Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del Proyecto Especial Titulación de Tierras (PETT), en la carretera Iquitos – Nauta

Descripción del Articulo

Determina los impactos sociales, económicos y ambientales ocasionados por la titulación de tierras del Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), en predios rurales en la región Loreto. La investigación se realizó en las tierras ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, aproximadamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Da Silva, Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4557
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad de la tierra
Zonas rurales
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
Descripción
Sumario:Determina los impactos sociales, económicos y ambientales ocasionados por la titulación de tierras del Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), en predios rurales en la región Loreto. La investigación se realizó en las tierras ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, aproximadamente 96 Km. de recorrido. Políticamente se encuentra en las provincias de Loreto y Maynas. Distrito de San Juan Bautista de la región Loreto. El diseño utilizado fue mediante el uso de técnicas cualitativas aplicables (basado esencialmente en técnicas de entrevistas), para identificar variables que puedan causar impactos potenciales sobre el uso de la tierra en la carretera Iquitos- Nauta. A partir de dichos datos generados, se recurrió a procedimientos cuantitativos estadísticos para buscar una respuesta lógica a un proceso socioeconómico y ambiental mediante datos empíricos generados de la información primaria y secundaria. Concluye dentro de los impactos económicos, se registra el acceso al crédito formal, luego de la tenencia legal de la tierra, el cual se dio mayoritariamente en la década del 80, entre 1984 y 1989, haciendo hincapié que ese tiempo no existía el PETT. Pero con el funcionamiento del fenecido Banco Agrario del Perú se tienen porcentajes entregados en créditos a productores de nuestra zona desde 1,89% (1984) a un 4,45% (1989) a nivel nacional. Los impactos sociales más destacados en el estudio que se puede percibir, es el otorgamiento de títulos de propiedad a Comunidades Nativas y campesinas (172 y 144): los modelos de manejo comunales que practican estas comunidades puede ser el ideal a seguir para lograr la sostenibilidad de los productos del bosque, ya que ellos practican una agricultura armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Los impactos ambientales, registrados con el efecto de la titulación, nos hace suponer que hay indicio por enrumbar la parte productiva de la zona, con tecnologías de recuperación de suelos degradados con cultivos de coberturas, sistemas agroforestales etc., lo que traería consigo una promoción del desarrollo sustentable amazónico que beneficie la socioeconomía de las poblaciones rurales marginales y la conservación de los recursos naturales, patrimonio nacional y base de recursos para el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).