Concentración de metales de la especie vegetal Aspidosperma rigidum (remocaspi) y su relación con el suelo donde crece en Nina Rumi y Puerto Almendra

Descripción del Articulo

Los metales comprometidos en la reacción oxido-reducción son vitales a los seres vivos, no siendo así en los metales no redox. El objetivo de este trabajo fue relacionar el contenido de los metales: cobre, cromo, cadmio, zinc, hierro, manganeso, plomo, mercurio y arsénico entre la especie vegetal As...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Farge, Alex Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones plata suelo
Remocaspi
Aspidosperma rigidum
Metales
Concentración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Los metales comprometidos en la reacción oxido-reducción son vitales a los seres vivos, no siendo así en los metales no redox. El objetivo de este trabajo fue relacionar el contenido de los metales: cobre, cromo, cadmio, zinc, hierro, manganeso, plomo, mercurio y arsénico entre la especie vegetal Aspidosperma rigidum (remocaspi) y el suelo que la sustenta, en las zonas de Nina Rumi y Puerto Almendra. La investigación de tipo correlacional y diseño experimental con tres repeticiones, tuvo 2 kg de cada muestra fresca de raíz, corteza y hojas, secadas y pesadas, que luego sufrieron digestión de ácidos y fueron analizadas en un espectrofotómetro de absorción atómica. Las concentraciones de los metales redox presentaron una concentración en los órganos de la especie, donde el Fe ˃ Zn ˃ Mn ˃ Cr ˃ Cu y el coeficiente de variación muestral en su mayoría presentaron una muy baja variabilidad (0 ≤ CV ≤ 0,1) y baja variabilidad (0,1 ≤ 0,25), lo que indica que la media fue representativa de la muestra; las concentraciones promedio fueron de forma ascendente: suelo de 0 a 20 < suelo de 20 a 40 < raíz < corteza < hojas. Para el caso de los metales no esenciales el Pb ˃ As ˃ Hg ˃ Cd y el coeficiente de variación muestral en su mayoría presentan una muy baja variabilidad (0 ≤ CV ≤ 0,1) y el mercurio que presentó una baja variabilidad (0,1 ˂ CV ≤ 0,25), siendo igualmente la media representativa de la muestra; las concentraciones en promedio fueron de forma bastante semejantes en las dos calicatas, con ligero descenso en la raíz y luego concentraciones semejantes en los órganos aéreos, solo el plomo mostró un comportamiento descendente con concentraciones mayores en las muestras de suelo que descendieron de la raíz a las hojas. Se concluyó que los oligoelementos analizados se encontraron en concentraciones adecuadas en los órganos del vegetal, no así los metales no esenciales donde todos se encontraron por encima de los VMP en material vegetal para uso medicinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).