Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación se realizó en el galpón del Fundo Mamma Irene, Km 15 carretera Santo Tomás – ciudad de Iquitos con el propósito de determinar el efecto de diferentes niveles de harina de hoja de morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya sobre los parámetros product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Torres, Johnny
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3838
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Alimentos artificiales
Raciones alimenticias
Cuy
Cavia porcellus
Producción
Ciencias Animales y lechería
id UNAP_31f468c80caa62cf5aa90a517ab1d513
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3838
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
title Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
spellingShingle Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
Mozombite Torres, Johnny
Alimentos para animales
Alimentos artificiales
Raciones alimenticias
Cuy
Cavia porcellus
Producción
Ciencias Animales y lechería
title_short Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
title_full Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
title_fullStr Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
title_full_unstemmed Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
title_sort Diferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos
author Mozombite Torres, Johnny
author_facet Mozombite Torres, Johnny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Pabló, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Mozombite Torres, Johnny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos para animales
Alimentos artificiales
Raciones alimenticias
Cuy
Cavia porcellus
Producción
topic Alimentos para animales
Alimentos artificiales
Raciones alimenticias
Cuy
Cavia porcellus
Producción
Ciencias Animales y lechería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Animales y lechería
description El trabajo de Investigación se realizó en el galpón del Fundo Mamma Irene, Km 15 carretera Santo Tomás – ciudad de Iquitos con el propósito de determinar el efecto de diferentes niveles de harina de hoja de morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, así como el Mérito económico; empleándose 32 cuyes hembras Tipo 1, de 21 días de edad aproximadamente en etapa de recría, distribuidos en un Diseño estadístico Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones (02 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin sustitución; T1: 10%; T2:15% y T3: 20% de harina de hoja de morera. Se obtuvo los siguientes resultados para Consumo acumulado de alimento, Incremento de peso acumulado, Conversión alimenticia acumulada de: 47.41, 42.26, 46.76 y 47.92 g; 48.64, 47.07, 49.42 y 46.40 g/día/cuy 1.37, 1.22, 1.47 y 1.64 para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05) para los parámetros evaluados. De la misma forma, el mayor Mérito Económico entre los tratamientos con sustitución se logró S/. 5,84 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión se observa que el tratamiento T1 alcanzó mayor respuesta en la conversión alimenticia con 1,22 g. En lo referente al consumo de alimento el T3 tuvo mejor aceptación, mientras que en el incremento de peso y mérito económico el T2 alcanzo valores superiores de masa corporal y rentabilidad respectivamente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-02T14:56:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-02T14:56:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3838
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abcfd2b2-567f-4df9-81bb-3edd44969277/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7974b76-0235-43a3-b4f4-cabfcd17d533/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6308dde1-3186-474d-86cf-b30e95999ee9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c08cb0b-30aa-435a-b2d6-781c06236519/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e6a1e17-6873-4037-92b2-ad9c09aab192/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d89ba4ebe3fbeac863808a4af4bb718a
aa33318a86b9291c82db2801155f5eca
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a7d250b119fab59fe67ae24ef21b7561
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612932353327104
spelling Díaz Pabló, María ElenaMozombite Torres, Johnny2017-02-02T14:56:59Z2017-02-02T14:56:59Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3838El trabajo de Investigación se realizó en el galpón del Fundo Mamma Irene, Km 15 carretera Santo Tomás – ciudad de Iquitos con el propósito de determinar el efecto de diferentes niveles de harina de hoja de morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitos. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, así como el Mérito económico; empleándose 32 cuyes hembras Tipo 1, de 21 días de edad aproximadamente en etapa de recría, distribuidos en un Diseño estadístico Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones (02 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin sustitución; T1: 10%; T2:15% y T3: 20% de harina de hoja de morera. Se obtuvo los siguientes resultados para Consumo acumulado de alimento, Incremento de peso acumulado, Conversión alimenticia acumulada de: 47.41, 42.26, 46.76 y 47.92 g; 48.64, 47.07, 49.42 y 46.40 g/día/cuy 1.37, 1.22, 1.47 y 1.64 para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05) para los parámetros evaluados. De la misma forma, el mayor Mérito Económico entre los tratamientos con sustitución se logró S/. 5,84 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión se observa que el tratamiento T1 alcanzó mayor respuesta en la conversión alimenticia con 1,22 g. En lo referente al consumo de alimento el T3 tuvo mejor aceptación, mientras que en el incremento de peso y mérito económico el T2 alcanzo valores superiores de masa corporal y rentabilidad respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesAlimentos artificialesRaciones alimenticiasCuyCavia porcellusProducciónCiencias Animales y lecheríaDiferentes niveles de harina de hoja de Morera (Morus nigra) como sustituto parcial de la harina de soya y su efecto sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus) en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/monographZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4293https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abcfd2b2-567f-4df9-81bb-3edd44969277/downloadd89ba4ebe3fbeac863808a4af4bb718aMD528falseAnonymousREADORIGINALJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdfJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf943854https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7974b76-0235-43a3-b4f4-cabfcd17d533/downloadaa33318a86b9291c82db2801155f5ecaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6308dde1-3186-474d-86cf-b30e95999ee9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c08cb0b-30aa-435a-b2d6-781c06236519/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtJohnny_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain79022https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e6a1e17-6873-4037-92b2-ad9c09aab192/downloada7d250b119fab59fe67ae24ef21b7561MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/3838oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38382025-09-27T19:38:32.777590Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).