Transformación y disposición final de residuos provenientes del procesamiento primario de paiche (Arapaima gigas)
Descripción del Articulo
El ensilado químico de residuo de paiche, en cuanto a su valor proteico no se asemeja al de la harina de pescado, debido a que los procesos de obtención son diferentes, lo que se busca es que sea una alternativa de reemplazo de ésta. Las vísceras excedían el límite de la demanda debido a que el ensi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Paiche Arapaima gigas Ensilado Valor agregado |
Sumario: | El ensilado químico de residuo de paiche, en cuanto a su valor proteico no se asemeja al de la harina de pescado, debido a que los procesos de obtención son diferentes, lo que se busca es que sea una alternativa de reemplazo de ésta. Las vísceras excedían el límite de la demanda debido a que el ensilado era novedoso, incluso los clientes dudaban en experimentar un nuevo producto, por lo tanto se vio la necesidad de aprovecharlas de otra manera; ofertando productos como: aceite de pescado, ceniza de huesos y la venta de cabezas frescas. El aceite se extrajo de manera artesanal, siguiendo un proceso térmico, luego de su decantación por gravedad y posterior semi refinación para su uso como insumo de raciones balanceadas de animales de interés zootécnico. Los huesos de las cabezas que se precipitaron al fondo del recipiente durante la elaboración del ensilado fueron sometidos a incineración para producir la hidroxiapatita, como fuente de calcio y fósforo obteniendo así la ceniza de huesos. Las cabezas frescas de paiche tenían más aceptación en venderlas de forma directa dada la costumbre existente de preparar platos típicos, con cabezas de doncellas (Pseudoplatystoma fasciatum). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).