Evaluación del potencial de rodales naturales de aguaje “Mauritia flexuosa L.f” con fines de aprovechamiento del fruto en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad San Juan de Raya ubicado a la margen izquierda de la cuenca del rio Pintuyacu, afluente del rio Nanay al interior de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, con altitud aproximada de 98 msnm. El objetivo fue evaluar del potencial de “aguaje” Mau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Macedo, Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4195
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaje
Mauritia flexuosa
Rodales
Aprovechamiento de los Arboles enteros
Fruto
Parques nacionales
Evaluación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la comunidad San Juan de Raya ubicado a la margen izquierda de la cuenca del rio Pintuyacu, afluente del rio Nanay al interior de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, con altitud aproximada de 98 msnm. El objetivo fue evaluar del potencial de “aguaje” Mauritia flexuosa L.f de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. El método que se utilizo fue el descriptivo e inferencial, que permitió conocer el estado del rodal natural de Mauritia flexuosa L.f. en esa zona. El resultado muestra que la parcela “Yanayacu” es la que presenta en promedio 49 ind/ha y la de menor cantidad promedio es la parcela “Hito 1” con 36 ind/ha. En cuanto al sexo considerando las dos parcelas evaluadas encontramos en hembras un porcentaje de 36% y en machos 64%. En cuanto a los racimos se encontró 297 en total correspondiente a la sumatoria de las dos parcelas evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).