulas de banda, Myleus schomburgkii, alimentado con sacha inchi, Plukenetia volubilis, se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza- Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de Agosto del 2008 a Febrero del2009. Se utilizaron un total de 12 jaulas de 1 m3 de volumen, se sembró banda negra a una densidad de 4 ind./jaula, con un peso promedio inicial de 26 g. y una longitud promedio de 10cm. Los peces fueron alimentados con sacha inchi, Plukenetia volubilis, con una tasa de alimentación de 4% de la biomasa y con una frecuencia alimenticia de tres veces al día durante los 3 primeros meses y durante los 3 meses siguientes con una frecuencia alimenticia de dos veces por día. Al final de los seis meses de cultivo, los peces de los tratamientos 1, 2, 3 y 4 alcanzaron pesos promedios de 56.67; 60.67; 51.50 y 51.42 g. respectivamente, no presentando diferencia significativa. Los valores promedio de los parámetros fisico-químicos del agua registrados a lo largo del estudio fueron los siguientes: Temperatura 26.9 oc, Oxígeno disuelto 3.9 mg./L, pH 6.0, Alcalinidad 3.0 mg./L, Anhídrido carbónico 10.4 mg./L, Dureza 16.9 mg./L, Amoniaco 0.2 mg./L, Nitritos 0.1 mg./L y Nitratos 0.0 mg./L, los mismos que fueron registrados mensualmente en horas de la mañana. Se concluyó que la harina de sacha inchi usado en proporciones elevadas dentro de una ración, no influye en el crecimiento de los peces. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.084/V66 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1759 |
identifier_str_mv |
T/636.084/V66 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1759 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a82ec93-2520-4e93-82e5-b56ca4830770/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6172228-129f-4f93-af40-90f82215bb31/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/69b88ca9-41b5-4cf5-b33e-c1c8beb74b75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4d8b70bd1b05ea9a5711b285020d14c 55dc3eb4c48c4787c8740ac35a25b286 8d14045b3ed66c50a7268436631914ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710773146779648 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).