Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017
Descripción del Articulo
La telefonía celular en la ciudad de Iquitos cuenta con cuatro operadores: Movistar, Claro, Bitel y Entel. De ellos, Movistar tiene aproximadamente el 50% del mercado basada en la hegemonía de la empresa Telefónica del Perú SAA. El operador Claro ocupa el segundo lugar gracias a la mayor cobertura,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6228 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Gestión de empresas Análisis económico Servicios telefónicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAP_2274d6bf65ad2589e5e27b585657bad2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6228 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| title |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| spellingShingle |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 Ramírez Paredes, Rosario Adilia Gestión de la producción Gestión de empresas Análisis económico Servicios telefónicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| title_full |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| title_fullStr |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| title_sort |
Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017 |
| author |
Ramírez Paredes, Rosario Adilia |
| author_facet |
Ramírez Paredes, Rosario Adilia Pereira Cachique, Luis Hernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Pereira Cachique, Luis Hernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Manzur, Freddy Martín Arrué Flores, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Paredes, Rosario Adilia Pereira Cachique, Luis Hernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la producción Gestión de empresas Análisis económico Servicios telefónicos |
| topic |
Gestión de la producción Gestión de empresas Análisis económico Servicios telefónicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La telefonía celular en la ciudad de Iquitos cuenta con cuatro operadores: Movistar, Claro, Bitel y Entel. De ellos, Movistar tiene aproximadamente el 50% del mercado basada en la hegemonía de la empresa Telefónica del Perú SAA. El operador Claro ocupa el segundo lugar gracias a la mayor cobertura, seguido de Bitel que es una empresa joven pues tiene muy pocos años en el mercado, pero con un rápido crecimiento, basado en tarifas económicas y buen servicio. El cuarto lugar es para Entel que recién ingresa al mercado local. El objetivo de la presente tesis magistral es analizar los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 – 2017. Por lo cual, realizamos el reciente estudio de forma Descriptivo y de un planteamiento No Experimental, considerando los tipos de planes contratados, el número de planes, así como el valor monetario, y la morosidad incurrida por los clientes. También se analiza el comportamiento de la morosidad. En relación al tipo de planes, existen básicamente dos: pre pago y post pago. Respecto al número de planes, la mayoría de los clientes contrataron pre pago llegando a alcanzar la suma de 12,261,841.00; equivalente al 88.38% del total de planes. Los planes post pago solo fueron 1,612,021.00 y significó el 11.62% . Una situación diferente se encuentra cuando se analizan los valores monetarios de cada plan; aquí, el primer lugar es ocupado por los planes post pago que alcanzó el monto de S/. 118,733,200.00 representando el 53.58% del valor total, mientras que los pre pago llegaron a sumar S/. 102,873,389.00 (46.42% del total). Además, se pudo observar que los planes pre pago tuvieron un comportamiento variable durante la serie en estudio, habiendo crecido los tres primeros años desde 2,134,632.00 contratos el año 2013 hasta 2,628,696.00 el año 2015, para luego contraerse en los dos años siguiente cerrando el año 2017 con 2,464,545.00 contratos. La morosidad estuvo asociada a los planes post pago, ya que los pre pago no cuentan con el servicio si antes no recargan; es decir, la naturaleza misma de los planes pre pago hacen que no caigan en morosidad. La morosidad tuvo un comportamiento decreciente año a año, habiendo alcanzado la suma de S/. 1,197,957.60 el año 2013 para luego terminar el año 2017 con el monto de S/. 926,448.60. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:18:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:18:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
658.5 R21 2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6228 |
| identifier_str_mv |
658.5 R21 2019 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6228 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b12d23b-9349-46bb-857d-15d9e972418a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b9624e1-4ca6-464b-97b3-cc6c14679335/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c3dae43-e074-4b01-9c7c-e257fec9eb57/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d31e86a-9bf4-4037-984b-6f4b0ea0b7e0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ea205d1-6415-4fed-95dc-bf61e8737d90/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99816cbd5e21b913bbdc9556dc19511e 4b9b299f7eddddab06bac663aba2ae26 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dcaf365575b65425b90eb6d5cbc13bab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612951950163968 |
| spelling |
