Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la producción de briquetas en Iquitos

Descripción del Articulo

Con el presente estudio se busca determinar a nivel de pre factibilidad la viabilidad técnica y económica de la Instalación de una Planta Industrial de Briquetas, e introducir en el mercado local este producto no tradicional, siendo nuestro mercado objetivo las Triplayeras y Ladrilleras de la Ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta Tuesta, Rony Mauricio, García Torres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3042
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Prefactibilidad
Instalación
Planta
Industrial
Producción
Briquetas
Iquitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Con el presente estudio se busca determinar a nivel de pre factibilidad la viabilidad técnica y económica de la Instalación de una Planta Industrial de Briquetas, e introducir en el mercado local este producto no tradicional, siendo nuestro mercado objetivo las Triplayeras y Ladrilleras de la Ciudad de !quitos. El estudio de mercado determinó la demanda insatisfecha en 69,012 TM de Briquetas. Se determinó el tamaño de la planta en 3,500 TM/año de producción de Briquetas cubriendo el 5% de la demanda insatisfecha. A través del análisis de factores locacionales se determinó que la mejor ubicación para la planta industrial sería la ciudad de !quitos (Región Loreto). El capítulo de ingeniería de proyecto, determinó la necesidad de materia prima en 19.70 TM/día, se describió el proceso productivo, los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, la distribución de la planta y el área requerida para la misma en 1 ,286.25 m2. además se incluvó la evaluación de imoacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas con la que contará la empresa y las funciones que les competen. En el capítulo de inversiones y financiamiento se determinó la inversión total del proyecto en $ 612,445.20. El presupuesto de caja muestra los ingresos y egresos del proyecto, determinándose además el punto de equilibrio. Se determinó los indicadores económicos VAN ($1, 374,237.46), TIR (47.51%), Relación B/C (3.24) y se determinó el periodo de recuperación de la inversión en 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).