Finanzas I

Descripción del Articulo

Es el conjunto de actividades realizadas por el Estado para conseguir los recursos financieros que le permitan garantizar su funcionamiento y el logro de los diversos objetivos que persigue en beneficio de la sociedad. El presupuesto público es un instrumento de programación económica, social y fi-n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macca Vásquez, Dahayra Nicoll
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6612
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas públicas
Sistemas fiscales
Gastos públicos
Administración Pública
id UNAP_29932a41d454eaec1094de00a4b17d8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6612
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Finanzas I
title Finanzas I
spellingShingle Finanzas I
Macca Vásquez, Dahayra Nicoll
Finanzas públicas
Sistemas fiscales
Gastos públicos
Administración Pública
title_short Finanzas I
title_full Finanzas I
title_fullStr Finanzas I
title_full_unstemmed Finanzas I
title_sort Finanzas I
author Macca Vásquez, Dahayra Nicoll
author_facet Macca Vásquez, Dahayra Nicoll
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macca Vásquez, Dahayra Nicoll
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Finanzas públicas
Sistemas fiscales
Gastos públicos
topic Finanzas públicas
Sistemas fiscales
Gastos públicos
Administración Pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
description Es el conjunto de actividades realizadas por el Estado para conseguir los recursos financieros que le permitan garantizar su funcionamiento y el logro de los diversos objetivos que persigue en beneficio de la sociedad. El presupuesto público es un instrumento de programación económica, social y fi-nanciera que posibilita al Estado el cumplimiento de sus funciones. Es el mecanismo a través del cual todos los organismos del Estado asignan racionalmente los recursos públicos para alcanzar sus objetivos. Por lo cual, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Publico. El presupuesto público tiene como principales objetivos: Asignar los escasos recursos con que cuenta el Estado con el propósito de mantener la estabili-dad de la economía a través del equilibrio fiscal, entre ingresos y egresos. Propiciar una provisión eficiente y eficaz de bienes y servicios públicos. Promover la equidad entre los diversos grupos de la sociedad. En atención a las necesidades existentes. Ser un instrumento de gestión para las entidades públicas colaborando con el logro de los resul-tados esperados en la provisión de bienes y servicios públicos en el marco de los planes del estado. El proceso presupuestario comprende las fases de Programación, Formulación, Aprobación, Ejecu-ción y Evaluación del Presupuesto, de conformidad con la Ley Marco de la Administración Finan-ciera del Sector Publico – Ley No 28112. Etapa de Programación, Etapa de Formulación, Etapa de Aprobación, Etapa de Ejecución y Etapa de Evaluación SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO. Es el conjunto de órganos, normas y procedi-mientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Publico. Está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministe-rio de Hacienda y, por las Unidades Ejecutoras en las cuales se conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Publico que administran fondos de las enti-dades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. PROCESOS DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO El Endeudamiento Público comprende los procesos conducentes a acordar nuevas operaciones de endeudamiento, como son la programación y concertación, así como los procesos de desembolso de los recursos, pago de la deuda y registro de las referidas operaciones. La Dirección Nacional del Endeudamiento Público es el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, encargado de programar, presupuestar, normar, negociar, registrar, controlar, contabilizar y coordinar la aprobación de las operaciones de endeudamiento público y de las operaciones de administración de deuda, atender el servicio de las operaciones de deuda del Gobierno Nacional. Programación de la Deuda. La dirección Nacional de Endeudamiento Público propone el monto máximo de concertaciones a ser considerado en el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para cada año fiscal, que constituye el límite superior para las operaciones de endeudamien-to para un determinado año fiscal. Los ingresos públicos. Son todos los recursos monetarios percibidos, causados o producidos por conceptos de ingresos corrientes; los cuales son percibidos de modo regular o periódico (proveniente de impuestos, venta de bienes, multas, sanciones y otros). Su percepción es responsabilidad de las Entidades competentes son sujeción a las normas de la materia. Los fondos se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades del desarrollo del país
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T19:10:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T19:10:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 336.2 M12 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6612
