Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación del biotipo facial y la forma de los arcos dentarios según análisis cefalométrico de Ricketts en pacientes atendidos en la Clínica Dental UNAP, 2017. El estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional, transversal. La muest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6020 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arco facial ortodoncico Biotipos Cefalometría Análisis clínico Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
id |
UNAP_3dfce7f2143f24df6f2c90b94a5a511c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6020 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
title |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
spellingShingle |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 Parimango Alvarez, Dennis Robert Arco facial ortodoncico Biotipos Cefalometría Análisis clínico Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
title_short |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
title_full |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
title_fullStr |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
title_full_unstemmed |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
title_sort |
Estudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017 |
author |
Parimango Alvarez, Dennis Robert |
author_facet |
Parimango Alvarez, Dennis Robert Tello Tafur, Carlos Luis |
author_role |
author |
author2 |
Tello Tafur, Carlos Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moura García, Ana María Joaquina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parimango Alvarez, Dennis Robert Tello Tafur, Carlos Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arco facial ortodoncico Biotipos Cefalometría Análisis clínico |
topic |
Arco facial ortodoncico Biotipos Cefalometría Análisis clínico Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación del biotipo facial y la forma de los arcos dentarios según análisis cefalométrico de Ricketts en pacientes atendidos en la Clínica Dental UNAP, 2017. El estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional, transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 96 pacientes. Resultados: Se encontró que en relación al grado de instrucción el 10,4% tiene secundaria y el 89,6% tienen nivel superior. En relación al sexo el 43,8% son masculinos y el 56,3% son femeninos. En relación al biotipo facial el 2,1% son dolico severo, el 11,5% son dolico moderado, el 18,8% son dolico suave, el 12,5% son mesofacial, el 25% braqui suave, el 28% braqui moderado y sólo el 2,1% braqui severo. En relación a la forma de arcos el 18,8% fue normal, 41,6% fue ovoide, el 33,3% fue cónico, el 4,2% fue ovoide estrecho y el 2,1% fue estrecho cónico. Conclusión: No se encontró relación estadísticamente significativa (X2=12,461; gl=8; p_valor=0,132) entre las variables Biotipo facial y forma de arco dentario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:53:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:53:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6020 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6020 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/7/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/1/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/6/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91d18dad06176d8274f3e450ffa21b9f d9d8fbe0ec0f6106a499dfae6f1810e3 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 18036868455892751f35e3f5dd896c28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541303940153344 |
spelling |
Moura García, Ana María JoaquinaParimango Alvarez, Dennis RobertTello Tafur, Carlos Luis2019-04-02T17:53:40Z2019-04-02T17:53:40Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6020El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación del biotipo facial y la forma de los arcos dentarios según análisis cefalométrico de Ricketts en pacientes atendidos en la Clínica Dental UNAP, 2017. El estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional, transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 96 pacientes. Resultados: Se encontró que en relación al grado de instrucción el 10,4% tiene secundaria y el 89,6% tienen nivel superior. En relación al sexo el 43,8% son masculinos y el 56,3% son femeninos. En relación al biotipo facial el 2,1% son dolico severo, el 11,5% son dolico moderado, el 18,8% son dolico suave, el 12,5% son mesofacial, el 25% braqui suave, el 28% braqui moderado y sólo el 2,1% braqui severo. En relación a la forma de arcos el 18,8% fue normal, 41,6% fue ovoide, el 33,3% fue cónico, el 4,2% fue ovoide estrecho y el 2,1% fue estrecho cónico. Conclusión: No se encontró relación estadísticamente significativa (X2=12,461; gl=8; p_valor=0,132) entre las variables Biotipo facial y forma de arco dentario.The objective of this research was to determine the relationship of the facial biotype and the shape of the dental arches according to Ricketts cephalometric analysis in patients treated at the UNAP Dental Clinic, 2017. The study was quantitative, correlational, cross-sectional. The study sample consisted of 96 patients. Results: It was found that in relation to the level of education, 10.4% have secondary education and 89.6% have a higher education level. In relation to sex, 43.8% are male and 56.3% are female. In relation to the facial biotype, 2.1% are severe dolicho, 11.5% are moderate dolicho, 18.8% are mild dolicho, 12.5% are mesofacial, 25% are soft brachio, 28% brachy moderate and only 2.1% brachy severe. In relation to the shape of arches, 18.8% was normal, 41.6% was ovoid, 33.3% was conical, 4.2% was narrow ovoid and 2.1% was narrow conical. Conclusion: No statistically significant relationship was found (X2 = 12.461, gl = 8, p_value = 0.132) between the facial biotype and dental arch shape variables.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArco facial ortodoncicoBiotiposCefalometríaAnálisis clínicoOdontología, Cirugía Oral y Medicina OralEstudio del biotipo facial según análisis cefalométrico de Ricketts y su relación con la forma de los arcos dentarios en pacientes atendidos en la Clínica Dental. Unap – 2017info:eu-repo/semantics/reportOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarRegularTHUMBNAILDennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.jpgDennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3575https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/7/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.jpg91d18dad06176d8274f3e450ffa21b9fMD57ORIGINALDennis_tesis_2daEsp_2019.pdfDennis_tesis_2daEsp_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1594082https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/1/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdfd9d8fbe0ec0f6106a499dfae6f1810e3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.txtDennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain60509https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6020/6/Dennis_tesis_2daEsp_2019.pdf.txt18036868455892751f35e3f5dd896c28MD5620.500.12737/6020oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60202022-01-22 23:33:53.736Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).