Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. mediante la inducción de hiperlipidemia en ratas albinas machos cepa holtzmann. La administración de Colesterol Químicamente Puro se realizó por vía oral 24 horas después de la toma de muestra basal a todos los grupos excepto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2260 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipolipemiantes Aceites vegetales Sacha inchi Plukenetia volubilis Hiperlipidemia |
id |
UNAP_2ebf7c86dff48608ffff0bb622e0265c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2260 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Ríos Isern, FelipeNonato Ramírez, Luis DomingoCalloapaza Valladares, Carlos EnriqueMacedo Machoa, Diany VerónicaMagallanes Flores, Sara Angélica2016-09-23T20:12:20Z2016-09-23T20:12:20Z2010-02-12T/612.399/M12http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2260Se evaluó el efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. mediante la inducción de hiperlipidemia en ratas albinas machos cepa holtzmann. La administración de Colesterol Químicamente Puro se realizó por vía oral 24 horas después de la toma de muestra basal a todos los grupos excepto al control normal durante 90 dias. Se conformaron 7 grupos experimentales de 6 animales por grupo. Un grupo sin hiperlipidemia (control normal), otro grupo con hiperlipidemia (control negativo) y cinco grupos de tratamiento: dos controles · positivos (Atorvastatina y Gemfibroiilo) y tres para el aceite a volúmenes de 200 J.1L, 400 J.LL y 800 J.LL, administrados durante 30 días. Se realizó la evaluación de los parámetros bioqQimicos: colesterol total y triglicéridos al inicio, 60 y 90 días del estudio para determinar el efecto hipolipemiante. Se comparó la diferencia de las medias con ANOV A y la prueba de Scheffé. Se observó una disminución del colesterol total a volúmenes de 200 J.1l, 400 J.1l y 800 J.1l, (36 %, 38 %, 44 %), en relación al control negativo, observándose diferencias estadísticamente significativas (ANOV A, p < 0.000, Prueba de Scheffé). Además se observó una disminución de los niveles de triglicéridos a volúmenes de 200 J.1l, 400 J..Ll y 800 J..tl, (62 %, 61 %,74 %) en relación al control negativo, siendo estadísticamente significativa (ANOV A, p < 0.000, Prueba de Scheffé).En condiciones experimentales, el aceite de Plukenetia volubilis L. disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos en ratas albinas machos cepa holtzmann.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHipolipemiantesAceites vegetalesSacha inchiPlukenetia volubilisHiperlipidemiaEfecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT-612.399-M12.pdf.jpgT-612.399-M12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1610https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/5/T-612.399-M12.pdf.jpg75fd31767dfab7e7a464fb3f2b399cf5MD55ORIGINALT-612.399-M12.pdfapplication/pdf3594108https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/1/T-612.399-M12.pdf53c7f2199c1a737b6f0f70dbf5f4f8cfMD51TEXTT-612.399-M12.pdf.txtT-612.399-M12.pdf.txtExtracted texttext/plain145843https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/4/T-612.399-M12.pdf.txt56d55d2a09962706d837fce461243cc7MD5420.500.12737/2260oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22602022-01-23 01:28:46.071Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
title |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
spellingShingle |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 Macedo Machoa, Diany Verónica Hipolipemiantes Aceites vegetales Sacha inchi Plukenetia volubilis Hiperlipidemia |
title_short |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
title_full |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
title_fullStr |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
title_full_unstemmed |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
title_sort |
Efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. en ratas albinas con hiperlipidemia experimental inducida. IMET - EsSalud, Iquitos - 2009 |
author |
Macedo Machoa, Diany Verónica |
author_facet |
Macedo Machoa, Diany Verónica Magallanes Flores, Sara Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Magallanes Flores, Sara Angélica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Isern, Felipe Nonato Ramírez, Luis Domingo Calloapaza Valladares, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo Machoa, Diany Verónica Magallanes Flores, Sara Angélica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipolipemiantes Aceites vegetales Sacha inchi Plukenetia volubilis Hiperlipidemia |
topic |
Hipolipemiantes Aceites vegetales Sacha inchi Plukenetia volubilis Hiperlipidemia |
description |
Se evaluó el efecto hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis L. mediante la inducción de hiperlipidemia en ratas albinas machos cepa holtzmann. La administración de Colesterol Químicamente Puro se realizó por vía oral 24 horas después de la toma de muestra basal a todos los grupos excepto al control normal durante 90 dias. Se conformaron 7 grupos experimentales de 6 animales por grupo. Un grupo sin hiperlipidemia (control normal), otro grupo con hiperlipidemia (control negativo) y cinco grupos de tratamiento: dos controles · positivos (Atorvastatina y Gemfibroiilo) y tres para el aceite a volúmenes de 200 J.1L, 400 J.LL y 800 J.LL, administrados durante 30 días. Se realizó la evaluación de los parámetros bioqQimicos: colesterol total y triglicéridos al inicio, 60 y 90 días del estudio para determinar el efecto hipolipemiante. Se comparó la diferencia de las medias con ANOV A y la prueba de Scheffé. Se observó una disminución del colesterol total a volúmenes de 200 J.1l, 400 J.1l y 800 J.1l, (36 %, 38 %, 44 %), en relación al control negativo, observándose diferencias estadísticamente significativas (ANOV A, p < 0.000, Prueba de Scheffé). Además se observó una disminución de los niveles de triglicéridos a volúmenes de 200 J.1l, 400 J..Ll y 800 J..tl, (62 %, 61 %,74 %) en relación al control negativo, siendo estadísticamente significativa (ANOV A, p < 0.000, Prueba de Scheffé).En condiciones experimentales, el aceite de Plukenetia volubilis L. disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos en ratas albinas machos cepa holtzmann. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-02-12 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/612.399/M12 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2260 |
identifier_str_mv |
T/612.399/M12 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2260 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/5/T-612.399-M12.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/1/T-612.399-M12.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2260/4/T-612.399-M12.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75fd31767dfab7e7a464fb3f2b399cf5 53c7f2199c1a737b6f0f70dbf5f4f8cf 56d55d2a09962706d837fce461243cc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540675817963520 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).