Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016

Descripción del Articulo

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto según actividad económica, se muestra determinado por actividades extractivas y aprovechamiento de los recursos naturales, siendo la actividad petrolera y la maderera, las de singular importancia. En ese sentido, la actividad “Comercio” se ubica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Mori, Christian Eduardo, Ruiz Guerrero, Carolina Stacy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6053
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto interior bruto
Evolución
Gobierno regional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_2178b02b1cf3592849769f724e4d196c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6053
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
title Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
spellingShingle Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
Angulo Mori, Christian Eduardo
Producto interior bruto
Evolución
Gobierno regional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
title_full Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
title_fullStr Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
title_full_unstemmed Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
title_sort Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016
author Angulo Mori, Christian Eduardo
author_facet Angulo Mori, Christian Eduardo
Ruiz Guerrero, Carolina Stacy
author_role author
author2 Ruiz Guerrero, Carolina Stacy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Mori, Christian Eduardo
Ruiz Guerrero, Carolina Stacy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producto interior bruto
Evolución
Gobierno regional
topic Producto interior bruto
Evolución
Gobierno regional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto según actividad económica, se muestra determinado por actividades extractivas y aprovechamiento de los recursos naturales, siendo la actividad petrolera y la maderera, las de singular importancia. En ese sentido, la actividad “Comercio” se ubica en primer orden en cuando a importancia se refiere. El objetivo de la presente investigación es estudiar la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto por actividad económica, en el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) según actividad económica, la misma que muestra un comportamiento variable durante la serie en estudio, comenzando el año 2012 con un valor de S/. 10,018,775,518.86; para alcanzar su punto máximo el año 2014 con S/. 10,122,783,000.00. El año 2015 tuvo una contracción del -9.35% al haber descendido a S/. 9,176,104,000.00; para luego recuperarse levemente el 2016 con S/. 9,209,805,000.00. La actividad que más contribuyó al PBI fue “Comercio” con el 17.61% del total, y “Extracción de Petróleo, Gas y Minerales” con el 16.60%, actividades que muestran una gran concentración y vulnerabilidad frente a las crisis que les podrían afectar, tal como sucedió con el sector Hidrocarburos y Madera a partir del año 2014. La producción de petróleo crudo alcanzó su máximo valor el año 2014 con 10,172,000.00 barriles, para luego decaer en los siguientes años hasta cerrar el 2016 con 2,181,000.00 barriles. El lote petrolero de mayor producción de petróleo crudo es el Lote 1-AB (hoy Lote 192) con 19,655,000.00 barriles, equivalente al 52.34% de la producción de Loreto. La producción de este Lote representa el 25% de la cifra nacional. En ese mismo sentido, el Lote 8 tuvo una producción de 14,923,000.00 cifra que significó el 39.74%. La producción de petróleo crudo se vio afectada desde el año 2014 por la caída del precio internacional del petróleo, y por factores de inestabilidad jurídica y política al revocar el Estado peruano, de manera unilateral, la concesión que tenía un inversionista extranjero sobre el Lote 1-AB (hoy Lote 192), y encargando a Petroperú la operatividad del mismo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T14:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T14:58:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 339.31 A58 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6053
identifier_str_mv 339.31 A58 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/7/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/1/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/6/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 335f472e55bd94ef263511894eeba80f
84b40ba1798272dba3df44bbb7b55c7c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7d81d3a4916cf04d51279a4167ed2b54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1842175170778759168
