Manejo poscosecha de frutas y hortalizas

Descripción del Articulo

El deterioro de las frutas y hortalizas influyen una serie de factores ambientales: temperatura, tanto alta como baja, la humedad y sequedad, el aire y más particularmente el oxígeno, la luz, el tiempo. Las causas del deterioro de las frutas y hortalizas presentan un carácter diferente dependiendo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Paredes, José Stallin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3576
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología postcosecha
Frutas
Hortalizas
Conservación de alimentos
Métodos
Descripción
Sumario:El deterioro de las frutas y hortalizas influyen una serie de factores ambientales: temperatura, tanto alta como baja, la humedad y sequedad, el aire y más particularmente el oxígeno, la luz, el tiempo. Las causas del deterioro de las frutas y hortalizas presentan un carácter diferente dependiendo del tipo de cambios que intervengan. Para evitar estas alteraciones es necesario establecer un adecuado manejo poscosecha, el cual es necesario establecer operaciones de poscosecha, donde tengan un control de riguroso de la calidad de las frutas y hortalizas. El trabajo tuvo como objetivo el estudio del manejo poscosecha de frutas y hortalizas, por ser productos perecederos cuando se conserva en condiciones inadecuadas de temperatura, humedad relativa y empaque, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones socio económicos del productor a través de investigaciones dirigida al desarrollo sostenible, como resultado del estudio se conoció la existencia de frutas climatéricas y no climatéricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).