Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Considerando la importancia de la Agricultura en una de las regiones mas extensas del país, y habiendo identificado algunos productos que califican en calidad para la exportación, es que la presente investigación pretende evaluar y medir la influencia de estas variables representativas en el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Escobedo, Adriana Ivette, Sandoval Garcia, Tania Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5756
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Productos agrícolas
Factores económicos
Análisis costo-beneficio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_20a9b439024067d56e0015ff2aefa81b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5756
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
title Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
spellingShingle Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
Ríos Escobedo, Adriana Ivette
Exportación
Productos agrícolas
Factores económicos
Análisis costo-beneficio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
title_full Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
title_fullStr Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
title_full_unstemmed Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
title_sort Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017
author Ríos Escobedo, Adriana Ivette
author_facet Ríos Escobedo, Adriana Ivette
Sandoval Garcia, Tania Carolina
author_role author
author2 Sandoval Garcia, Tania Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menacho Rojas, Héctor Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Escobedo, Adriana Ivette
Sandoval Garcia, Tania Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Productos agrícolas
Factores económicos
Análisis costo-beneficio
topic Exportación
Productos agrícolas
Factores económicos
Análisis costo-beneficio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Considerando la importancia de la Agricultura en una de las regiones mas extensas del país, y habiendo identificado algunos productos que califican en calidad para la exportación, es que la presente investigación pretende evaluar y medir la influencia de estas variables representativas en el nivel de exportación regional. La variables exógenas que identificamos como relevantes para el análisis es: el tipo de cambio promedio desde enero a diciembre de los años 2015 al 2017, el índice de precios al consumidor con la misma temporalidad de la variable anterior. Por la variable endógena o variable objetivo de este estudio es el nivel de las exportaciones agrarias de la región Loreto medidas en valores FOB. Nuestro marco teórico inicial se ajusta a demostrar la importancia del comercio internacional, a través de sus distintas teorías puras en el crecimiento y desarrollo de un país, y profundizamos la relevancia de la ventaja comparativa de David Ricardo en economías como la nuestra, es ahí donde identificamos a la agricultura como un sector con alta intensidad de factores primarios y que constituye, igual que el turismo, en su mayor ventaja relativamente comparativa y competitiva de la Amazonía Peruana. Luego establecemos teorías que vinculan las variables tipo de cambio y nivel de precios con el nivel de las exportaciones agrarias, así también exponemos algunas experiencias pasadas en economía muy parecidas a la nuestra. Los resultados que obtenemos, luego de correr los datos consignados, utilizando el MatLab y el SPSS como programas estadísticos de apoyo, nos muestran para el caso del tipo de cambio esta tuvo una tendencia muy fluctuante durante los años de estudio cuyo valor mínimo de 3.007 soles se registró en el mes de enero del 2015, y el valor máximo de todo el periodo se registró en el mes de febrero del 2016, con un valor de 3.508 soles. Luego de este último valor, el tipo de cambio disminuyó hasta 3.303 soles en abril del mismo año, a partir de ahí, el tipo de cambio empieza a estabilizarse hasta que, en febrero del 2017, se mantiene estable entre los valores de 3.24 soles y 3.27 soles durante el resto del año. La media de todos los valores tiene como resultado 3.2751 soles, con una desviación estándar de 0.0178. La inflación medida con el Índice de Precios al Consumidor muestra inestabilidad mensual en nuestros años de periodo de estudio, siendo -0.46 el valor mínimo obtenido en el mes de octubre del 2017, y 1.30 el valor máximo, que fue registrado en el mes de marzo del 2017. El promedio de los valores del año 2015 es el mayor de todos, dando como resultado La media obtenida fue de 0.25, con una desviación estándar de 0,33. Por el lado de las exportaciones en el sector agrario expresados en FOB muestran una media de 137.4, el valor mínimo que se registró fue el de 2.00 en el mes de abril del 2015, y valor máximo 388 en setiembre del 2017. En este mismo año se pudo sacar el promedio más alto entre los años a comparar, que es 155.75. La media calculada es de 137.4 y una desviación estándar de 85.7. En conclusión, del análisis de estos indicadores corroboramos la importancia de la variabilidad del tipo de cambio como agente importante a la hora del análisis de bienes internos contra mercados externos, así también las fluctuaciones del IPC como elemento fundamental de competitividad para el sector exportador, así como también se pudo comprobar una alta correlación entre las variables de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T14:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T14:47:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5756
