Experiencia de la implementación, monitoreo de sistemas agroforestales implementados por la oficina técnica de administración especial Otae, en los últimos 5 años en el eje de la carretera Iquitos – Nauta
Descripción del Articulo
El Gobierno Regional de Loreto a través del Proyecto Órgano Técnico de Administración Especial (OTAE), viene desarrollando diversas acciones de Campo; vinculadas a la Agroforesteria, Hortalizas, Piscicultura, Lombricultura y Capacitación. Consecuentemente el OTAE viene trabajando desde el año 2000,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5371 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroforestería Monitoreo Planes de implementación anual Experiencia Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | El Gobierno Regional de Loreto a través del Proyecto Órgano Técnico de Administración Especial (OTAE), viene desarrollando diversas acciones de Campo; vinculadas a la Agroforesteria, Hortalizas, Piscicultura, Lombricultura y Capacitación. Consecuentemente el OTAE viene trabajando desde el año 2000, promoviendo y gestionando el desarrollo rural productivo desde un punto socioeconómico sostenible en las diferentes comunidades del eje carretero de la Carretera Iquitos-Nauta.El ámbito de intervención fue el distrito de San Juan, Región Loreto. El objetivo del presente informe técnico es describir y valorar las acciones desarrolladas en el Órgano Técnico de Administración Especial (OTAE), para la promoción y gestión de los establecimientos de los Sistemas Agroforestales socioeconómicas sostenibles en mejorar la calidad de vida de las comunidades en el ámbito del eje carretero de la carretera Iquitos – Nauta. Se empleó la metodología de Asistencia Técnica a los agricultores en el establecimiento de los Sistemas Agroforestales como: Selección de Comunidades y de beneficiarios, Capacitaciones en las diferentes labores de Buenas Prácticas Agrícolas, en el ámbito del eje carretero de la carretera Iquitos – Nauta y en otras Instituciones requeridas para la preservación y recuperación de nuestros bosques, como un aporte importante en nuestra lucha diaria por mitigar los efectos del Cambio Climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).