Valoración del índice de pulsatilidad de arterias uterinas en gestantes de 11 a 14 semanas como predictor de preeclampsia en el “Hospital César Garayar García” durante el año 2020
Descripción del Articulo
En muchas oportunidades como médicos hemos atendido pacientes con Preeclampsia y Eclampsia, y nos hemos sentido impotentes de no poder predecir o de disminuir la ocurrencia de esta enfermedad. La ciencia médica ha encontrado en la Ecografía Doppler de las arterias uterinas en el primer trimestre una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Diagnóstico tradicional de pulso Arterias Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En muchas oportunidades como médicos hemos atendido pacientes con Preeclampsia y Eclampsia, y nos hemos sentido impotentes de no poder predecir o de disminuir la ocurrencia de esta enfermedad. La ciencia médica ha encontrado en la Ecografía Doppler de las arterias uterinas en el primer trimestre una manera sencilla, barata de adelantarnos y predecir con objetividad la probabilidad desarrollar preeclampsia. Este trabajo de investigación ha seleccionado a la población del “Hospital Cesar Garayar García” – Iquitos, porque hemos evidenciado que la preeclampsia, a los largo de los años, ha sido uno de las mayores causas de muerte materna y aún no se han hechos estudios de este tipo en nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).