Predicción empresarial I
Descripción del Articulo
Un pronóstico o pronóstico comercial es una herramienta de planificación que ayuda a la gerencia a tratar de lidiar con eventos futuros, basándose principalmente en datos pasados y presentes y en análisis de tendencias. En términos generales, la previsión empresarial se basa en estadísticas que perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas Predicciones Conceptos fundamentales Regresión lineal Examen de suficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_2b1e04f4708405b51a1c66135f471c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7899 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Puente Huari, Marjory Jazmin2022-03-25T16:28:51Z2022-03-25T16:28:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7899Un pronóstico o pronóstico comercial es una herramienta de planificación que ayuda a la gerencia a tratar de lidiar con eventos futuros, basándose principalmente en datos pasados y presentes y en análisis de tendencias. En términos generales, la previsión empresarial se basa en estadísticas que permiten a los gerentes pronosticar sistemáticamente el futuro y luego diseñar planes de acción con una base sólida para la previsión, lo que implica estimar eventos relevantes y problemas futuros con base en eventos pasados y presentes. La previsión es muy importante en las operaciones comerciales, ya que es necesaria para el proceso de planificación. Pronosticar o pronosticar comienza con ciertos supuestos basados en cada experiencia y conocimiento gerencial, ya que muchas empresas fracasan por falta de pronósticos erróneos, la información en la que se basan debe ser pronosticada en base a esos pronósticos. Usa una o más técnicas durante meses al borde de cualquier error. Considere los procesos pasados y actuales en una serie de tiempo determinada para obtener buenos resultados durante la planificación del proyecto.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EmpresasPrediccionesConceptos fundamentalesRegresión linealExamen de suficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Predicción empresarial Iinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en Administración76902817http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Vásquez, Hugo HenryPasquel Flores, BenyOrbe Bardales, HugoORIGINALMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf621796https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/1/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf7fda65d36a9236f586ad615e5f9908bcMD51TEXTMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain25342https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/2/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt993a4182e0c609e12b4971e851294549MD52THUMBNAILMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgMarjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2627https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/3/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg47580e99004cb662eecea0dd3fe5dbc8MD5320.500.12737/7899oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/78992022-03-25 13:32:00.822Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Predicción empresarial I |
title |
Predicción empresarial I |
spellingShingle |
Predicción empresarial I Puente Huari, Marjory Jazmin Empresas Predicciones Conceptos fundamentales Regresión lineal Examen de suficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Predicción empresarial I |
title_full |
Predicción empresarial I |
title_fullStr |
Predicción empresarial I |
title_full_unstemmed |
Predicción empresarial I |
title_sort |
Predicción empresarial I |
author |
Puente Huari, Marjory Jazmin |
author_facet |
Puente Huari, Marjory Jazmin |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puente Huari, Marjory Jazmin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas Predicciones Conceptos fundamentales Regresión lineal Examen de suficiencia |
topic |
Empresas Predicciones Conceptos fundamentales Regresión lineal Examen de suficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Un pronóstico o pronóstico comercial es una herramienta de planificación que ayuda a la gerencia a tratar de lidiar con eventos futuros, basándose principalmente en datos pasados y presentes y en análisis de tendencias. En términos generales, la previsión empresarial se basa en estadísticas que permiten a los gerentes pronosticar sistemáticamente el futuro y luego diseñar planes de acción con una base sólida para la previsión, lo que implica estimar eventos relevantes y problemas futuros con base en eventos pasados y presentes. La previsión es muy importante en las operaciones comerciales, ya que es necesaria para el proceso de planificación. Pronosticar o pronosticar comienza con ciertos supuestos basados en cada experiencia y conocimiento gerencial, ya que muchas empresas fracasan por falta de pronósticos erróneos, la información en la que se basan debe ser pronosticada en base a esos pronósticos. Usa una o más técnicas durante meses al borde de cualquier error. Considere los procesos pasados y actuales en una serie de tiempo determinada para obtener buenos resultados durante la planificación del proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-25T16:28:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-25T16:28:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7899 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7899 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/1/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/2/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7899/3/Marjory_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fda65d36a9236f586ad615e5f9908bc 993a4182e0c609e12b4971e851294549 47580e99004cb662eecea0dd3fe5dbc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540738633957376 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).