Metodología Consistente del Cálculo del costo de capital de Comercial Iquitos S.A. periodo 2010

Descripción del Articulo

Esta investigación sistematiza los conceptos y metodologías en la determinación del costo de capital de una compañía de empresarios loretanos, que es un costo muy útil para evaluar proyectos o para valorizar el capital de la empresa. Una parte fundamental del cálculo del costo de capital, es la conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Malqui, Manuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5106
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de capital
Calculo
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación sistematiza los conceptos y metodologías en la determinación del costo de capital de una compañía de empresarios loretanos, que es un costo muy útil para evaluar proyectos o para valorizar el capital de la empresa. Una parte fundamental del cálculo del costo de capital, es la concordancia que se debe tener entre los flujos y la tasa de descuento. Si pretende hacer una evaluación económica o una financiera de un proyecto o empresa, se debe saber elegir los elementos correspondientes, si no se podría estar calculando una cosa distinta sin mucho significado. Esta investigación permitirá consolidar esta concordancia demostrando la misma a través de la aplicación de los conceptos y metodologías a una empresa del sector de construcción, que avalaran la solidez de los argumentos. En la evaluación de inversiones o en la valorización de empresas, es indispensable considerar el riesgo y la rentabilidad porque se puede tener tendencia a fijar más la atención en la rentabilidad, minimizando la atención al riesgo, lo que conlleva al peligro de aceptar proyectos muy rentables, pero demasiados riesgosos; que deberían rechazarse; o, de lo contrario, rechazar proyectos de menor rentabilidad, pero que deberían aceptarse por su bajo riesgo. El costo de capital se utiliza en medición del valor de capital de una empresa a una fecha determinada, con el objetivo de medir la creación o pérdida de valor la empresa, también es utilizado en la valorización de una empresa, trayendo a valor presente los flujos de caja libres a una tasa de costo de capital, de ahí la importancia en la finanzas de cuantificar el riesgo, además de la rentabilidad; expresado en el cálculo adecuado de esta tasa de descuento. La evaluación del riesgo no es simple; no obstante esta investigación ofrece un marco teórico suficiente y consistente, tomando los aportes Harry Markowitz, William F. Sharpe y del profesor Aswath Damodaran entre otros analistas. El costo de capital, está estructurado por el promedio ponderado de las tasas de rentabilidad que exige cada aportante de capital; accionistas y acreedores, calculado de acuerdo a su participación en la estructura de capital de la empresa. La tasa de rentabilidad exigida por los accionista es calculado con el modelo de CAPM más riesgo país, y el costo efectivo de la deuda calculado como promedio ponderado de la tasa de interés que exige las cuentas por pagar que originan intereses o gastos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).