Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en las áreas de plantación de cedro rosado del predio con fines ecoturísticos Pacaya Samiria Amazon Lodge de la empresa NEGOCIOS TURÍSTICOS MARAÑÓN SAC, río Marañón, distrito de Nauta, provincia de Loreto, región Loreto. El objetivo fue determinar la influencia del suelo y la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Tello, Héctor Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4177
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Topografía
Cedro rosado
Acrocarpus fraxinifolius
Crecimiento de las plantas
id UNAP_2be033aaec29ffd6d61a7a3d668bc352
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4177
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
title Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
spellingShingle Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
Avalos Tello, Héctor Arturo
Suelos
Topografía
Cedro rosado
Acrocarpus fraxinifolius
Crecimiento de las plantas
title_short Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
title_full Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
title_fullStr Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
title_full_unstemmed Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
title_sort Determinación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.
author Avalos Tello, Héctor Arturo
author_facet Avalos Tello, Héctor Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Zumaeta, Richer
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Tello, Héctor Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Topografía
Cedro rosado
Acrocarpus fraxinifolius
Crecimiento de las plantas
topic Suelos
Topografía
Cedro rosado
Acrocarpus fraxinifolius
Crecimiento de las plantas
description El estudio se realizó en las áreas de plantación de cedro rosado del predio con fines ecoturísticos Pacaya Samiria Amazon Lodge de la empresa NEGOCIOS TURÍSTICOS MARAÑÓN SAC, río Marañón, distrito de Nauta, provincia de Loreto, región Loreto. El objetivo fue determinar la influencia del suelo y la topografía del terreno en el crecimiento en altura, diámetro y calidad de planta de la especie “cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. En una superficie aproximada de 22500 m2. El método utilizado fue el descriptivo-correlacional, mediante análisis por el “software R”; que permitió determinar la correlación entre las variables Planta (altura-diámetro) y suelo (sus componentes); como también se compararon los niveles críticos establecidos por cada elemento en fertilidad; y los datos de la topografía del terreno con respecto a la planta. De acuerdo a los resultados, se obtuvo 1,38 m y 0,50 cm de crecimiento en promedio de altura y diámetro, respectivamente, a un año de evaluación y un coeficiente de calidad de planta en promedio de 1,64; que determina que es de regular calidad. En el análisis de correlación, las variables Materia Orgánica y Sodio (Na) con Calidad de Planta y Calcio (Ca) con % Crecimiento Dap; muestran P valor de 0,023%; 0,029 y 0,032% respectivamente, indicando de esta forma que existe una correlación estadísticamente significativa entre estas variables, rechazando la hipótesis nula. Por tanto las demás variables descritas en la matriz de correlación, no tienen relación estadísticamente significativa entre ellas, presentando un P valor muy superior a 0,05%. Por otra parte, el crecimiento de los árboles de cedro rosado se relaciona con la altura sobre el nivel del mar, con mayor crecimiento en altura y diámetro a menor elevación entre 127 y 128 msnm, determinando así que también la topografía influye positivamente en el crecimiento de la especie en estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-27T16:55:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-27T16:55:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4177
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/258c5b83-8432-4c84-95dd-00fd443d2243/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/737e5fcf-6c24-44b0-b4ad-efb5be44375c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb8d95b1-7d38-4034-82a5-502b526c55f6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b719907-f854-4479-9580-2d088290220f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbfffd0b-2487-4e85-ae78-3049fa4765a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09ffda319340ec7f2070708012ee7d45
7a629fa61167e0501eee13c362c27d00
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4cfea4315142433cd796df3fe2d82681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720677918507008
spelling Ríos Zumaeta, RicherAvalos Tello, Héctor Arturo2017-02-27T16:55:40Z2017-02-27T16:55:40Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4177El estudio se realizó en las áreas de plantación de cedro rosado del predio con fines ecoturísticos Pacaya Samiria Amazon Lodge de la empresa NEGOCIOS TURÍSTICOS MARAÑÓN SAC, río Marañón, distrito de Nauta, provincia de Loreto, región Loreto. El objetivo fue determinar la influencia del suelo y la topografía del terreno en el crecimiento en altura, diámetro y calidad de planta de la especie “cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. En una superficie aproximada de 22500 m2. El método utilizado fue el descriptivo-correlacional, mediante análisis por el “software R”; que permitió determinar la correlación entre las variables Planta (altura-diámetro) y suelo (sus componentes); como también se compararon los niveles críticos establecidos por cada elemento en fertilidad; y los datos de la topografía del terreno con respecto a la planta. De acuerdo a los resultados, se obtuvo 1,38 m y 0,50 cm de crecimiento en promedio de altura y diámetro, respectivamente, a un año de evaluación y un coeficiente de calidad de planta en promedio de 1,64; que determina que es de regular calidad. En el análisis de correlación, las variables Materia Orgánica y Sodio (Na) con Calidad de Planta y Calcio (Ca) con % Crecimiento Dap; muestran P valor de 0,023%; 0,029 y 0,032% respectivamente, indicando de esta forma que existe una correlación estadísticamente significativa entre estas variables, rechazando la hipótesis nula. Por tanto las demás variables descritas en la matriz de correlación, no tienen relación estadísticamente significativa entre ellas, presentando un P valor muy superior a 0,05%. Por otra parte, el crecimiento de los árboles de cedro rosado se relaciona con la altura sobre el nivel del mar, con mayor crecimiento en altura y diámetro a menor elevación entre 127 y 128 msnm, determinando así que también la topografía influye positivamente en el crecimiento de la especie en estudio.The influence of soil and land topography in the growth in diameter and height and in the quality of plant of A. fraxinifolius, was determined in this study, in a 22 500 m2 land area for ecotourism purposes property of Pacaya Samiria Amazon Lodge, Marañon river, Loreto. By means of the Pearson's correlation and using the "R Software ", the correlation between plant (height-diameter) and soil (components) was assessed; the critical levels established for every element of fertility and data of the land topography related to the plant were compared. After a year of evaluation, the mean of growth in height and diameter was 1,38 m and 0,50 cm, respectively and the mean of quality coefficient of plant was 1,64 indicating a regular quality. The correlation between organic matter with quality of plant, sodium (Na) with quality of plant and calcium (Ca) with growth in DBH showed a p-value of 0,023, 0,029 and 0,032, respectively, indicating a statistically significant correlation between these variables. On the other hand, the growth of the trees of A. fraxinifolius correlates well with the altitude above sea level, showing higher growth in height and diameter in altitudes higher than 120 meters a.s.l., determining that the topography also influences in the growth.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSuelosTopografíaCedro rosadoAcrocarpus fraxinifoliusCrecimiento de las plantasDeterminación de la influencia del suelo y la topografía en el crecimiento y calidad de la especie “Cedro rosado” Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arm. Río Marañón, Loreto - Perú, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILHector_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgHector_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2719https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/258c5b83-8432-4c84-95dd-00fd443d2243/download09ffda319340ec7f2070708012ee7d45MD59falseAnonymousREADORIGINALHector_Tesis_Titulo_2015.pdfHector_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf3219292https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/737e5fcf-6c24-44b0-b4ad-efb5be44375c/download7a629fa61167e0501eee13c362c27d00MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb8d95b1-7d38-4034-82a5-502b526c55f6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b719907-f854-4479-9580-2d088290220f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHector_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtHector_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain117053https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbfffd0b-2487-4e85-ae78-3049fa4765a1/download4cfea4315142433cd796df3fe2d82681MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4177oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41772024-02-29T05:45:38.225Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.24362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).