Investigación de mercados I

Descripción del Articulo

La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Arcentales, Melody Hasmin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6856
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Historia
Diseño
Recopilación de datos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
id UNAP_1f325c73984ea98cbc638e90553dd267
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6856
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados I
title Investigación de mercados I
spellingShingle Investigación de mercados I
Paredes Arcentales, Melody Hasmin
Investigación de mercados
Historia
Diseño
Recopilación de datos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
title_short Investigación de mercados I
title_full Investigación de mercados I
title_fullStr Investigación de mercados I
title_full_unstemmed Investigación de mercados I
title_sort Investigación de mercados I
author Paredes Arcentales, Melody Hasmin
author_facet Paredes Arcentales, Melody Hasmin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Arcentales, Melody Hasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados
Historia
Diseño
Recopilación de datos
Conceptos fundamentales
topic Investigación de mercados
Historia
Diseño
Recopilación de datos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo cual lo lleva a aumentar sus ventas. Para llevar mejor la investigación de mercados debemos realizar el Método de Recopilación de Datos que es el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información que le permita lograr los objetivos de la investigación  Observación: es el registro visual de los que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.  La encuesta: este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.  La entrevista: es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Al elaborar los instrumentos de recolección de datos hay dos que por su relevancia son fundamentales confiabilidad y validez. La validez puede ser entendida como “el grado en que la evidencia y la teoría apoyan la interpretación”. En el medio científico, la fuente de validez más utilizada es la basada en la estructura interna, la misma que utiliza la técnica estadística denominada análisis factorial. Esta fuente de evidencia permite establecer la cantidad de factores que subyacen a los ítems y el peso de cada uno en el test. Otra fuente de validez muy utilizada es la basada en el contenido que toma como referente el criterio de jueces expertos en la valoración de los ítems con respecto al constructo. Por otro lado, la confiabilidad puede ser entendida como una propiedad de las puntuaciones del test y en su versión más clásica denota la proporción de varianza verdadera y está vinculada al error de medición. Por ende, a mayor confiabilidad, menor error de medida. En ese sentido, la confiabilidad y validez son propiedades importantes de ser reportadas porque permite al lector conocer el nivel de precisión y evidencia de los instrumentos utilizados, que derivarán en conclusiones coherentes en el estudio de mercado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T04:38:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T04:38:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6856
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60608560-6aed-485d-8035-2635a046e8d6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fc74e8e-6010-4734-866f-11706f9565c8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f53b115-3b3e-4ab7-a0cd-c9bdd23080bf/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/688e4c63-808a-4d22-b8c9-793baa96143e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6d02635-c644-4ad1-b8ad-402ab4267e35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a03f949ae828fda7617862b1b32c0d9
06e3442846148b9dfe6693f2e838750a
2b185321e2698cf9187c3a011cdc20d2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076460104482816
spelling Paredes Arcentales, Melody Hasmin2020-09-04T04:38:01Z2020-09-04T04:38:01Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6856La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo cual lo lleva a aumentar sus ventas. Para llevar mejor la investigación de mercados debemos realizar el Método de Recopilación de Datos que es el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información que le permita lograr los objetivos de la investigación  Observación: es el registro visual de los que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.  La encuesta: este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.  La entrevista: es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Al elaborar los instrumentos de recolección de datos hay dos que por su relevancia son fundamentales confiabilidad y validez. La validez puede ser entendida como “el grado en que la evidencia y la teoría apoyan la interpretación”. En el medio científico, la fuente de validez más utilizada es la basada en la estructura interna, la misma que utiliza la técnica estadística denominada análisis factorial. Esta fuente de evidencia permite establecer la cantidad de factores que subyacen a los ítems y el peso de cada uno en el test. Otra fuente de validez muy utilizada es la basada en el contenido que toma como referente el criterio de jueces expertos en la valoración de los ítems con respecto al constructo. Por otro lado, la confiabilidad puede ser entendida como una propiedad de las puntuaciones del test y en su versión más clásica denota la proporción de varianza verdadera y está vinculada al error de medición. Por ende, a mayor confiabilidad, menor error de medida. En ese sentido, la confiabilidad y validez son propiedades importantes de ser reportadas porque permite al lector conocer el nivel de precisión y evidencia de los instrumentos utilizados, que derivarán en conclusiones coherentes en el estudio de mercado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInvestigación de mercadosHistoriaDiseñoRecopilación de datosConceptos fundamentalesNegocios y ManagementInvestigación de mercados Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdf.jpgMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2955https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60608560-6aed-485d-8035-2635a046e8d6/download4a03f949ae828fda7617862b1b32c0d9MD57falseAnonymousREADTEXTMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdf.txtMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain67416https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fc74e8e-6010-4734-866f-11706f9565c8/download06e3442846148b9dfe6693f2e838750aMD56falseAnonymousREADORIGINALMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdfMelody_Exam.Suf.prof_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1228144https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f53b115-3b3e-4ab7-a0cd-c9bdd23080bf/download2b185321e2698cf9187c3a011cdc20d2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/688e4c63-808a-4d22-b8c9-793baa96143e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6d02635-c644-4ad1-b8ad-402ab4267e35/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/6856oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68562025-08-08T18:04:24.632150Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).