Finanzas III
Descripción del Articulo
El endeudamiento en los mercados internacionales, se inicia con el préstamo con bajas tasas de interés que ofrecen a los países subdesarrollados un marco idóneo para el acceso fácil a créditos. El uso de este dinero varía en cada país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7077 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Endeudamiento Mercado Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_3dcb8af6cc5b34e54f6061729f16f6e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7077 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas III |
title |
Finanzas III |
spellingShingle |
Finanzas III Ayambo Apagüeño, Roberto Magno Finanzas Endeudamiento Mercado Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Finanzas III |
title_full |
Finanzas III |
title_fullStr |
Finanzas III |
title_full_unstemmed |
Finanzas III |
title_sort |
Finanzas III |
author |
Ayambo Apagüeño, Roberto Magno |
author_facet |
Ayambo Apagüeño, Roberto Magno |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayambo Apagüeño, Roberto Magno |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas Endeudamiento Mercado Conceptos fundamentales |
topic |
Finanzas Endeudamiento Mercado Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El endeudamiento en los mercados internacionales, se inicia con el préstamo con bajas tasas de interés que ofrecen a los países subdesarrollados un marco idóneo para el acceso fácil a créditos. El uso de este dinero varía en cada país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejércitos estatales e impulsar empresas cercanas al gobierno. Para determinar la deuda de los países, es importante conocer cuánto debe un país en relación con su población, su nivel de renta y/o su capacidad económica. Comparando la deuda externa total con el producto o renta nacional (PNB) o con sus exportaciones, nos encontramos con un grupo de países, que en total deben menos, pero en relación con su propia población, su renta y su economía son los que más deben y para los que les es más difícil soportar la carga de la deuda externa. Toda empresa ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros, ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas. Los objetivos de las fuentes de financiamiento son: conseguir recursos financieros frescos, modernizar instalaciones, reponer maquinarias y equipos, llevar a cabo nuevos proyec-tos y reestructurar el pasivo, a corto, mediano y largo plazo. Las principales opciones de las fuentes de financiamiento son: el Préstamo Formal, el Leasing, los Bonos y las Acciones. Los instrumentos financieros que se pueden utilizar como fuente de finan-ciamiento en nuestro país son: Pagares, Créditos Documentarios, Advance Acount y Stand By Letter Of Credit. El mercado global es la creación de un mercado mundial en la que se comercializan productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. El mercado global de divisas, también conocido como mercado cambiario global, es descentralizado continuo y elec-trónico. El mercado de divisas consta de varios segmentos, íntimamente relacionados entre sí, y son: mercado al contado (spot), mercado a plazos (forward), mercado de futuros (future) y mercado de opciones (options). El mercado norteamericano es comparativamente abierto, porque cobra aranceles relativamente bajos para productos latinoamericanos pero, se complica tomando en cuenta las normas técnicas y otros requisitos jurídicos con los cuales los productos de-ben cumplir para poder entrar a los EE.UU. El mercado de derivados de EE.UU. se en-cuentra en la ciudad de chicago, donde se ubican a la vez los tres mercados más impor-tantes en cuanto a volumen de contratación, estos son: Chicago Board of Trade, Chica-go Mercantile Exchange y Chicago Board Options Exchange. Los Productos Derivados, llamados también instrumentos derivados por estar ligados a mercancías físicas y a activos financieros ya existentes confieren un derecho u obliga-ción referida a un activo del mercado al contado. Los tipos de productos derivados son: Opciones, futuros, swaps, warrants, forwards y también diversos activos subya-centes, como (acciones, bonos, índices, materias primas, divisas e inflación). Fusiones y Adquisiciones. La fusión es la unión de dos o más empresas que se convier-ten en una sola unidad económica y legal. Esta fusión puede presentarse de dos for-mas: por Absorción y por Constitución. La Adquisición es una negociación directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-13T17:00:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-13T17:00:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7077 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7077 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/5/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/1/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/4/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73765c077717427aca5a5880a6e355ab 6f964363d7e9545ce3076ee28c3ae931 d2908a334e002a846324ec240a480726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541638447431680 |
spelling |
Ayambo Apagüeño, Roberto Magno2021-01-13T17:00:24Z2021-01-13T17:00:24Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7077El endeudamiento en los mercados internacionales, se inicia con el préstamo con bajas tasas de interés que ofrecen a los países subdesarrollados un marco idóneo para el acceso fácil a créditos. El uso de este dinero varía en cada país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejércitos estatales e impulsar empresas cercanas al gobierno. Para determinar la deuda de los países, es importante conocer cuánto debe un país en relación con su población, su nivel de renta y/o su capacidad económica. Comparando la deuda externa total con el producto o renta nacional (PNB) o con sus exportaciones, nos encontramos con un grupo de países, que en total deben menos, pero en relación con su propia población, su renta y su economía son los que más deben y para los que les es más difícil soportar la carga de la deuda externa. Toda empresa ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros, ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas. Los objetivos de las fuentes de financiamiento son: conseguir recursos financieros frescos, modernizar instalaciones, reponer maquinarias y equipos, llevar a cabo nuevos proyec-tos y reestructurar el pasivo, a corto, mediano y largo plazo. Las principales opciones de las fuentes de financiamiento son: el Préstamo Formal, el Leasing, los Bonos y las Acciones. Los instrumentos financieros que se pueden utilizar como fuente de finan-ciamiento en nuestro país son: Pagares, Créditos Documentarios, Advance Acount y Stand By Letter Of Credit. El mercado global es la creación de un mercado mundial en la que se comercializan productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. El mercado global de divisas, también conocido como mercado cambiario global, es descentralizado continuo y elec-trónico. El mercado de divisas consta de varios segmentos, íntimamente relacionados entre sí, y son: mercado al contado (spot), mercado a plazos (forward), mercado de futuros (future) y mercado de opciones (options). El mercado norteamericano es comparativamente abierto, porque cobra aranceles relativamente bajos para productos latinoamericanos pero, se complica tomando en cuenta las normas técnicas y otros requisitos jurídicos con los cuales los productos de-ben cumplir para poder entrar a los EE.UU. El mercado de derivados de EE.UU. se en-cuentra en la ciudad de chicago, donde se ubican a la vez los tres mercados más impor-tantes en cuanto a volumen de contratación, estos son: Chicago Board of Trade, Chica-go Mercantile Exchange y Chicago Board Options Exchange. Los Productos Derivados, llamados también instrumentos derivados por estar ligados a mercancías físicas y a activos financieros ya existentes confieren un derecho u obliga-ción referida a un activo del mercado al contado. Los tipos de productos derivados son: Opciones, futuros, swaps, warrants, forwards y también diversos activos subya-centes, como (acciones, bonos, índices, materias primas, divisas e inflación). Fusiones y Adquisiciones. La fusión es la unión de dos o más empresas que se convier-ten en una sola unidad económica y legal. Esta fusión puede presentarse de dos for-mas: por Absorción y por Constitución. La Adquisición es una negociación directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzasEndeudamientoMercadoConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Finanzas IIIinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en AdministraciónPresencial42928882http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGarcia Barbarán, Mario CésarRuiz Vázquez, Hugo HenryOrbe Bardales,HugoTHUMBNAILRoberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgRoberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2988https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/5/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg73765c077717427aca5a5880a6e355abMD55ORIGINALRoberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfapplication/pdf2523688https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/1/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf6f964363d7e9545ce3076ee28c3ae931MD51TEXTRoberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtRoberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain63537https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7077/4/Roberto_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtd2908a334e002a846324ec240a480726MD5420.500.12737/7077oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70772022-01-22 21:33:54.032Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.4391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).