identifier_str_mv 336.2 M12 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87ae4a42-31e7-49bf-aa95-a1e5363e805c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0601710-ae79-45e6-b3d7-d1a879ce2c5a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/238052f4-b8c8-4980-ad0c-c93973b7c490/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d72f6e89-ddac-41b2-9883-4e5a9966fdff/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74f0eda3-dd85-42a3-8298-e4531cc9777b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86e42b39b162f68e43b7cf94c702e714
367cd7ddfc40e9d6f58be339d160b74d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e3af12deced07ed04bc11c433ff9710
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612905117614080
spelling Macca Vásquez, Dahayra Nicoll2020-01-02T19:10:23Z2020-01-02T19:10:23Z2019336.2 M12 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6612Es el conjunto de actividades realizadas por el Estado para conseguir los recursos financieros que le permitan garantizar su funcionamiento y el logro de los diversos objetivos que persigue en beneficio de la sociedad. El presupuesto público es un instrumento de programación económica, social y fi-nanciera que posibilita al Estado el cumplimiento de sus funciones. Es el mecanismo a través del cual todos los organismos del Estado asignan racionalmente los recursos públicos para alcanzar sus objetivos. Por lo cual, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Publico. El presupuesto público tiene como principales objetivos: Asignar los escasos recursos con que cuenta el Estado con el propósito de mantener la estabili-dad de la economía a través del equilibrio fiscal, entre ingresos y egresos. Propiciar una provisión eficiente y eficaz de bienes y servicios públicos. Promover la equidad entre los diversos grupos de la sociedad. En atención a las necesidades existentes. Ser un instrumento de gestión para las entidades públicas colaborando con el logro de los resul-tados esperados en la provisión de bienes y servicios públicos en el marco de los planes del estado. El proceso presupuestario comprende las fases de Programación, Formulación, Aprobación, Ejecu-ción y Evaluación del Presupuesto, de conformidad con la Ley Marco de la Administración Finan-ciera del Sector Publico – Ley No 28112. Etapa de Programación, Etapa de Formulación, Etapa de Aprobación, Etapa de Ejecución y Etapa de Evaluación SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO. Es el conjunto de órganos, normas y procedi-mientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Publico. Está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministe-rio de Hacienda y, por las Unidades Ejecutoras en las cuales se conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Publico que administran fondos de las enti-dades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. PROCESOS DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO El Endeudamiento Público comprende los procesos conducentes a acordar nuevas operaciones de endeudamiento, como son la programación y concertación, así como los procesos de desembolso de los recursos, pago de la deuda y registro de las referidas operaciones. La Dirección Nacional del Endeudamiento Público es el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, encargado de programar, presupuestar, normar, negociar, registrar, controlar, contabilizar y coordinar la aprobación de las operaciones de endeudamiento público y de las operaciones de administración de deuda, atender el servicio de las operaciones de deuda del Gobierno Nacional. Programación de la Deuda. La dirección Nacional de Endeudamiento Público propone el monto máximo de concertaciones a ser considerado en el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para cada año fiscal, que constituye el límite superior para las operaciones de endeudamien-to para un determinado año fiscal. Los ingresos públicos. Son todos los recursos monetarios percibidos, causados o producidos por conceptos de ingresos corrientes; los cuales son percibidos de modo regular o periódico (proveniente de impuestos, venta de bienes, multas, sanciones y otros). Su percepción es responsabilidad de las Entidades competentes son sujeción a las normas de la materia. Los fondos se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades del desarrollo del paísTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzas públicasSistemas fiscalesGastos públicosAdministración PúblicaFinanzas Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILDahayra_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgDahayra_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3605https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87ae4a42-31e7-49bf-aa95-a1e5363e805c/download86e42b39b162f68e43b7cf94c702e714MD529falseAnonymousREADORIGINALDahayra_Examen_Titulo_2019.pdfDahayra_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1610039https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0601710-ae79-45e6-b3d7-d1a879ce2c5a/download367cd7ddfc40e9d6f58be339d160b74dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/238052f4-b8c8-4980-ad0c-c93973b7c490/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d72f6e89-ddac-41b2-9883-4e5a9966fdff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDahayra_Examen_Titulo_2019.pdf.txtDahayra_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74f0eda3-dd85-42a3-8298-e4531cc9777b/download9e3af12deced07ed04bc11c433ff9710MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6612oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66122025-09-27T18:59:05.134268Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).