Estructura de la comunidad de macroartropodos acuaticos asociados a Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqyecha, Cusco-Perú.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó entre los meses de Abril y Junio del 2011, el cual describe la estructura de la comunidad de macroartrópodos acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqecha en Cusco a 2900 m. de alti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2417 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antrópodos Epífitos Tillandsia superba Guzmania gloriosa Bromeliaceae Bosque tropical |
Sumario: | El presente estudio se realizó entre los meses de Abril y Junio del 2011, el cual describe la estructura de la comunidad de macroartrópodos acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia superba y Guzmania gloriosa (Bromeliaceae) en el bosque nublado de Wayqecha en Cusco a 2900 m. de altitud. Se estudiaron 10 plantas de cada especie, para determinar su abundancia, riqueza y diversidad, también se compararon con el fin de determinar diferencias en la comunidad y relacionarlas con parámetros morfológicos de la planta (no de hojas, altura de la planta y número de cavidades) y fisicoquímicos del tanque (volumen, T0, pH y cantidad de materia orgánica acumulada). Se colectaron 3047 individuos de macroartrópodos distribuidos en 48 morfoespecies, asimismo se encontró que los fragmentadores fue el grupo funcional dominante en toda la comunidad. Para G. gloriosa, la riqueza y abundancia fue mayor en los órdenes Díptera y Coleoptera, sin embargo la diversidad y equitatibilidad fue mayor en T. superba. Según la prueba de Mann Whitney, la comunidad de macroartrópodos acuáticos fue similar entre las dos bromelias. Los valores de Spearman mostraron que el volumen de agua está correlacionado con la riqueza y abundancia, asimismo el número de cavidades y el pH con la abundancia. Se concluye que las bromelias epífitas de Wayqecha, son un hábitat fitotelmata importante que alberga una considerable diversidad de macroartrópodos acuáticos, haciendo necesaria su conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).