Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016

Descripción del Articulo

Las exportaciones de la región Loreto por grupo de productos se dividen en dos: productos tradicionales y productos no tradicionales. Los productos tradicionales son aquellos que tienen poco o nada de valor agregado y que se han venido exportando históricamente; en cambio, los productos no tradicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornelio Chujutalli, Jenifer Patricia, Guerra Reina, Greicy Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5979
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Análisis estructural
Productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_2cdd2da83a8c96eaaada27d5635e090d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5979
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
title Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
spellingShingle Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
Cornelio Chujutalli, Jenifer Patricia
Exportación
Análisis estructural
Productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
title_full Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
title_fullStr Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
title_full_unstemmed Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
title_sort Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016
author Cornelio Chujutalli, Jenifer Patricia
author_facet Cornelio Chujutalli, Jenifer Patricia
Guerra Reina, Greicy Cecilia
author_role author
author2 Guerra Reina, Greicy Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
Rivera Cardoso, Pedro Lito
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornelio Chujutalli, Jenifer Patricia
Guerra Reina, Greicy Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Análisis estructural
Productos
topic Exportación
Análisis estructural
Productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las exportaciones de la región Loreto por grupo de productos se dividen en dos: productos tradicionales y productos no tradicionales. Los productos tradicionales son aquellos que tienen poco o nada de valor agregado y que se han venido exportando históricamente; en cambio, los productos no tradicionales tienen valor agregado y mejor cotización en el mercado. A ello se debe agregar que la canasta exportadora de la región Loreto está compuesta por pocos productos. El objetivo de la presente investigación es analizar la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, en el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones de la región Loreto en el periodo 2012 – 2016 ascendieron a US$ 212,759,699.15; correspondiendo a la exportación de productos tradicionales la suma de US$ 41,005,145.64 equivalente al 19.27% del total. Asimismo, las exportaciones de productos no tradicionales sumaron la cifra de US$ 171,754,553.51; significando el 80.73% del valor total. En el grupo de las exportaciones tradicionales, el rubro “Combustibles” fue el que aportó el mayor valor con la cifra de US$ 33,552,096.22 que representa el 81.82%. Los demás productos de este grupo fueron “Petróleo Crudo” (7.84%), y “Otros Productos” (10.34%). Por el lado de las exportaciones no tradicionales, estas estuvieron conformadas por: productos forestales (55.12%), productos pesqueros (10.24%), productos agroindustriales (4.34%); otros productos (12.86%), y el resto de productos (17.42%). En este grupo, las exportaciones de “Madera Aserrada” fueron las de mayor significancia ascendiendo a la suma de US$ 79,400,980.29 y significó el 46.23% del valor total. A modo de conclusión, se puede mencionar que las exportaciones de la región Loreto se encuentran fuertemente concentradas en pocos productos, pocas empresas y pocos países de destino, situación que las convierte en vulnerables y muy susceptibles a los cambios del mercado y entorno, siendo impostergable una política y estrategia de diversificación. Por otro lado, desde el año 2014, la industria petrolera entró en crisis por la caída de los precios internacionales e inestabilidad política con los concesionarios de los lotes petroleros en la Amazonía. Asimismo, la industria maderera también se vio afectada por la entrada en vigencia de la nueva Ley forestal y de fauna silvestre, que ataca frontalmente a la ilegalidad del sector.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:17:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T16:17:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 382.6 C77 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5979
identifier_str_mv 382.6 C77 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c238c7e-f0fd-48c6-ace3-62165aa4e894/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea0d6904-fde0-44d3-b5fe-32506bf0a67d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/563eb7a1-b3ee-4c94-b56d-3dccc3093257/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb0068b0-e6d0-4ef4-a048-c30cf52cd837/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ec8a16b1-61c5-4193-bae7-2730159b30ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b76cd8e74fa66689e73e48a95df2e43a
b32de9be6c71fd2ef794cb0063d24bf6
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f489215b2c3217fd0b1bd2f41c992112
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613079411916800
