Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
Se instaló y midió 2 parcelas de muestreo de 0,5 ha en los aguajales de Quistococha y San Jorge. El objetivo fue conocer la estructura, composición, riqueza y diversidad de especies de árboles presentes en dos parcelas de 0,5 ha cada una. Donde se midieron individuos de árboles y palmeras con DAP &g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura del bosque Composición botánica Biodiversidad Aguaje Mauritia flexuosa |
id |
UNAP_261f908790c27984775479cfbb6ad477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2474 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Valderrama Freyre, HeiterNavarro Panduro, Rauwlinson2016-09-23T20:18:21Z2016-09-23T20:18:21Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2474Se instaló y midió 2 parcelas de muestreo de 0,5 ha en los aguajales de Quistococha y San Jorge. El objetivo fue conocer la estructura, composición, riqueza y diversidad de especies de árboles presentes en dos parcelas de 0,5 ha cada una. Donde se midieron individuos de árboles y palmeras con DAP >= 10 cm. El análisis estructural del bosque se basó en los valores de importancia relativos de cada especie, en la distribución por clases diamétricas de los individuos de las especies más importantes y en la estratificación vertical. La diversidad de especies se estimó usando dos índices: Shannon-Wiener y alfa de Fisher. Se registraron 662 individuos entre árboles y palmeras pertenecientes a 44 géneros, 49 especies agrupadas en 21 familias. Las especies de mayor importancia ecológica (lVI) fueron Mauritia flexuosa y Mauritiella armata; las familias con mayor IVIF fueron: Arecaceae, Euphorbeaceae y Fabaceae. El mayor número de individuos lo presentó Mauritia flexuosa de la familia Arecaceae (279 individuos). Los valores más altos de dominancia en ambas parcelas lo presentó Mauritia flexuosa, siendo el área basal total de la parcela Q-1 12,98 m2 en 0,5 ha, mientras que en la parcela SJ-1 fue de 13,70 m2. La familia Euphorbiaceae con 8 especies y el género Pachira con 3 especies fueron las más diversas. Los valores de diversidad de Shannon-Wiener y alfa-Fisher analizados en las dos parcelas fueron bajos con respecto a otros tipos de bosques.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstructura del bosqueComposición botánicaBiodiversidadAguajeMauritia flexuosaComposición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero en Ecologia de Bosques TropicalesRegularORIGINALRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdfRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf2337415https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08e36ba4-6bbb-482b-89e7-468faa023215/download29ff50dc7ad7670e3432afecd5484b1cMD51trueAnonymousREADTEXTRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain89569https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ab2226a-e29e-4237-b139-c4012fbc001c/downloadc5b43c802284737196a68995cd588a72MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgRAUWLINSON_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bfb34458-a6e4-47cc-89eb-f9aac904c10d/downloadba96fec2f67ba196103be73d27cf4d04MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/2474oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24742025-08-08T18:35:07.854256Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
title |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
spellingShingle |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. Navarro Panduro, Rauwlinson Estructura del bosque Composición botánica Biodiversidad Aguaje Mauritia flexuosa |
title_short |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
title_full |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
title_fullStr |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
title_full_unstemmed |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
title_sort |
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú. |
author |
Navarro Panduro, Rauwlinson |
author_facet |
Navarro Panduro, Rauwlinson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Freyre, Heiter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Panduro, Rauwlinson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estructura del bosque Composición botánica Biodiversidad Aguaje Mauritia flexuosa |
topic |
Estructura del bosque Composición botánica Biodiversidad Aguaje Mauritia flexuosa |
description |
Se instaló y midió 2 parcelas de muestreo de 0,5 ha en los aguajales de Quistococha y San Jorge. El objetivo fue conocer la estructura, composición, riqueza y diversidad de especies de árboles presentes en dos parcelas de 0,5 ha cada una. Donde se midieron individuos de árboles y palmeras con DAP >= 10 cm. El análisis estructural del bosque se basó en los valores de importancia relativos de cada especie, en la distribución por clases diamétricas de los individuos de las especies más importantes y en la estratificación vertical. La diversidad de especies se estimó usando dos índices: Shannon-Wiener y alfa de Fisher. Se registraron 662 individuos entre árboles y palmeras pertenecientes a 44 géneros, 49 especies agrupadas en 21 familias. Las especies de mayor importancia ecológica (lVI) fueron Mauritia flexuosa y Mauritiella armata; las familias con mayor IVIF fueron: Arecaceae, Euphorbeaceae y Fabaceae. El mayor número de individuos lo presentó Mauritia flexuosa de la familia Arecaceae (279 individuos). Los valores más altos de dominancia en ambas parcelas lo presentó Mauritia flexuosa, siendo el área basal total de la parcela Q-1 12,98 m2 en 0,5 ha, mientras que en la parcela SJ-1 fue de 13,70 m2. La familia Euphorbiaceae con 8 especies y el género Pachira con 3 especies fueron las más diversas. Los valores de diversidad de Shannon-Wiener y alfa-Fisher analizados en las dos parcelas fueron bajos con respecto a otros tipos de bosques. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2474 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2474 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08e36ba4-6bbb-482b-89e7-468faa023215/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ab2226a-e29e-4237-b139-c4012fbc001c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bfb34458-a6e4-47cc-89eb-f9aac904c10d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29ff50dc7ad7670e3432afecd5484b1c c5b43c802284737196a68995cd588a72 ba96fec2f67ba196103be73d27cf4d04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710827496570880 |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).