Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó entre los meses de Abril y Junio del 2011, el cual describe la estructura de la comunidad de macroartrópodos acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqecha en Cusco a 2900 m. de alti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Hidalgo, Diego Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2417
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antrópodos
Epífitos
Tillandsia superba
Guzmania gloriosa
Bromeliaceae
Bosque tropical
id UNAP_3619829dc370dad1d9b12ac3e381fe3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2417
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Tirado Herrera, Emérita RosabelGagliardi Urrutia, Luis Alberto GiussepeNeyra Hidalgo, Diego Andrés2016-09-23T20:18:12Z2016-09-23T20:18:12Z2012Estructura de la comunidad de macroartrópodos595 N51 2012http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2417El presente estudio se realizó entre los meses de Abril y Junio del 2011, el cual describe la estructura de la comunidad de macroartrópodos acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqecha en Cusco a 2900 m. de altitud. Se estudiaron 10 plantas de cada especie, para determinar su abundancia, riqueza y diversidad, también se compararon con el fin de determinar diferencias en la comunidad y relacionarlas con parámetros morfológicos de la planta (no de hojas, altura de la planta y número de cavidades) y fisicoquímicos del tanque (volumen, T0, pH y cantidad de materia orgánica acumulada). Se colectaron 3047 individuos de macroartrópodos distribuidos en 48 morfoespecies, asimismo se encontró que los fragmentadores fue el grupo funcional dominante en toda la comunidad. Para G. gloriosa, la riqueza y abundancia fue mayor en los órdenes Díptera y Coleoptera, sin embargo la diversidad y equitatibilidad fue mayor en T. superba. Según la prueba de Mann Whitney, la comunidad de macroartrópodos acuáticos fue similar entre las dos bromelias. Los valores de Spearman mostraron que el volumen de agua está correlacionado con la riqueza y abundancia, asimismo el número de cavidades y el pH con la abundancia. Se concluye que las bromelias epífitas de Wayqecha, son un hábitat fitotelmata importante que alberga una considerable diversidad de macroartrópodos acuáticos, haciendo necesaria su conservación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAntrópodosEpífitosTillandsia superbaGuzmania gloriosaBromeliaceaeBosque tropicalEstructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILEstructura de la comunidad de macroartrópodos.pdf.jpgEstructura de la comunidad de macroartrópodos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5522https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a1dcede-fc5e-427f-ab7c-b74665b209a2/download8f65c9a693194b762fc6c9ff2687532bMD527falseAnonymousREADORIGINALEstructura de la comunidad de macroartrópodos.pdfapplication/pdf5830777https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/184ccdc9-e756-48e8-b2dc-4d369ebcecaa/download07c392793e789f052b7e18ec1338181eMD51trueAnonymousREADTEXTEstructura de la comunidad de macroartrópodos.pdf.txtEstructura de la comunidad de macroartrópodos.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e95441f-5131-43f6-82d6-d5b29248a944/download0d914736068d56108aac4213287a7629MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2417oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24172025-09-27T20:04:33.318727Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
title Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
spellingShingle Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
Neyra Hidalgo, Diego Andrés
Antrópodos
Epífitos
Tillandsia superba
Guzmania gloriosa
Bromeliaceae
Bosque tropical
title_short Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
title_full Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
title_fullStr Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
title_full_unstemmed Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
title_sort Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
author Neyra Hidalgo, Diego Andrés
author_facet Neyra Hidalgo, Diego Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Gagliardi Urrutia, Luis Alberto Giussepe
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Hidalgo, Diego Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antrópodos
Epífitos
Tillandsia superba
Guzmania gloriosa
Bromeliaceae
Bosque tropical
topic Antrópodos
Epífitos
Tillandsia superba
Guzmania gloriosa
Bromeliaceae
Bosque tropical
description El presente estudio se realizó entre los meses de Abril y Junio del 2011, el cual describe la estructura de la comunidad de macroartrópodos acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqecha en Cusco a 2900 m. de altitud. Se estudiaron 10 plantas de cada especie, para determinar su abundancia, riqueza y diversidad, también se compararon con el fin de determinar diferencias en la comunidad y relacionarlas con parámetros morfológicos de la planta (no de hojas, altura de la planta y número de cavidades) y fisicoquímicos del tanque (volumen, T0, pH y cantidad de materia orgánica acumulada). Se colectaron 3047 individuos de macroartrópodos distribuidos en 48 morfoespecies, asimismo se encontró que los fragmentadores fue el grupo funcional dominante en toda la comunidad. Para G. gloriosa, la riqueza y abundancia fue mayor en los órdenes Díptera y Coleoptera, sin embargo la diversidad y equitatibilidad fue mayor en T. superba. Según la prueba de Mann Whitney, la comunidad de macroartrópodos acuáticos fue similar entre las dos bromelias. Los valores de Spearman mostraron que el volumen de agua está correlacionado con la riqueza y abundancia, asimismo el número de cavidades y el pH con la abundancia. Se concluye que las bromelias epífitas de Wayqecha, son un hábitat fitotelmata importante que alberga una considerable diversidad de macroartrópodos acuáticos, haciendo necesaria su conservación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Estructura de la comunidad de macroartrópodos
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 595 N51 2012
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2417
identifier_str_mv Estructura de la comunidad de macroartrópodos
595 N51 2012
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a1dcede-fc5e-427f-ab7c-b74665b209a2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/184ccdc9-e756-48e8-b2dc-4d369ebcecaa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e95441f-5131-43f6-82d6-d5b29248a944/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f65c9a693194b762fc6c9ff2687532b
07c392793e789f052b7e18ec1338181e
0d914736068d56108aac4213287a7629
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612959018614784
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).