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/731dc9ee-51e8-4b43-9d37-90768692d008/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95a0aa85-522d-4940-9dde-04aeb91233b8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca6e41e5-6528-4b77-add8-7c9312df08e1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c503e9c9-f340-45af-8380-91ceadea5b95/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2b7b775-52a0-46ce-a1c1-6701607956f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b39d884601667940a7152b1357f8fb3
ae6885610296b22a6ae55a18afa25e9b
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
486e7949581d75406a2b3e5e14bffd28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613097035333632
spelling Menacho Rojas, Héctor AnibalRíos Escobedo, Adriana IvetteSandoval Garcia, Tania Carolina2019-02-11T14:47:42Z2019-02-11T14:47:42Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5756Considerando la importancia de la Agricultura en una de las regiones mas extensas del país, y habiendo identificado algunos productos que califican en calidad para la exportación, es que la presente investigación pretende evaluar y medir la influencia de estas variables representativas en el nivel de exportación regional. La variables exógenas que identificamos como relevantes para el análisis es: el tipo de cambio promedio desde enero a diciembre de los años 2015 al 2017, el índice de precios al consumidor con la misma temporalidad de la variable anterior. Por la variable endógena o variable objetivo de este estudio es el nivel de las exportaciones agrarias de la región Loreto medidas en valores FOB. Nuestro marco teórico inicial se ajusta a demostrar la importancia del comercio internacional, a través de sus distintas teorías puras en el crecimiento y desarrollo de un país, y profundizamos la relevancia de la ventaja comparativa de David Ricardo en economías como la nuestra, es ahí donde identificamos a la agricultura como un sector con alta intensidad de factores primarios y que constituye, igual que el turismo, en su mayor ventaja relativamente comparativa y competitiva de la Amazonía Peruana. Luego establecemos teorías que vinculan las variables tipo de cambio y nivel de precios con el nivel de las exportaciones agrarias, así también exponemos algunas experiencias pasadas en economía muy parecidas a la nuestra. Los resultados que obtenemos, luego de correr los datos consignados, utilizando el MatLab y el SPSS como programas estadísticos de apoyo, nos muestran para el caso del tipo de cambio esta tuvo una tendencia muy fluctuante durante los años de estudio cuyo valor mínimo de 3.007 soles se registró en el mes de enero del 2015, y el valor máximo de todo el periodo se registró en el mes de febrero del 2016, con un valor de 3.508 soles. Luego de este último valor, el tipo de cambio disminuyó hasta 3.303 soles en abril del mismo año, a partir de ahí, el tipo de cambio empieza a estabilizarse hasta que, en febrero del 2017, se mantiene estable entre los valores de 3.24 soles y 3.27 soles durante el resto del año. La media de todos los valores tiene como resultado 3.2751 soles, con una desviación estándar de 0.0178. La inflación medida con el Índice de Precios al Consumidor muestra inestabilidad mensual en nuestros años de periodo de estudio, siendo -0.46 el valor mínimo obtenido en el mes de octubre del 2017, y 1.30 el valor máximo, que fue registrado en el mes de marzo del 2017. El promedio de los valores del año 2015 es el mayor de todos, dando como resultado La media obtenida fue de 0.25, con una desviación estándar de 0,33. Por el lado de las exportaciones en el sector agrario expresados en FOB muestran una media de 137.4, el valor mínimo que se registró fue el de 2.00 en el mes de abril del 2015, y valor máximo 388 en setiembre del 2017. En este mismo año se pudo sacar el promedio más alto entre los años a comparar, que es 155.75. La media calculada es de 137.4 y una desviación estándar de 85.7. En conclusión, del análisis de estos indicadores corroboramos la importancia de la variabilidad del tipo de cambio como agente importante a la hora del análisis de bienes internos contra mercados externos, así también las fluctuaciones del IPC como elemento fundamental de competitividad para el sector exportador, así como también se pudo comprobar una alta correlación entre las variables de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExportaciónProductos agrícolasFactores económicosAnálisis costo-beneficiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Analisis de los factores y su influencia en los productos agroexportables de la Region Loreto en el periodo 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios Internacionales y TurismoRegularTHUMBNAILAdriana_tesis_titulo_2018.pdf.jpgAdriana_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3554https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/731dc9ee-51e8-4b43-9d37-90768692d008/download2b39d884601667940a7152b1357f8fb3MD526falseAnonymousREADORIGINALAdriana_tesis_titulo_2018.pdfAdriana_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1513945https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95a0aa85-522d-4940-9dde-04aeb91233b8/downloadae6885610296b22a6ae55a18afa25e9bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca6e41e5-6528-4b77-add8-7c9312df08e1/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c503e9c9-f340-45af-8380-91ceadea5b95/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAdriana_tesis_titulo_2018.pdf.txtAdriana_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102729https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2b7b775-52a0-46ce-a1c1-6701607956f7/download486e7949581d75406a2b3e5e14bffd28MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/5756oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57562025-09-27T21:38:29.796469Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).