Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto

Descripción del Articulo

Introducción. Los estudios reportan que las gestantes en general, pueden presentar complicaciones durante su embarazo. Existe el riesgo de complicaciones antes, durante y después del parto. El presente estudio pretende determinar estas complicaciones con la finalidad de un mejor control prenatal y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Pinedo, Hugo Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5314
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones intraoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Embarazo
Cesárea
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_3b1ff9ea6829365b9fba35e4a6e62f66
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5314
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
title Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
spellingShingle Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
Santillán Pinedo, Hugo Christopher
Complicaciones intraoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Embarazo
Cesárea
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
title_full Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
title_fullStr Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
title_full_unstemmed Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
title_sort Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
author Santillán Pinedo, Hugo Christopher
author_facet Santillán Pinedo, Hugo Christopher
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camacho Flores, Beder
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillán Pinedo, Hugo Christopher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones intraoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Embarazo
Cesárea
Hospitales
topic Complicaciones intraoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Embarazo
Cesárea
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción. Los estudios reportan que las gestantes en general, pueden presentar complicaciones durante su embarazo. Existe el riesgo de complicaciones antes, durante y después del parto. El presente estudio pretende determinar estas complicaciones con la finalidad de un mejor control prenatal y atención en estas gestantes. Objetivo. Determinar las complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2016. Metodología. El estudio: tipo cuantitativo, descriptivo – retrospectivo, de corte transversal, diseño observacional, con una población de 122 gestantes que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Loreto, entre Enero a Diciembre del 2016. Tamaño muestral: todas las gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; se revisó las historias clínicas y el reporte operatorio de cada una de ellas. Resultados. Se estudiaron a 122 gestantes, 73 en el grupo de complicaciones intraoperatorias y 49 en el grupo de complicaciones post-operatorias. En el primer grupo el 57.5% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 57.5% proceden de la zona urbana, el 43.8% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el segundo grupo el 61.2% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 44.9% proceden de la zona urbana, el 57.1% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el grupo de complicaciones intraoperatorias, las principales complicaciones hemorrágicas fueron: Hemorragia por hipotonía – atonía uterina (46.6%), Hemorragia de origen placentario por amenaza de parto pretérmino y placenta previa (6.8%), Ruptura uterina (6.8%), Hemorragia por desprendimiento prematuro de placenta (5.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Infección de origen amniótico (19.2%), Infección de origen fetal (11%), Sepsis por foco urinario (2.7%). La única complicación no hemorrágica ni infecciosa (tipo Anestésica) que se registró fue: Depresión respiratoria (1.4%). En el grupo de complicaciones post-operatorias, la principal complicación hemorrágica fue: Hemorragias puerperales (24.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Endometritis (46.9%), Inf. de herida quirúrgica (10.2%). Las principales complicaciones no hemorrágicas ni infecciosas en las gestantes fueron: Dehiscencia de sutura (12.2%) y Hematoma de herida quirúrgica (6.1%). Las complicaciones intraoperatorias en las gestantes en general se relacionó con el antecedente de cesárea (p=0.016), con el número de paridad (p=0.043) y con el número de controles prenatales (p=0.049). No hubo relación con la edad (p=0.136), la procedencia (p=0.194), el nivel de instrucción (p=0.104), el antecedente de aborto (p=0.315), ni con la edad gestacional (p=0.58). Las complicaciones post-operatorias en las gestantes en general se relacionó con la procedencia (p=0.039) y el número de paridad (p=0.038). No hubo relación con la edad (p=0.53), el nivel de instrucción (p=0.121), el antecedente de aborto (p=0.241), el antecedente de cesárea (p=0.284), la edad gestacional (0.12), ni con el número de controles prenatales (p=0.073). Conclusiones: Tanto en los grupos intraoperatorios como post-operatorios, las gestantes en general, principalmente entre 20 a 35 años de edad, presentaron complicaciones hemorrágicas, infecciosas y otras, constituyendo poblaciones con alto riesgo obstétrico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5314
