Sistema de inventario de equipos de computo de la universidad privada de la selva peruana SAC
Descripción del Articulo
El presente proyecto fue elaborado por el Bach. Carlos Alberto Suarez Villacorta, Titulado "Sistema de Control de Inventario de Equipos de Computo de la Universidad Privada de la Selva Peruana S.A.C", de la ciudad de !quitos. El proceso de inventario de equipos de computo se realizaba, lle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2551 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas informáticos Inventarios Equipo electrónico Universidades privadas Automatización y Sistemas de Control |
Sumario: | El presente proyecto fue elaborado por el Bach. Carlos Alberto Suarez Villacorta, Titulado "Sistema de Control de Inventario de Equipos de Computo de la Universidad Privada de la Selva Peruana S.A.C", de la ciudad de !quitos. El proceso de inventario de equipos de computo se realizaba, llenando de manera manual unos formatos impresos que posteriormente es recopilada en un archivo físico y digital (Excel), de todos los equipos con las que cuenta la institución, no se puede garantizar con exactitud que dicho archivo Excel brinde los datos suficientes y necesarios para conocer el estado situacional de estos equipos. Se desarrollo un sistema de Control de Inventario de Equipos de Cómputo de la UPSEP, centrada en solucionar y mitigar la mayor cantidad de amenazas en las que pueda estar incurriendo en el Área de Computo e Informática en su control de inventario, permitiendo lograr un alto nivel de satisfacción de 86%, integridad de la información en 88% y mejorar considerablemente en el tiempo de generar los reportes de manera oportuna y precisa. Se utilizo la metodología RUP (Rational Unified Process) como proceso de desarrollo para el Análisis y Diseño, que utiliza UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado) que permitió la comunicación claramente entre los requerimientos, análisis y diseño. El tiempo de duración para el desarrollo de este proyecto fue de ocho (08) semanas calendario iniciándose el lunes 17 de diciembre y terminado el sábado 09 de febrero del 2013. El presente proyecto consta de los siguientes capítulos: Capítulo 1, hace referencia a la problemática y la necesidad encontrada respecto a los procesos observados, así como sus actividades que se desarrollan dentro de cada una de ellas; planteándose los objetivos de carácter general y específicos. Capítulo 11, está estructurado de forma tal que se muestre la metodología y herramientas empleadas para la aplicación del presente Proyecto, en este caso Rational Unifed Proccess RUP será la encargada de seguir con la estricta secuencia para la culminación satisfactoria del presente Proyecto. Capítulo 111, comprende y describen los procesos globales y específicos en los que el Área de Computo e Informática está inmersa; y de esta forma dar inicio el desarrollo del proyecto de acuerdo a la metodología de desarrollo de software seleccionado, en este caso comprende: Modelado de negocio, modelado de requerimientos, análisis e implementación del sistema. Se culmina el presente trabajo con los capítulos IV, V y VI donde se muestran los resultados, la discusión de resultados, las conclusiones y recomendaciones respectivamente. Palabras Claves WEB - CONTROL FISI - SISTEMA - UPSEP - UNAP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).