Morbilidad materna extrema aguda asociada por preeclampsia severa en la UCI del Hospital Regional de Loreto del año 2019
Descripción del Articulo
Se efectuó un estudio de historias con el objetivo de determinar cuál es la morbilidad y sus principales complicaciones maternas, en pacientes diagnosticadas con preeclampsia severa en la UCI del Hospital Regional de Loreto en el año 2019. Para ello, se ha considerado el estudio de las historias clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad Gestantes Preeclampsia Unidad de cuidados intensivos Hospitales públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se efectuó un estudio de historias con el objetivo de determinar cuál es la morbilidad y sus principales complicaciones maternas, en pacientes diagnosticadas con preeclampsia severa en la UCI del Hospital Regional de Loreto en el año 2019. Para ello, se ha considerado el estudio de las historias clínicas de todos aquellos pacientes gestantes con diagnóstico de preeclampsia ingresados al Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto en el año 2019. El método que se utilizó en la investigación fue cuantitativo porque se parte de ideas preconcebidas en relación con los factores de riesgos intrahospitalarios y los casos de mortalidad materna en los hospitales, con la finalidad de conocer si se asocian las variables revisadas. RESULADO: La mortalidad materna identificada la UCI del Hospital Regional de Loreto en el año 2019 fue de 9,6% (n= 5) como causa directa, dentro de éstas la preeclampsia grave en primer lugar, seguido de las pacientes que presentaron atonía uterina, eclampsia y síndrome HELLP. Asimismo, el diagnóstico con mayor frecuencia fue el Síndrome Hipertensivo Gestacional en sus formas severas (Preeclampsia Grave y Eclampsia), con falla renal asociada seguido de la sepsis grave y la descompensación de patologías preexistentes. Una minoría perteneciente al conjunto de pacientes demandaron manejo quirúrgico complementario, destacándose la Histerectomía por indicaciones en complicaciones hemorrágicas y sépticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).