Percepciones e impactos socioambientales generados por el Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu, en la Comunidad Nativa de Pucaurquillo, Pebas. 2017
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Percepciones e impactos socioambientales generados por el Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu, en la comunidad nativa de Pucaurquillo, Pebas. 2017”, tuvo como objetivo principal conocer y describir las percepciones e impactos sociales y ambientales generados por el ACR...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Aspectos sociales Zonas protegidas Poblaciones indígenas Antropología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La tesis titulada “Percepciones e impactos socioambientales generados por el Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu, en la comunidad nativa de Pucaurquillo, Pebas. 2017”, tuvo como objetivo principal conocer y describir las percepciones e impactos sociales y ambientales generados por el ACR AA en la comunidad. La metodología empleada ha sido mixto porque integró el método cualitativo y cuantitativo; las técnicas utilizadas fueron encuestas (escala lickert), entrevistas semi-estructuradas y observación directa. Los enfoques empleados han sido desde la antropología ecológica; mediante las percepciones o construcciones simbólicas del individuo hacia el ACR permitió conocer los impactos sociales y ambientales. En lo social el impacto es regular ya que en un inicio los comuneros se sintieron restringidos de sus actividades económicas con las reglas del ACR, los cuales generaron cambios de comportamientos y actitudes, conflictos internos, relaciones conflictivas con los responsables del proyecto, en la actualidad disminuyendo con sensibilizaciones y se encuentran en proceso de adaptación al nuevo sistema. En lo ambiental la percepción es buena porque permitió el restablecimiento y control de los recursos naturales donde existen normas y reglas para el uso y manejo con una cantidad permitida para cada comunero. Esta investigación permite conocer la percepción del comunero sobre los impactos sociales y ambientales generados por el ACR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).