Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

La fragmentación de un ecosistema es un proceso dinámico que da como resultado cambios marcados en el patrón del hábitat en un paisaje a través del tiempo. Se ha incrementado el desarrollo más o menos extendido de inventarios y seguimientos desde los 90. Constituye la base para la planificación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Panduro, Liliana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4132
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles forestales
Biomasa
Evaluación
Biodiversidad
Conservación forestal
id UNAP_26e58ab1d4b4f162f9a4a5375e8ff442
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4132
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
title Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
spellingShingle Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
Zevallos Panduro, Liliana Mercedes
Árboles forestales
Biomasa
Evaluación
Biodiversidad
Conservación forestal
title_short Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
title_full Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
title_fullStr Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
title_full_unstemmed Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
title_sort Evaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perú
author Zevallos Panduro, Liliana Mercedes
author_facet Zevallos Panduro, Liliana Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Díaz, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Panduro, Liliana Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Árboles forestales
Biomasa
Evaluación
Biodiversidad
Conservación forestal
topic Árboles forestales
Biomasa
Evaluación
Biodiversidad
Conservación forestal
description La fragmentación de un ecosistema es un proceso dinámico que da como resultado cambios marcados en el patrón del hábitat en un paisaje a través del tiempo. Se ha incrementado el desarrollo más o menos extendido de inventarios y seguimientos desde los 90. Constituye la base para la planificación de las operaciones de manejo, la aplicación de tratamientos silviculturales, deforestación para carretera, crecimiento urbano y rural, entre otros. Esta evaluación se realizó en el Valle del Shanusi, en el departamento de Loreto y San Martín, desde las localidades de Cotoyacu y Nuevo Perú hasta la empresa Palmas del Shanusi S.A, con aproximadamente 1800 pobladores. El área de estudio cuenta con 1500 Ha, donde se determinó la diversidad de especies maderables, el volumen de biomasa maderable y se ha elaboración la propuesta de conservación del bosque de colina baja. Para el muestreo se estableció cuatro parcelas aplicando el método de transectos lineales de 10 m de ancho por 200 m de largo, equivalente a 0,2 Ha por cada fragmento, un total de 0.8 Ha y se georreferenció cada árbol, registrando sus características fisionómicas. El resultado total de las cuatro parcelas es la diversidad de especies maderables con 524 individuos xii distribuidos en 39 especies pertenecientes a 16 familias y un índice de diversidad de Shannon de 0.45. Asumiendo su diversidad forestal y volumen de biomasa, se propone la elaboración de una propuesta de conservación para el manejo de los recursos forestales priorizando mantener la cobertura vegetal para la protección de la Napa freática, la conservación de la diversidad biológica, evitando la erosión laminar y lateral de los suelos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:31:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4132
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/9/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/1/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/8/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef07df0afbfc3f7e8c071b2f109395de
2e04043515372bdee4aaaf5531811892
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd29d0ca37092387ad9a01ff7b7fbad8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542171079999488
spelling Pezo Díaz, RobertoZevallos Panduro, Liliana Mercedes2017-02-23T16:31:19Z2017-02-23T16:31:19Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4132La fragmentación de un ecosistema es un proceso dinámico que da como resultado cambios marcados en el patrón del hábitat en un paisaje a través del tiempo. Se ha incrementado el desarrollo más o menos extendido de inventarios y seguimientos desde los 90. Constituye la base para la planificación de las operaciones de manejo, la aplicación de tratamientos silviculturales, deforestación para carretera, crecimiento urbano y rural, entre otros. Esta evaluación se realizó en el Valle del Shanusi, en el departamento de Loreto y San Martín, desde las localidades de Cotoyacu y Nuevo Perú hasta la empresa Palmas del Shanusi S.A, con aproximadamente 1800 pobladores. El área de estudio cuenta con 1500 Ha, donde se determinó la diversidad de especies maderables, el volumen de biomasa maderable y se ha elaboración la propuesta de conservación del bosque de colina baja. Para el muestreo se estableció cuatro parcelas aplicando el método de transectos lineales de 10 m de ancho por 200 m de largo, equivalente a 0,2 Ha por cada fragmento, un total de 0.8 Ha y se georreferenció cada árbol, registrando sus características fisionómicas. El resultado total de las cuatro parcelas es la diversidad de especies maderables con 524 individuos xii distribuidos en 39 especies pertenecientes a 16 familias y un índice de diversidad de Shannon de 0.45. Asumiendo su diversidad forestal y volumen de biomasa, se propone la elaboración de una propuesta de conservación para el manejo de los recursos forestales priorizando mantener la cobertura vegetal para la protección de la Napa freática, la conservación de la diversidad biológica, evitando la erosión laminar y lateral de los suelos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosÁrboles forestalesBiomasaEvaluaciónBiodiversidadConservación forestalEvaluación forestal en fragmentos boscosos en el valle del shanusi con fines de conservación en Pampa Hermosa, Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3447https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/9/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgef07df0afbfc3f7e8c071b2f109395deMD59ORIGINALLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdfLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2498178https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/1/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf2e04043515372bdee4aaaf5531811892MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtLiliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain53059https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4132/8/Liliana_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtfd29d0ca37092387ad9a01ff7b7fbad8MD5820.500.12737/4132oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41322022-01-22 19:03:48.442Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).