Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019. Métodos: El tipo de estudio fue transversal, prospectivo, descriptivo y observacional, de diseño epidemiológico. La muestra fue de 200 pacientes que acudieron a los consu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6117 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Pie diabético Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| id |
UNAP_27a56ceae1f1f17b8082eb984e4d4c25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6117 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| title |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 Michuy Zegarra, Oshiro Javier Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Pie diabético Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| title_short |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| title_full |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| title_sort |
Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019 |
| author |
Michuy Zegarra, Oshiro Javier |
| author_facet |
Michuy Zegarra, Oshiro Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casapía Morales, Wilfredo Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Michuy Zegarra, Oshiro Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Pie diabético Estudio de casos |
| topic |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Pie diabético Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| description |
Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019. Métodos: El tipo de estudio fue transversal, prospectivo, descriptivo y observacional, de diseño epidemiológico. La muestra fue de 200 pacientes que acudieron a los consultorios externos de la especialidad de endocrinología durante el mes de marzo, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se recolectó los datos en una encuesta validada, para clasificar el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: Los niveles de conocimiento fueron, bajo (23.5%), medio (53%) y alto (23.5%). En cuanto al sexo la distribución fue, femenino (77.5%) y masculino (22.5%). En cuanto al tiempo de enfermedad la distribución fue, de 1 día a 10 años (68%), 11 a 20 años (21.5%), de 21 a 30 años (8%) y mayor de 30 años (2.5%). En cuanto al grupo etario la distribución fue, de 26 a 40 años (9%), de 41 a 55 años (29%), de 56 a 70 años (50%) y mayores de 70 años (12%). En cuanto al estado civil, la distribución fue, soltero (28%), conviviente (22.5%), casado (38.5%), viudo (8%) y divorciado (3%). En cuanto al grado de instrucción la distribución fue, analfabeto (2%), primaria completa (12.5%) e incompleta (22%), secundaria completa (27.5%) e incompleta (23.5%), técnico competo (3%) e incompleto (0.5%), universitario completo (5.5%) e incompleto (3.5%). En cuanto al valor de hemoglobina glicosilada (HbAc1) la distribución fue ≥ 7% (77.5%) y < 7% (22.5%). Del total de pacientes, con respecto a la inspección de los pies, lo hacen (93%) y no lo hacen (7%). El 100% admitió lavar sus pies. En cuanto al secado de los pies, lo hacen (89.5%) y no lo hacen (10.5%). En cuanto a la hidratación de los pies, lo hacen (41.5%) y no lo hacen (58.5%). En cuanto al corte de uñas, usan cortaúñas (79%), tijera punta roma (5.5%) y otros instrumentos con alto riesgo de lesión (15.5%). Con respecto al uso de calzados, el 90.5% usan sueltos y 9.5% usan ajustados o puntiagudos o con taco alto. En cuanto a los ejercicios lo consideran importante, sí (78%) y no (22%). En cuanto a la evaluación médica de los pies lo recibieron, sí (12%), nunca (88%). Saben qué es el pie diabético, sí (34%) y no (66%). Saben qué órganos afecta la diabetes, sí (82%) y no (18%). Conocen los signos de alarma cuando el pie inicia alguna complicación, sí (52%) y no (48%). Conocen qué factores descompensan al paciente y a sus pies, sí (55%) y no (45%). Conclusiones: El nivel de conocimientos que predominó fue el nivel medio en un 53%. El promedio con tiempo de enfermedad tuvo relación con el nivel de conocimientos, con 5.8 años en el nivel bajo, 9.5 años en el nivel medio y 13.1 años en el nivel alto. El promedio del valor de hemoglobina glicosilada, tuvo relación con el nivel de conocimientos, con 9.07% de HbAc1 en el nivel bajo, 8.82% en el nivel medio y 8.21% en el nivel alto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T14:45:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T14:45:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
616.462 M52 2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6117 |
| identifier_str_mv |
616.462 M52 2019 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6117 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0669c6b-4089-4a89-80a3-f79d6671d659/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ffccb77-791f-4539-8b75-ddb4c8f8076d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40deccbb-f83b-4c7b-9c7c-c09bed86e216/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e536f0e2-cb9b-4407-bad2-5c04defaf1cc/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5e7eede-98dc-4449-a4d6-1c213109a757/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c904fab6d7bc4f6d0ee426c416eb098e c4c2f6022fdf2bdb25bb889f01adbce4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5c7a2f34baadd2755f3231128f2320bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612911784460288 |
| spelling |
Casapía Morales, Wilfredo MartínMichuy Zegarra, Oshiro Javier2019-05-15T14:45:25Z2019-05-15T14:45:25Z2019616.462 M52 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6117Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019. Métodos: El tipo de estudio fue transversal, prospectivo, descriptivo y observacional, de diseño epidemiológico. La muestra fue de 200 pacientes que acudieron a los consultorios externos de la especialidad de endocrinología durante el mes de marzo, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se recolectó los datos en una encuesta validada, para clasificar el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: Los niveles de conocimiento fueron, bajo (23.5%), medio (53%) y alto (23.5%). En cuanto al sexo la distribución fue, femenino (77.5%) y masculino (22.5%). En cuanto al tiempo de enfermedad la distribución fue, de 1 día a 10 años (68%), 11 a 20 años (21.5%), de 21 a 30 años (8%) y mayor de 30 años (2.5%). En cuanto al