Tipos de abonos y captura de carbono en el cultivo de Brassica napus L. var. chino criollo, Zungarococha, San Juan Bautista, Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en el Proyecto “Animales Menores” de la Facultad de Agronomía de la UNAP, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, donde se estudió tres tipos de abono (gallinaza 30 t/ha, ceniza de madera 3 t/ha, gallinaza 30 t/ha + ceniza de mader...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchand Ocmín, Milton Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4867
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos
Clasificaciones
Captura de carbono
Nabo
Brassica napus
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en el Proyecto “Animales Menores” de la Facultad de Agronomía de la UNAP, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, donde se estudió tres tipos de abono (gallinaza 30 t/ha, ceniza de madera 3 t/ha, gallinaza 30 t/ha + ceniza de madera 3 t/ha) comparado con un testigo (sin abonamiento) para evaluar el rendimiento y la captura de carbono en el cultivo de “nabo” Brassica napus L. var. chino criollo, utilizando un DBCA con cuatro repeticiones. Realizado el análisis del suelo experimental se observó el incremento de la materia orgánica de 2.37 a 3.03% en el tratamiento con gallinaza 30 t/ha + ceniza de madera, del mismo modo el pH subió de 4.23 a 7.04. Asimismo, dicho tratamiento mostró el mayor rendimiento de raíz alcanzando 50.06 t/ha y el menor rendimiento se observó en el testigo sin abonamiento con 5.56 t/ha. El tratamiento con ceniza de madera (3 t/ha) alcanzó en mayor índice de área foliar de 238.47 cm2, siendo estadísticamente significativo sobre los tratamientos con gallinaza + ceniza de madera y el testigo que alcanzaron valores de 203.15 y 192.70 cm2 respectivamente. Al analizar la eficiencia fotosintética, el tratamiento T4 (gallinaza + ceniza de madera) con 1.02%, fue significativo estadísticamente sobre los demás tratamientos T2, T3 y T1 con 0.68, 0.66 y 0.51% de eficiencia fotosintética respectivamente. Del mismo modo, el T4 alcanzó el mayor valor de captura de carbono con 1 722.38 kg/ha, el cual no fue estadísticamente significativo sobre los demás tratamientos, siendo el cultivo de Brassica napus L. una de las especies vegetales capaces de ayudar a reducir la contaminación ambiental por CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).