Estado nutricional de las gestantes y peso del recién nacido en el Hospital Regional de Loreto - Felipe Arriola Iglesias - periodo 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El estado nutricional de la gestante está relacionado con el peso del neonato, es así como se han realizado varias investigaciones que confirman esta relación, lo cual es importante como predictor de morbimortalidad neonatal, del peso del recién nacido, y de las posibles patologías que desarrollará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4784 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Embarazo Peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estado nutricional de la gestante está relacionado con el peso del neonato, es así como se han realizado varias investigaciones que confirman esta relación, lo cual es importante como predictor de morbimortalidad neonatal, del peso del recién nacido, y de las posibles patologías que desarrollará en la infancia y en la adultez. Con el propósito de determinar el estado nutricional de las gestantes y asociarlo con el peso del neonato en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, la muestra estuvo integrada por 930 historias clínicas seleccionadas de madres con embarazo a término, que hayan asistido a su primer control prenatal en las primeras 12 semanas de gestación, sin complicaciones de salud; se excluyeron aquellas con embarazo gemelar, feto malformado, polihidramnios u oligoamnios, partos prematuro, óbito fetal, preeclampsias (edema), anemia durante el embarazo e ITU. Se utilizó una ficha para recolección de datos los cuales se resumieron en cuadros y gráficos. Del total de los datos recaudados de las historias clínicas se obtuvo que el 47,53% de madres presentaron un peso normal de acuerdo a su IMC pregestacional; el 38,82% de las pacientes ganó más de 11 Kg; el 86,24% de los neonatos tuvo peso entre 2500 gr – 3800 gr; la asociación se determinó calculando chi Cuadrado el cual resultó en 18,13 con p: 0,006 lo que significa que existe una relación directa entre el estado nutricional materno y el peso del neonato, resultado que coincide con los estudios realizados en otros países. Se propone hacer mayor énfasis en la consulta nutricional, y consejería nutricional como método de prevención de desnutrición y morbimortalidad perinatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).