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb76033c-2a02-4cbd-a02e-86cfc44adf93/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f22d150-c56c-4888-9629-12e7ac573189/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c51f2d2d-edbc-4800-8269-e2c65cbedada/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33feead6-e9d7-411a-995a-0fd2fcf2d570/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6cf5cc4-eb63-45e5-82eb-4d4644732ad8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65ce18668061fbe006735a52655553f7
051378e1db9fff7fb57f2f44ce0fd2f1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
81ece8e91b9694c0dcfa7376c6f56122
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612925153804288
spelling Camacho Flores, BederSantillán Pinedo, Hugo Christopher2018-03-16T17:48:35Z2018-03-16T17:48:35Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5314Introducción. Los estudios reportan que las gestantes en general, pueden presentar complicaciones durante su embarazo. Existe el riesgo de complicaciones antes, durante y después del parto. El presente estudio pretende determinar estas complicaciones con la finalidad de un mejor control prenatal y atención en estas gestantes. Objetivo. Determinar las complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2016. Metodología. El estudio: tipo cuantitativo, descriptivo – retrospectivo, de corte transversal, diseño observacional, con una población de 122 gestantes que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Loreto, entre Enero a Diciembre del 2016. Tamaño muestral: todas las gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; se revisó las historias clínicas y el reporte operatorio de cada una de ellas. Resultados. Se estudiaron a 122 gestantes, 73 en el grupo de complicaciones intraoperatorias y 49 en el grupo de complicaciones post-operatorias. En el primer grupo el 57.5% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 57.5% proceden de la zona urbana, el 43.8% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el segundo grupo el 61.2% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 44.9% proceden de la zona urbana, el 57.1% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el grupo de complicaciones intraoperatorias, las principales complicaciones hemorrágicas fueron: Hemorragia por hipotonía – atonía uterina (46.6%), Hemorragia de origen placentario por amenaza de parto pretérmino y placenta previa (6.8%), Ruptura uterina (6.8%), Hemorragia por desprendimiento prematuro de placenta (5.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Infección de origen amniótico (19.2%), Infección de origen fetal (11%), Sepsis por foco urinario (2.7%). La única complicación no hemorrágica ni infecciosa (tipo Anestésica) que se registró fue: Depresión respiratoria (1.4%). En el grupo de complicaciones post-operatorias, la principal complicación hemorrágica fue: Hemorragias puerperales (24.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Endometritis (46.9%), Inf. de herida quirúrgica (10.2%). Las principales complicaciones no hemorrágicas ni infecciosas en las gestantes fueron: Dehiscencia de sutura (12.2%) y Hematoma de herida quirúrgica (6.1%). Las complicaciones intraoperatorias en las gestantes en general se relacionó con el antecedente de cesárea (p=0.016), con el número de paridad (p=0.043) y con el número de controles prenatales (p=0.049). No hubo relación con la edad (p=0.136), la procedencia (p=0.194), el nivel de instrucción (p=0.104), el antecedente de aborto (p=0.315), ni con la edad gestacional (p=0.58). Las complicaciones post-operatorias en las gestantes en general se relacionó con la procedencia (p=0.039) y el número de paridad (p=0.038). No hubo relación con la edad (p=0.53), el nivel de instrucción (p=0.121), el antecedente de aborto (p=0.241), el antecedente de cesárea (p=0.284), la edad gestacional (0.12), ni con el número de controles prenatales (p=0.073). Conclusiones: Tanto en los grupos intraoperatorios como post-operatorios, las gestantes en general, principalmente entre 20 a 35 años de edad, presentaron complicaciones hemorrágicas, infecciosas y otras, constituyendo poblaciones con alto riesgo obstétrico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComplicaciones intraoperatoriasComplicaciones posoperatoriasEmbarazoCesáreaHospitaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILHugo_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgHugo_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4269https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb76033c-2a02-4cbd-a02e-86cfc44adf93/download65ce18668061fbe006735a52655553f7MD529falseAnonymousREADORIGINALHugo_Tesis_Titulo_2018.pdfHugo_Tesis_Titulo_2018.pdfTesis completaapplication/pdf1876299https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f22d150-c56c-4888-9629-12e7ac573189/download051378e1db9fff7fb57f2f44ce0fd2f1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c51f2d2d-edbc-4800-8269-e2c65cbedada/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33feead6-e9d7-411a-995a-0fd2fcf2d570/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHugo_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtHugo_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain105852https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6cf5cc4-eb63-45e5-82eb-4d4644732ad8/download81ece8e91b9694c0dcfa7376c6f56122MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5314oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53142025-09-27T19:29:30.577589Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).