Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta

Descripción del Articulo

Determina los impactos sociales, económicos y ambientales ocasionados por la titulación de tierras del Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), en predios rurales en la región Loreto. La investigación se realizó en las tierras ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, aproximadamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Da Silva, Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4557
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad de la tierra
Zonas rurales
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
id UNAP_3a1f605f815660fd80490fc477e3c88b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4557
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
title Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
spellingShingle Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
Salinas Da Silva, Joaquín
Propiedad de la tierra
Zonas rurales
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
title_short Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
title_full Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
title_fullStr Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
title_full_unstemmed Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
title_sort Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta
author Salinas Da Silva, Joaquín
author_facet Salinas Da Silva, Joaquín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Da Silva, Joaquín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedad de la tierra
Zonas rurales
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
topic Propiedad de la tierra
Zonas rurales
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
description Determina los impactos sociales, económicos y ambientales ocasionados por la titulación de tierras del Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), en predios rurales en la región Loreto. La investigación se realizó en las tierras ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, aproximadamente 96 Km. de recorrido. Políticamente se encuentra en las provincias de Loreto y Maynas. Distrito de San Juan Bautista de la región Loreto. El diseño utilizado fue mediante el uso de técnicas cualitativas aplicables (basado esencialmente en técnicas de entrevistas), para identificar variables que puedan causar impactos potenciales sobre el uso de la tierra en la carretera Iquitos- Nauta. A partir de dichos datos generados, se recurrió a procedimientos cuantitativos estadísticos para buscar una respuesta lógica a un proceso socioeconómico y ambiental mediante datos empíricos generados de la información primaria y secundaria. Concluye dentro de los impactos económicos, se registra el acceso al crédito formal, luego de la tenencia legal de la tierra, el cual se dio mayoritariamente en la década del 80, entre 1984 y 1989, haciendo hincapié que ese tiempo no existía el PETT. Pero con el funcionamiento del fenecido Banco Agrario del Perú se tienen porcentajes entregados en créditos a productores de nuestra zona desde 1,89% (1984) a un 4,45% (1989) a nivel nacional. Los impactos sociales más destacados en el estudio que se puede percibir, es el otorgamiento de títulos de propiedad a Comunidades Nativas y campesinas (172 y 144): los modelos de manejo comunales que practican estas comunidades puede ser el ideal a seguir para lograr la sostenibilidad de los productos del bosque, ya que ellos practican una agricultura armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Los impactos ambientales, registrados con el efecto de la titulación, nos hace suponer que hay indicio por enrumbar la parte productiva de la zona, con tecnologías de recuperación de suelos degradados con cultivos de coberturas, sistemas agroforestales etc., lo que traería consigo una promoción del desarrollo sustentable amazónico que beneficie la socioeconomía de las poblaciones rurales marginales y la conservación de los recursos naturales, patrimonio nacional y base de recursos para el desarrollo.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-22T15:58:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-22T15:58:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4557
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cadeec1-1ae4-4b50-ab23-256bf67c08a5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbccbe3d-5445-42ac-bf9d-d14de9813ac9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e29bd34-5d6e-4784-8b1a-df4e0a5fe034/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/af1d245e-1ce3-4578-8f91-55d25a8091b6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36eab8a9-937a-4b99-b77d-f5f3c73a7649/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68047a0a-2e13-431e-a517-04da73bfacb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e855589b36193a222651ede98c622d9
2e9ef32139eab921c7ae9108602e829d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
73c702e02ac5e832c217f11326cf5c00
2f1c193fdbdf78da11a6063d844eae77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979524050714624
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínSalinas Da Silva, Joaquín2017-05-22T15:58:55Z2017-05-22T15:58:55Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4557Determina los impactos sociales, económicos y ambientales ocasionados por la titulación de tierras del Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), en predios rurales en la región Loreto. La investigación se realizó en las tierras ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, aproximadamente 96 Km. de recorrido. Políticamente se encuentra en las provincias de Loreto y Maynas. Distrito de San Juan Bautista de la región Loreto. El diseño utilizado fue mediante el uso de técnicas cualitativas aplicables (basado esencialmente en técnicas de entrevistas), para identificar variables que puedan causar impactos potenciales sobre el uso de la tierra en la carretera Iquitos- Nauta. A partir de dichos datos generados, se recurrió a procedimientos cuantitativos estadísticos para buscar una respuesta lógica a un proceso socioeconómico y ambiental mediante datos empíricos generados de la información primaria y secundaria. Concluye dentro de los impactos económicos, se registra el acceso al crédito formal, luego de la tenencia legal de la tierra, el cual se dio mayoritariamente en la década del 80, entre 1984 y 1989, haciendo hincapié que ese tiempo no existía el PETT. Pero con el funcionamiento del fenecido Banco Agrario del Perú se tienen porcentajes entregados en créditos a productores de nuestra zona desde 1,89% (1984) a un 4,45% (1989) a nivel nacional. Los impactos sociales más destacados en el estudio que se puede percibir, es el otorgamiento de títulos de propiedad a Comunidades Nativas y campesinas (172 y 144): los modelos de manejo comunales que practican estas comunidades puede ser el ideal a seguir para lograr la sostenibilidad de los productos del bosque, ya que ellos practican una agricultura armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Los impactos ambientales, registrados con el efecto de la titulación, nos hace suponer que hay indicio por enrumbar la parte productiva de la zona, con tecnologías de recuperación de suelos degradados con cultivos de coberturas, sistemas agroforestales etc., lo que traería consigo una promoción del desarrollo sustentable amazónico que beneficie la socioeconomía de las poblaciones rurales marginales y la conservación de los recursos naturales, patrimonio nacional y base de recursos para el desarrollo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPropiedad de la tierraZonas ruralesFactores socioeconómicosFactores ambientalesEvaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nautainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3538https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cadeec1-1ae4-4b50-ab23-256bf67c08a5/download9e855589b36193a222651ede98c622d9MD530falseAnonymousREADORIGINALJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdfJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto completoapplication/pdf88889476https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbccbe3d-5445-42ac-bf9d-d14de9813ac9/download2e9ef32139eab921c7ae9108602e829dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e29bd34-5d6e-4784-8b1a-df4e0a5fe034/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/af1d245e-1ce3-4578-8f91-55d25a8091b6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTJoaquin_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtJoaquin_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain2697https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36eab8a9-937a-4b99-b77d-f5f3c73a7649/download73c702e02ac5e832c217f11326cf5c00MD56falseAnonymousREADJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtJoaquin_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain80231https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68047a0a-2e13-431e-a517-04da73bfacb2/download2f1c193fdbdf78da11a6063d844eae77MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/4557oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45572025-09-27T20:18:17.989535Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).