Investigación de mercados II
Descripción del Articulo
En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alertas a las exigencias y expectativas del mercado. La investigación de mercados puede ser entendida desde cuatro puntos de vistas: Factores de entorno,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6491 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación de mercados Encuestas de mercado Técnicas de investigación Negocios y Management |
| Sumario: | En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alertas a las exigencias y expectativas del mercado. La investigación de mercados puede ser entendida desde cuatro puntos de vistas: Factores de entorno, El marketing mix, La respuesta del mercado, Los resultados de la empresa. La Investigación de mercado es de suma importancia, porque nos ayuda a resolver ciertos problemas o dudas que tengamos de temas del interés del investigador, previamente dando una solución. La investigación experimental nos permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental, donde se manipulan una o más variables vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. La experimentación tiene como finalidad crear una situación artificial, de tal manera que se pueda medir los resultados de la aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).