Uso actual del suelo y régimen de tenencia de tierras; rol de los productores frente a los recursos naturales y las actividades extractivas en Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, región Loreto
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores y se ubica específicamente en el contexto de la carretera Yavarí-Miri (0-8 Km) en el cual se ubican familias dedicadas a la actividad productiva y extractiva como trabajos, principales en la zona. Determinar el uso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3241 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3241 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Utilización de la tierra Tenencia de la tierra Productores Recursos naturales Explotación de los recursos naturales | 
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores y se ubica específicamente en el contexto de la carretera Yavarí-Miri (0-8 Km) en el cual se ubican familias dedicadas a la actividad productiva y extractiva como trabajos, principales en la zona. Determinar el uso actual de suelos, régimen de tenencia de los mismos y formas de conservación comunal de recursos, en parcelas de productores de la zona de carretera Yavari-Miri, (kilómetro 1 al 8), Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores. Sobre el uso actual del suelo en Tamshiyacu, los productores manejan rangos mayores de 4-6 has, prevaleciendo especies como umarí, castaña, piña, pijuayo; especies de pan llevar y sembrando como monocultivos (plátano y yuca), así como plantas medicinales y ornamentales. También manejan las piscigranjas, que constituye otra actividad relacionada con el uso del suelo. Sobre la tenencia de tierras, las personas prefieren trabajar individualmente y no en asociaciones, afirman que la condición privada y posesión prevalece sobre estas áreas y la adquisición de las tierras, se consiguieron por herencia vertical de abuelos a hijos (40,0%) o por compra (26,7%). La defensa de sus recursos naturales contra las actividades extractivas no existe, a pesar de contar con organizaciones reconocidas y no existe convenios con ninguna institución para la defensa de sus bosques primarios. Los programas de titulación de predios rurales cuyo objetivo fundamental es mejorar la productividad y competitividad de las áreas rurales a través de incrementos en la seguridad jurídica y reducción de los costos de transacción para la operación de los mercados de tierra y financieros | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            