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínAngulo Mori, Christian EduardoRuiz Guerrero, Carolina Stacy2019-04-16T14:58:24Z2019-04-16T14:58:24Z2018339.31 A58 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6053El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto según actividad económica, se muestra determinado por actividades extractivas y aprovechamiento de los recursos naturales, siendo la actividad petrolera y la maderera, las de singular importancia. En ese sentido, la actividad “Comercio” se ubica en primer orden en cuando a importancia se refiere. El objetivo de la presente investigación es estudiar la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) de la región Loreto por actividad económica, en el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) según actividad económica, la misma que muestra un comportamiento variable durante la serie en estudio, comenzando el año 2012 con un valor de S/. 10,018,775,518.86; para alcanzar su punto máximo el año 2014 con S/. 10,122,783,000.00. El año 2015 tuvo una contracción del -9.35% al haber descendido a S/. 9,176,104,000.00; para luego recuperarse levemente el 2016 con S/. 9,209,805,000.00. La actividad que más contribuyó al PBI fue “Comercio” con el 17.61% del total, y “Extracción de Petróleo, Gas y Minerales” con el 16.60%, actividades que muestran una gran concentración y vulnerabilidad frente a las crisis que les podrían afectar, tal como sucedió con el sector Hidrocarburos y Madera a partir del año 2014. La producción de petróleo crudo alcanzó su máximo valor el año 2014 con 10,172,000.00 barriles, para luego decaer en los siguientes años hasta cerrar el 2016 con 2,181,000.00 barriles. El lote petrolero de mayor producción de petróleo crudo es el Lote 1-AB (hoy Lote 192) con 19,655,000.00 barriles, equivalente al 52.34% de la producción de Loreto. La producción de este Lote representa el 25% de la cifra nacional. En ese mismo sentido, el Lote 8 tuvo una producción de 14,923,000.00 cifra que significó el 39.74%. La producción de petróleo crudo se vio afectada desde el año 2014 por la caída del precio internacional del petróleo, y por factores de inestabilidad jurídica y política al revocar el Estado peruano, de manera unilateral, la concesión que tenía un inversionista extranjero sobre el Lote 1-AB (hoy Lote 192), y encargando a Petroperú la operatividad del mismo.The Gross Domestic Product (GDP) of the Loreto region according to economic activity, is determined by extractive activities and use of natural resources, being the oil and wood activities, those of singular importance. In that sense, the activity "Commerce" is located in first order when importance is concerned. The objective of this research is to study the evolution of the Gross Domestic Product (GDP) of the Loreto region by economic activity, in the period 2012-2016. For this purpose, the present investigation was carried out of a descriptive and nonexperimental design, analyzing the behavior of the Gross Domestic Product (GDP) according to economic activity, which shows a variable behavior during the series under study, beginning in 2012 with a value of S /. 10,018,775,518.86; to reach its peak in 2014 with S /. 10,122,783,000.00. The year 2015 had a contraction of -9.35% having fallen to S /. 9,176,104,000.00; to then recover slightly in 2016 with S /. 9,209,805,000.00. The activity that contributed the most to the GDP was "Comercio" with 17.61% of the total, and "Extraction of Oil, Gas and Minerals" with 16.60%, activities that show a high concentration and vulnerability in the face of the crises that could affect them, as it happened with the Hydrocarbons and Wood sector from 2014. The production of crude oil reached its maximum value in 2014 with 10,172,000.00 barrels, and then declined in the following years until closing 2016 with 2,181,000.00 barrels. The oil lot with the highest production of crude oil is Lot 1-AB (now Lot 192) with 19,655,000.00 barrels, equivalent to 52.34% of Loreto's production. The production of this Lot represents 25% of the national figure. In that same sense, Lot 8 had a production of 14,923,000.00, which represented 39.74%. The production of crude oil was affected since 2014 by the fall in the international price of oil, and by factors of legal and political instability by revoking the Peruvian State, unilaterally, the concession that a foreign investor had over Lot 1 - AB (now Lot 192), and commissioning Petroperú for its operation.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProducto interior brutoEvoluciónGobierno regionalAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estudio de la evolución del Producto Bruto Interno (Pbi) de la región Loreto por actividad económica, periodo 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILChristian_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgChristian_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3206https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/7/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpg335f472e55bd94ef263511894eeba80fMD57ORIGINALChristian_Tesis_Maestria_2018.pdfChristian_Tesis_Maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1037685https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/1/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf84b40ba1798272dba3df44bbb7b55c7cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTChristian_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtChristian_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain107759https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6053/6/Christian_Tesis_Maestria_2018.pdf.txt7d81d3a4916cf04d51279a4167ed2b54MD5620.500.12737/6053oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60532022-01-22 23:15:42.227Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.126966
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).