Pinedo Manzur, Freddy MartínArrué Flores, Jorge LuisRamírez Paredes, Rosario AdiliaPereira Cachique, Luis Hernando2019-07-04T15:18:33Z2019-07-04T15:18:33Z2019658.5 R21 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6228La telefonía celular en la ciudad de Iquitos cuenta con cuatro operadores: Movistar, Claro, Bitel y Entel. De ellos, Movistar tiene aproximadamente el 50% del mercado basada en la hegemonía de la empresa Telefónica del Perú SAA. El operador Claro ocupa el segundo lugar gracias a la mayor cobertura, seguido de Bitel que es una empresa joven pues tiene muy pocos años en el mercado, pero con un rápido crecimiento, basado en tarifas económicas y buen servicio. El cuarto lugar es para Entel que recién ingresa al mercado local. El objetivo de la presente tesis magistral es analizar los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 – 2017. Por lo cual, realizamos el reciente estudio de forma Descriptivo y de un planteamiento No Experimental, considerando los tipos de planes contratados, el número de planes, así como el valor monetario, y la morosidad incurrida por los clientes. También se analiza el comportamiento de la morosidad. En relación al tipo de planes, existen básicamente dos: pre pago y post pago. Respecto al número de planes, la mayoría de los clientes contrataron pre pago llegando a alcanzar la suma de 12,261,841.00; equivalente al 88.38% del total de planes. Los planes post pago solo fueron 1,612,021.00 y significó el 11.62% . Una situación diferente se encuentra cuando se analizan los valores monetarios de cada plan; aquí, el primer lugar es ocupado por los planes post pago que alcanzó el monto de S/. 118,733,200.00 representando el 53.58% del valor total, mientras que los pre pago llegaron a sumar S/. 102,873,389.00 (46.42% del total). Además, se pudo observar que los planes pre pago tuvieron un comportamiento variable durante la serie en estudio, habiendo crecido los tres primeros años desde 2,134,632.00 contratos el año 2013 hasta 2,628,696.00 el año 2015, para luego contraerse en los dos años siguiente cerrando el año 2017 con 2,464,545.00 contratos. La morosidad estuvo asociada a los planes post pago, ya que los pre pago no cuentan con el servicio si antes no recargan; es decir, la naturaleza misma de los planes pre pago hacen que no caigan en morosidad. La morosidad tuvo un comportamiento decreciente año a año, habiendo alcanzado la suma de S/. 1,197,957.60 el año 2013 para luego terminar el año 2017 con el monto de S/. 926,448.60.Cellular telephony in the city of Iquitos has four operators: Movistar, Claro, Bitel and Entel. Of these, Movistar has approximately 50% of the market based on the hegemony of the Telefónica del Perú SAA company. The Claro operator ranks second thanks to the greater coverage, followed by Bitel, which is a young company since it has only a few years in the market, but with a rapid growth, based on economic rates and good service. The fourth place is for Entel that has just entered the local market. The objective of the present master's thesis is to analyze the plans contracted in mobile telephony of Movistar Iquitos, in the period 2013 - 2017. Therefore, we conducted the recent study in a descriptive way and a non-experimental approach, considering the types of plans contracted, the number of plans, as well as the monetary value, and the delinquency incurred by customers. The behavior of delinquency is also analyzed. In relation to the type of plans, there are basically two: pre-payment and post-payment. Regarding the number of plans, most clients contracted pre-payment, reaching a total of 12,261,841.00; equivalent to 88.38% of total plans. The post-payment plans were only 1,612,021.00 and represented 11.62%. A different situation is found when analyzing the monetary values of each plan; Here, the first place is occupied by post-payment plans that reached the amount of S /. 118,733,200.00 representing 53.58% of the total value, while the pre-payments reached a total of S /. 102,873,389.00 (46.42% of the total). In addition, it was observed that the pre- paid plans had a variable behavior during the series under study, having grown the first three years from 2,134,632.00 contracts in 2013 to 2,628,696.00 in 2015, and then contracting in the following two years, closing the year 2017 with 2,464,545.00 contracts. Late payment was associated with the post-payment plans, since the pre-payment do not have the service if they do not recharge beforehand; that is to say, the very nature of pre-paid plans means that they do not fall into arrears. Late payment had a decreasing behavior year after year, having reached the sum of S /. 1,197,957.60 in 2013 to then finish the year 2017 with the amount of S /. 926,448.60.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGestión de la producciónGestión de empresasAnálisis económicoServicios telefónicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los planes contratados en telefonía celular de Movistar Iquitos, en el periodo 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro(a) en Gestión EmpresarialTHUMBNAILRosario_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgRosario_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3925https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b12d23b-9349-46bb-857d-15d9e972418a/download99816cbd5e21b913bbdc9556dc19511eMD528falseAnonymousREADORIGINALRosario_Tesis_Maestria_2019.pdfRosario_Tesis_Maestria_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2029211https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b9624e1-4ca6-464b-97b3-cc6c14679335/download4b9b299f7eddddab06bac663aba2ae26MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c3dae43-e074-4b01-9c7c-e257fec9eb57/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d31e86a-9bf4-4037-984b-6f4b0ea0b7e0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRosario_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtRosario_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103345https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ea205d1-6415-4fed-95dc-bf61e8737d90/downloaddcaf365575b65425b90eb6d5cbc13babMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/6228oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62282025-09-27T19:59:29.131754Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).