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínRivera Cardoso, Pedro LitoCornelio Chujutalli, Jenifer PatriciaGuerra Reina, Greicy Cecilia2019-03-18T16:17:45Z2019-03-18T16:17:45Z2018382.6 C77 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5979Las exportaciones de la región Loreto por grupo de productos se dividen en dos: productos tradicionales y productos no tradicionales. Los productos tradicionales son aquellos que tienen poco o nada de valor agregado y que se han venido exportando históricamente; en cambio, los productos no tradicionales tienen valor agregado y mejor cotización en el mercado. A ello se debe agregar que la canasta exportadora de la región Loreto está compuesta por pocos productos. El objetivo de la presente investigación es analizar la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, en el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones de la región Loreto en el periodo 2012 – 2016 ascendieron a US$ 212,759,699.15; correspondiendo a la exportación de productos tradicionales la suma de US$ 41,005,145.64 equivalente al 19.27% del total. Asimismo, las exportaciones de productos no tradicionales sumaron la cifra de US$ 171,754,553.51; significando el 80.73% del valor total. En el grupo de las exportaciones tradicionales, el rubro “Combustibles” fue el que aportó el mayor valor con la cifra de US$ 33,552,096.22 que representa el 81.82%. Los demás productos de este grupo fueron “Petróleo Crudo” (7.84%), y “Otros Productos” (10.34%). Por el lado de las exportaciones no tradicionales, estas estuvieron conformadas por: productos forestales (55.12%), productos pesqueros (10.24%), productos agroindustriales (4.34%); otros productos (12.86%), y el resto de productos (17.42%). En este grupo, las exportaciones de “Madera Aserrada” fueron las de mayor significancia ascendiendo a la suma de US$ 79,400,980.29 y significó el 46.23% del valor total. A modo de conclusión, se puede mencionar que las exportaciones de la región Loreto se encuentran fuertemente concentradas en pocos productos, pocas empresas y pocos países de destino, situación que las convierte en vulnerables y muy susceptibles a los cambios del mercado y entorno, siendo impostergable una política y estrategia de diversificación. Por otro lado, desde el año 2014, la industria petrolera entró en crisis por la caída de los precios internacionales e inestabilidad política con los concesionarios de los lotes petroleros en la Amazonía. Asimismo, la industria maderera también se vio afectada por la entrada en vigencia de la nueva Ley forestal y de fauna silvestre, que ataca frontalmente a la ilegalidad del sector.The exports of the Loreto region by product group are divided into two: traditional products and non-traditional products. Traditional products are those that have little or no added value and that have been exported historically; On the other hand, non-traditional products have added value and a better price in the market. To this must be added that the export basket of the Loreto region is composed of few products. The objective of this research is to analyze the export structure of the Loreto region by product group, in the period 2012-2016. For this purpose, the present investigation of descriptive and non-experimental design was carried out, analyzing the exports of traditional and non-traditional products. Exports of the Loreto region in the period 2012-2016 amounted to US $ 212,759,699.15; corresponding to the export of traditional products the sum of US $ 41,005,145.64 equivalents to 19.27% of the total. Likewise, exports of non-traditional products totaled US $ 171,754,553.51; meaning 80.73% of the total value. In the group of traditional exports, the item "Fuels" was the one that contributed the highest value with the figure of US $ 33,552,096.22 representing 81.82%. The other products in this group were "Crude Oil" (7.84%), and "Other Products" (10.34%). On the side of non-traditional exports, these were made up of: forest products (55.12%), fishery products (10.24%), agro-industrial products (4.34%); other products (12.86%), and the rest of products (17.42%). In this group, exports of "Sawn Wood" were the most significant, amounting to US $ 79,400,980.29 and representing 46.23% of the total value. By way of conclusion, it can be mentioned that exports from the Loreto region are strongly concentrated in a few products, few companies and few countries of destination, a situation that makes them vulnerable and very susceptible to changes in the market and environment, which cannot be postponed. a diversification policy and strategy. On the other hand, since 2014, the oil industry has entered into a crisis due to the fall in international prices and political instability with the concessionaires of the oil lots in the Amazon. Likewise, the timber industry was also affected by the entry into force of the new Forestry and Wildlife Law, which frontally attacks the illegality of the sector.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExportaciónAnálisis estructuralProductoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la estructura exportadora de la región Loreto por grupo de productos, periodo 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILJenifer_tesis_maestria_2018.pdf.jpgJenifer_tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c238c7e-f0fd-48c6-ace3-62165aa4e894/downloadb76cd8e74fa66689e73e48a95df2e43aMD527falseAnonymousREADORIGINALJenifer_tesis_maestria_2018.pdfJenifer_tesis_maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1385890https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea0d6904-fde0-44d3-b5fe-32506bf0a67d/downloadb32de9be6c71fd2ef794cb0063d24bf6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/563eb7a1-b3ee-4c94-b56d-3dccc3093257/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb0068b0-e6d0-4ef4-a048-c30cf52cd837/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJenifer_tesis_maestria_2018.pdf.txtJenifer_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain103191https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ec8a16b1-61c5-4193-bae7-2730159b30ec/downloadf489215b2c3217fd0b1bd2f41c992112MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5979oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59792025-09-27T21:16:49.804661Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).