grupo etario la distribución fue, de 26 a 40 años (9%), de 41 a 55 años (29%), de 56 a 70 años (50%) y mayores de 70 años (12%). En cuanto al estado civil, la distribución fue, soltero (28%), conviviente (22.5%), casado (38.5%), viudo (8%) y divorciado (3%). En cuanto al grado de instrucción la distribución fue, analfabeto (2%), primaria completa (12.5%) e incompleta (22%), secundaria completa (27.5%) e incompleta (23.5%), técnico competo (3%) e incompleto (0.5%), universitario completo (5.5%) e incompleto (3.5%). En cuanto al valor de hemoglobina glicosilada (HbAc1) la distribución fue ≥ 7% (77.5%) y < 7% (22.5%). Del total de pacientes, con respecto a la inspección de los pies, lo hacen (93%) y no lo hacen (7%). El 100% admitió lavar sus pies. En cuanto al secado de los pies, lo hacen (89.5%) y no lo hacen (10.5%). En cuanto a la hidratación de los pies, lo hacen (41.5%) y no lo hacen (58.5%). En cuanto al corte de uñas, usan cortaúñas (79%), tijera punta roma (5.5%) y otros instrumentos con alto riesgo de lesión (15.5%). Con respecto al uso de calzados, el 90.5% usan sueltos y 9.5% usan ajustados o puntiagudos o con taco alto. En cuanto a los ejercicios lo consideran importante, sí (78%) y no (22%). En cuanto a la evaluación médica de los pies lo recibieron, sí (12%), nunca (88%). Saben qué es el pie diabético, sí (34%) y no (66%). Saben qué órganos afecta la diabetes, sí (82%) y no (18%). Conocen los signos de alarma cuando el pie inicia alguna complicación, sí (52%) y no (48%). Conocen qué factores descompensan al paciente y a sus pies, sí (55%) y no (45%). Conclusiones: El nivel de conocimientos que predominó fue el nivel medio en un 53%. El promedio con tiempo de enfermedad tuvo relación con el nivel de conocimientos, con 5.8 años en el nivel bajo, 9.5 años en el nivel medio y 13.1 años en el nivel alto. El promedio del valor de hemoglobina glicosilada, tuvo relación con el nivel de conocimientos, con 9.07% de HbAc1 en el nivel bajo, 8.82% en el nivel medio y 8.21% en el nivel alto.Objective: Evaluate the level of self-care knowledge of diabetic foot in Regional Hospital of Loreto´s patiens, 2019. Methodology: The type of study was cross-sectional, prospective, descriptive and observational, of epidemiological design. The sample consisted of 200 patients who attended the outpatient clinics of endocrinology specialty during the month of March, who met the inclusion criteria. The data was collected in a validated survey, to classify the level of knowledge in low, medium and high. Results: The knowledge levels were, low (23.5%), medium (53%) and high (23.5%). Regarding sex, the distribution was female (77.5%) and male (22.5%). Regarding the time of illness, the distribution was from 1 day to 10 years (68%), 11 to 20 years (21.5%), from 21 to 30 years (8%) and greater than 30 years (2.5%). As for the age group, the distribution was from 26 to 40 years (9%), from 41 to 55 years (29%), from 56 to 70 years (50%) and over 70 years (12%). As for marital status, the distribution was single (28%), cohabiting (22.5%), married (38.5%), widowed (8%) and divorced (3%). Regarding the degree of instruction, the distribution was illiterate (2%), complete primary (12.5%) and incomplete (22%), complete secondary (27.5%) and incomplete (23.5%), technical complete (3%) and incomplete (0.5%), full university (5.5%) and incomplete (3.5%). Regarding the value of glycosylated hemoglobin (HbAc1), the distribution was ≥ 7% (77.5%) and < 7% (22.5%). Of the total number of patients, respecting to foot inspection, they do it (93%) and they do not (7%). 100% admitted to washing their feet. Regarding the drying of the feet, they do it (89.5%) and they do not (10.5%). Regarding the hydration of the feet, they do it (41.5%) and they do not (58.5%). Regarding the cut of nails, use nail clippers (79%), blunt tip scissors (5.5%), and other instruments of high risk of injury (15.5%). Regarding the use of footwear, 90.5% wear loose and 9.5% wear tight or pointed or high heeled. Respecting the exercises, they consider it important, yes (78%) and not (22%). Respecting the medical evaluation of the feet they received it, yes (12%), never (88%). They know what the diabetic foot is, yes (34%) and not (66%). They know which organs affect diabetes, yes (82%) and no (18%). They know the warning signs when the foot starts some complication, yes (52%) and not (48%). They know what factors decompensate the patient and their feet, yes (55%) and no (45%). Conclusions: The level of knowledge that most prevailed was the average level in 53%. The average time of illness was related to the level of knowledge, with 5.8 years in the low level, 9.5 years in the medium level, and 13.1 years in the high level. The average value of glycosylated hemoglobin was related to the level of knowledge, with 9.07% of HbAc1 in the low level, 8.82% in the medium level and 8.21% in the high level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConocimientos, actitudes y prácticas en saludPie diabéticoEstudio de casoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Nivel de conocimientos de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDF.jpgOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4199https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0669c6b-4089-4a89-80a3-f79d6671d659/downloadc904fab6d7bc4f6d0ee426c416eb098eMD529falseAnonymousREADORIGINALOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDFOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDFTexto Completoapplication/pdf1626030https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ffccb77-791f-4539-8b75-ddb4c8f8076d/downloadc4c2f6022fdf2bdb25bb889f01adbce4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40deccbb-f83b-4c7b-9c7c-c09bed86e216/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e536f0e2-cb9b-4407-bad2-5c04defaf1cc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDF.txtOshiro_Tesis_Titulo_2019.PDF.txtExtracted texttext/plain102389https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5e7eede-98dc-4449-a4d6-1c213109a757/download5c7a2f34baadd2755f3231128f2320bbMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6117oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61172025-09-27T19:12:09.902234Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).