Determinación de parámetros para la obtención de polvo de Myrciaria dubia (camu camu) en secador spray

Descripción del Articulo

La pulpa de Myrciaria Dubia (camu camu) fue atomizado en secador spray a temperaturas de operación de 195 °C y 200 °C conjugando estas temperaturas con diferentes diámetros de orificio de salida del aspersor que son de 2.5 mm y 4 mm y empleando maltodextrina como agente encapsulante en las concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Del Aguila, Hower Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Obtención
Polvo
Camu camu
Myriciaria dubia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La pulpa de Myrciaria Dubia (camu camu) fue atomizado en secador spray a temperaturas de operación de 195 °C y 200 °C conjugando estas temperaturas con diferentes diámetros de orificio de salida del aspersor que son de 2.5 mm y 4 mm y empleando maltodextrina como agente encapsulante en las concentraciones de 8 %, 10 % y 12 %. El diagrama de flujo elaborado para la investigación fue: materia prima Myrciaria. Dubia (camu camu), transporte, recepción/lavado, desinfección, lavado, pulpeado/refinado (malla N° 0.5 y refinado con malla N° 0.08), el polvo de camu camu fue envasado bolsas plásticas de alta densidad para después ser almacenado. Para el desarrollo experimental se siguió el modelo de análisis estadístico que empleó un diseño factorial 23 resultando la siguiente ecuación; donde la respuesta es la concentración final de ácido ascórbico (vitamina C). Vitamina C = 797564 – 3888 X1 - 182917 X2 – 67972 X3 + 905.4 X1 * X2 + 339.5 X1 * X3 + 15136 X2 * X3 - 75.15 X1 * X2 * X3. La ecuación resultante refleja que los factores seleccionados para los tratamientos son significativos durante el proceso, interactuando con mayor grado la temperatura con el encapsulante matodextrina, seguido del diámetro de orificio con el encapsulante maltodextrina y finalmente los tres factores interactúan mutuamente aunque con una menor presencia. A Las muestras atomizadas de los 8 ensayos (con una repetición) realizadas de acuerdo al modelo estadístico se le analizo fisicoquímicamente con el método de la A.O.A.C (2014), a continuación los resultados de los dos ensayos con mejor rendimiento: Temperatura 195 °C, diámetro orificio 2.5 mm, concentración de maltodextrina 8 %, vitamina C: 18937 mg/100 g de pulpa, humedad. 3,87 %, ceniza: 0.84 %, grasa: 0.64, proteína: 3.57 %, carbohidratos: 91.08, calorías: 384 Kcal. Temperatura 200 °C, diámetro orificio 4 mm, concentración de maltodextrina 8 %, vitamina C: 17535 mg/100 g de pulpa, humedad. 3,09 %, ceniza: 1.10 %, grasa: 0.65, proteína: 3.52 %, carbohidratos: 91.58, calorías: 386.49 Kcal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).