Exportación Completada — 

Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016

Descripción del Articulo

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto según actividad económica, se muestra determinado por actividades extractivas y aprovechamiento de los recursos naturales, siendo la actividad petrolera y la maderera, las de singular importancia. En ese sentido, la actividad “Comercio” se ubica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Mori, Christian Eduardo, Ruiz Guerrero, Carolina Stacy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6053
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto interior bruto
Evolución
Gobierno regional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto según actividad económica, se muestra determinado por actividades extractivas y aprovechamiento de los recursos naturales, siendo la actividad petrolera y la maderera, las de singular importancia. En ese sentido, la actividad “Comercio” se ubica en primer orden en cuando a importancia se refiere. El objetivo de la presente investigación es estudiar la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto por actividad económica, en el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) según actividad económica, la misma que muestra un comportamiento variable durante la serie en estudio, comenzando el año 2012 con un valor de S/. 10,018,775,518.86; para alcanzar su punto máximo el año 2014 con S/. 10,122,783,000.00. El año 2015 tuvo una contracción del -9.35% al haber descendido a S/. 9,176,104,000.00; para luego recuperarse levemente el 2016 con S/. 9,209,805,000.00. La actividad que más contribuyó al PBI fue “Comercio” con el 17.61% del total, y “Extracción de Petróleo, Gas y Minerales” con el 16.60%, actividades que muestran una gran concentración y vulnerabilidad frente a las crisis que les podrían afectar, tal como sucedió con el sector Hidrocarburos y Madera a partir del año 2014. La producción de petróleo crudo alcanzó su máximo valor el año 2014 con 10,172,000.00 barriles, para luego decaer en los siguientes años hasta cerrar el 2016 con 2,181,000.00 barriles. El lote petrolero de mayor producción de petróleo crudo es el Lote 1-AB (hoy Lote 192) con 19,655,000.00 barriles, equivalente al 52.34% de la producción de Loreto. La producción de este Lote representa el 25% de la cifra nacional. En ese mismo sentido, el Lote 8 tuvo una producción de 14,923,000.00 cifra que significó el 39.74%. La producción de petróleo crudo se vio afectada desde el año 2014 por la caída del precio internacional del petróleo, y por factores de inestabilidad jurídica y política al revocar el Estado peruano, de manera unilateral, la concesión que tenía un inversionista extranjero sobre el Lote 1-AB (hoy Lote 192), y encargando a Petroperú la operatividad del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).