Percepción de la salud, morbilidad y satisfacción con la vida de personas mayores con hipertensión arterial del Centro del Adulto Mayor – HRL
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la percepción de la salud, morbilidad y satisfacción con la vida de personas mayores con hipertensión arterial y conocer si existen diferencias en función del género. Se trata de un estudio descriptivo transversal, la muestra determinada p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5234 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión Adulto mayor Percepción Morbilidad Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la percepción de la salud, morbilidad y satisfacción con la vida de personas mayores con hipertensión arterial y conocer si existen diferencias en función del género. Se trata de un estudio descriptivo transversal, la muestra determinada por conveniencia estuvo conformada por 117 personas que acudieron al centro del adulto mayor del hospital regional de Loreto. Se aplicó un cuestionario que contenía las características demográficas, escala de salud auto percibida, características clínicas y laboratoriales y el Test de Satisfacción Vital, se evaluó la presión arterial sistólica y diastólica. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista en el hospital y la otra en su domicilio previa autorización de la persona mayor para ser incluido en el estudio, con una duración promedio de una hora. En el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS Versión 20.0, se usó medidas de tendencia central y de dispersión; se aplicó el coeficiente R de Pearson para medir magnitud y direccionalidad de la asociación entre variables. Los resultados muestran que la edad media de los varones fue de 74.1+7.8 y de las mujeres de 71.5+7.1 años, el 38.5% de la población presentó Hipertensión estadio II, 32.5% Hipertensión estadio I, siendo el grupo de mujeres quienes presentan valores de presión arterial sistólica y diastólica más altos. Con respecto al tiempo de enfermedad, se encontró una mediana equivalente a 5 años. Los síntomas predominantes son las cefaleas (68.4%), mareos (63.2%) y tinnitus (35%). Más de la mitad de la población presenta valores de perfil lipídico en riesgo. La salud percibida fue calificada como “regular” por ambos sexos, siendo los varones quienes califican como buena a la “salud en comparación a hace un año” (p<0.05). Se encontró que no existe diferencias significativas en la satisfacción con la vida en función del sexo, siendo mayor en los varones (20.4 y 18.4 respectivamente). Las variables que muestran correlación positiva con la satisfacción vital fueron la salud percibida y correlación negativa con la edad y valores LDL del perfil lipídico (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).