Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la comunidad de Gallito, distrito de Fernando Lores, con objetivo de realizar el análisis físico, químico y biológico del agua de consumo humano del proyecto de agua segura que tienen en su comunidad y la percepción de la población respecto a dicho proyecto. Para esto se tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Falcón, Sara Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Agua potable
Consumo de agua
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAP_2b253546ce42f67a861aa1201b38891e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7409
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
title Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
spellingShingle Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
Vásquez Falcón, Sara Carolina
Calidad del agua
Agua potable
Consumo de agua
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
title_full Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
title_fullStr Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
title_full_unstemmed Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
title_sort Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020
author Vásquez Falcón, Sara Carolina
author_facet Vásquez Falcón, Sara Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Falcón, Sara Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua
Agua potable
Consumo de agua
Percepción
topic Calidad del agua
Agua potable
Consumo de agua
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El estudio se realizó en la comunidad de Gallito, distrito de Fernando Lores, con objetivo de realizar el análisis físico, químico y biológico del agua de consumo humano del proyecto de agua segura que tienen en su comunidad y la percepción de la población respecto a dicho proyecto. Para esto se tomó como referencia el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano: Decreto Supremo N°031-2010-SA del Ministerio de Salud. De todas las actividades realizadas para el análisis de agua se tomaron dos puntos de muestreo los cuales incluyen el tanque de almacenamiento y la pileta pública del proyecto agua segura Gallito, para cada sitio de muestreo se recolectó tres muestras para el análisis físico, químico y biológico respectivamente. Para la percepción de la población de consumo se realizó mediante una encuesta a los usuarios del proyecto agua segura de Gallito. Finalizada la investigación se puede determinar que la calidad de agua del proyecto agua segura que consume la población de la comunidad Gallito es apta para consumo humano, ya que todos los parámetros que se analizaron y haciendo énfasis a los coliformes totales y coliformes fecales cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S N°031-2010-SA). Asimismo, la percepción de la población menciona que están muy satisfechos con el servicio general que brinda el proyecto de agua segura de Gallito, conocen que la calidad de agua que consumen es potable gracias a que la ONG Misiones del Agua Perú y el Comité de Agua Segura les dieron a conocer está información mediante evidencias de análisis de agua. También mencionan que recomiendan el proyecto a los demás vecinos de la comunidad Gallito.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T10:26:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T10:26:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7409
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7409
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/1/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/2/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/5/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/6/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f8c1ec84bb9896aefa08bf49efd4978
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66bc0e14e4d16df9ebd7f1363dbce4ac
1fd84f145bfc18e3c837a9d6e0c832f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540249421873152
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínVásquez Falcón, Sara Carolina2021-08-11T10:26:14Z2021-08-11T10:26:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7409El estudio se realizó en la comunidad de Gallito, distrito de Fernando Lores, con objetivo de realizar el análisis físico, químico y biológico del agua de consumo humano del proyecto de agua segura que tienen en su comunidad y la percepción de la población respecto a dicho proyecto. Para esto se tomó como referencia el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano: Decreto Supremo N°031-2010-SA del Ministerio de Salud. De todas las actividades realizadas para el análisis de agua se tomaron dos puntos de muestreo los cuales incluyen el tanque de almacenamiento y la pileta pública del proyecto agua segura Gallito, para cada sitio de muestreo se recolectó tres muestras para el análisis físico, químico y biológico respectivamente. Para la percepción de la población de consumo se realizó mediante una encuesta a los usuarios del proyecto agua segura de Gallito. Finalizada la investigación se puede determinar que la calidad de agua del proyecto agua segura que consume la población de la comunidad Gallito es apta para consumo humano, ya que todos los parámetros que se analizaron y haciendo énfasis a los coliformes totales y coliformes fecales cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S N°031-2010-SA). Asimismo, la percepción de la población menciona que están muy satisfechos con el servicio general que brinda el proyecto de agua segura de Gallito, conocen que la calidad de agua que consumen es potable gracias a que la ONG Misiones del Agua Perú y el Comité de Agua Segura les dieron a conocer está información mediante evidencias de análisis de agua. También mencionan que recomiendan el proyecto a los demás vecinos de la comunidad Gallito.The study was carried out in the community of Gallito, district of Fernando Lores, with the objective of carrying out the physical, chemical and biological analysis of the water for human consumption of the safe water project that they have in their community and the perception of the population regarding said draft. For this, the Regulation of Water Quality for Human Consumption was taken as a reference: Supreme Decree No. 031-2010-SA of the Ministry of Health. Of all the activities carried out for the water analysis, two sampling points were taken, which include the storage tank and the public pool of the Gallito safe water project, for each sampling site three samples were collected for physical, chemical and biological analysis. respectively. For the perception of the consumption population, it was carried out through a survey of users of the Gallito safe water project. Once the investigation is finished, it can be determined that the water quality of the safe water project consumed by the population of the Gallito community is suitable for human consumption, since all the parameters that were analyzed and with emphasis on total coliforms and fecal coliforms comply with the Maximum Permissible Limits established in the Regulation of the Quality of Water for Human Consumption (DS N ° 031-2010-SA). Likewise, the perception of the population mentions that they are very satisfied with the general service provided by the Gallito safe water project, they know that the quality of the water they consume is drinkable thanks to the NGO Misiones del Agua Peru and the Safe Water Committee They made this information known to them through water analysis evidence. They also mention that they recommend the project to other residents of the Gallito community.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad del aguaAgua potableConsumo de aguaPercepciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Calidad del agua para consumo humano y percepción de la población de Gallito, distrito de Fernando Lores - región Loreto 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaIngeniero(a) en Gestión Ambiental72618567https://orcid.org/0000-0002-1125-860005203391http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521236http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGratelly Silva, Pedro AntonioPinedo Jiménez, JulioRomero Villacrez, Juan LuisORIGINALSara_Tesis_Titulo_2021.pdfSara_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf5368016https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/1/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf8f8c1ec84bb9896aefa08bf49efd4978MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSara_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtSara_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain137899https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/5/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt66bc0e14e4d16df9ebd7f1363dbce4acMD55THUMBNAILSara_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgSara_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3404https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7409/6/Sara_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg1fd84f145bfc18e3c837a9d6e0c832f8MD5620.500.12737/7409oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/74092022-01-23 04:17:46.798Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).