Teoria de los precios

Descripción del Articulo

La Teoría de los Precios estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cerrón, Freddy Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5838
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precios
Mercado financiero
Capital
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_248faae9fd738136e33424f86d4f81d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5838
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Teoria de los precios
title Teoria de los precios
spellingShingle Teoria de los precios
Sánchez Cerrón, Freddy Enrique
Precios
Mercado financiero
Capital
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Teoria de los precios
title_full Teoria de los precios
title_fullStr Teoria de los precios
title_full_unstemmed Teoria de los precios
title_sort Teoria de los precios
author Sánchez Cerrón, Freddy Enrique
author_facet Sánchez Cerrón, Freddy Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Cerrón, Freddy Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precios
Mercado financiero
Capital
Conceptos fundamentales
topic Precios
Mercado financiero
Capital
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Teoría de los Precios estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales: Microeconomía y la Macroeconomía. El mercado de bienes es aquel en el que se compran y venden bienes y servicios. Este mercado nos va a permitir analizar cómo se determina en una economía el nivel de producción de equilibrio en el corto plazo. Las decisiones de consumo dependen de una infinidad de factores, sin embargo el principal factor es la renta disponible. Esto es la cantidad de dinero que tenemos en nuestro bolsillo por salarios y transferencias del Estado y después de haber pagados nuestros impuestos que tenemos para comprar bienes y servicios. La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva de las empresas (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones), como los incrementos de las existencias en el almacén. El gasto público junto con los impuestos y transferencias son las partes de la política fiscal. En cuanto a la oferta y la demanda, el modelo básico de oferta y demanda es el caballo de batalla de la microeconomía. Nos ayuda a comprender por qué y cómo varían los precios y qué ocurre cuando interviene el Estado en un mercado. La curva de oferta, muestra la cantidad de un bien que están dispuestos a vender los productores a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida y la curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varían el precio por unidad. El equilibrio se establece cuando habiéndose alcanzado una posición, ella tiende a ser mantenida. Con otras palabras, el equilibrio es una posición que una vez alcanzada es mantenida. No referimos, primero, al equilibrio estático dentro de un mercado. El mercado de factores, es el campo que interrelaciona a oferentes y demandantes de los factores que le son inherentes: factor trabajo, factor capital y factor tierra, que completa el análisis del circuito o esfera económica. El factor trabajo, es una energía física y/o intelectual, que se puede brindar en mayor o menor grado, dependiendo de las tareas o funciones que se vaya a realizar, a cambio de esta energía, se recibe y cobra un precio de trabajo denominado salario; mientras que en el factor capital, es aquel capital monetario o excedentes monetarios que pueden ser colocados en una empresa para facilitar su fundación y función, el precio de capital, es el costo de oportunidad perdida o la tasa de interés en el mercado de capitales Y finalmente, en el factor tierra, se considera precios agrícolas y alquiler de inmuebles, el precio está determinado por los alquileres, que varía según la comodidad y necesidad entre los ofertantes y demandantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T17:47:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T17:47:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5838
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/edb48385-c81f-4432-84b1-6f1e3fe5fe96/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b58c5f56-46ab-4db9-8b08-f4e3ec6f959f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f913f5a5-667a-4e15-ac88-e85a7d50e061/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0756f398-b929-4273-9f0b-eaf82660a8c1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2017f01a-682d-476d-b812-f3a442540f9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76b7b345dca2781898e9ae2e77f9be06
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6a6fd829aa870306163aa1ca6da28496
40f3a7331a9fed13d9eb688c46544289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612900701011968
spelling Sánchez Cerrón, Freddy Enrique2019-02-20T17:47:03Z2019-02-20T17:47:03Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5838La Teoría de los Precios estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales: Microeconomía y la Macroeconomía. El mercado de bienes es aquel en el que se compran y venden bienes y servicios. Este mercado nos va a permitir analizar cómo se determina en una economía el nivel de producción de equilibrio en el corto plazo. Las decisiones de consumo dependen de una infinidad de factores, sin embargo el principal factor es la renta disponible. Esto es la cantidad de dinero que tenemos en nuestro bolsillo por salarios y transferencias del Estado y después de haber pagados nuestros impuestos que tenemos para comprar bienes y servicios. La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva de las empresas (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones), como los incrementos de las existencias en el almacén. El gasto público junto con los impuestos y transferencias son las partes de la política fiscal. En cuanto a la oferta y la demanda, el modelo básico de oferta y demanda es el caballo de batalla de la microeconomía. Nos ayuda a comprender por qué y cómo varían los precios y qué ocurre cuando interviene el Estado en un mercado. La curva de oferta, muestra la cantidad de un bien que están dispuestos a vender los productores a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida y la curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varían el precio por unidad. El equilibrio se establece cuando habiéndose alcanzado una posición, ella tiende a ser mantenida. Con otras palabras, el equilibrio es una posición que una vez alcanzada es mantenida. No referimos, primero, al equilibrio estático dentro de un mercado. El mercado de factores, es el campo que interrelaciona a oferentes y demandantes de los factores que le son inherentes: factor trabajo, factor capital y factor tierra, que completa el análisis del circuito o esfera económica. El factor trabajo, es una energía física y/o intelectual, que se puede brindar en mayor o menor grado, dependiendo de las tareas o funciones que se vaya a realizar, a cambio de esta energía, se recibe y cobra un precio de trabajo denominado salario; mientras que en el factor capital, es aquel capital monetario o excedentes monetarios que pueden ser colocados en una empresa para facilitar su fundación y función, el precio de capital, es el costo de oportunidad perdida o la tasa de interés en el mercado de capitales Y finalmente, en el factor tierra, se considera precios agrícolas y alquiler de inmuebles, el precio está determinado por los alquileres, que varía según la comodidad y necesidad entre los ofertantes y demandantes.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPreciosMercado financieroCapitalConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Teoria de los preciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILFreddy_examen_titullo_2018.pdf.jpgFreddy_examen_titullo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2782https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/edb48385-c81f-4432-84b1-6f1e3fe5fe96/download76b7b345dca2781898e9ae2e77f9be06MD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b58c5f56-46ab-4db9-8b08-f4e3ec6f959f/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f913f5a5-667a-4e15-ac88-e85a7d50e061/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALFreddy_examen_titullo_2018.pdfFreddy_examen_titullo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf995388https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0756f398-b929-4273-9f0b-eaf82660a8c1/download6a6fd829aa870306163aa1ca6da28496MD54trueAnonymousREADTEXTFreddy_examen_titullo_2018.pdf.txtFreddy_examen_titullo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain47362https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2017f01a-682d-476d-b812-f3a442540f9b/download40f3a7331a9fed13d9eb688c46544289MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5838oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58382025-09-27T18:50:40.688718Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).