Evaluación del proyecto "Fortalecimiento de capacidades productivas y organizativas en productores de Zea mays "maiz amarillo" en las comunidades de Gallito (río Amazonas) y Salvador (río Napo), región Loreto 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló para evaluar el impacto socioeconómico y ambiental del proyecto de fortalecimiento de capacidades productivas y organizativas de los productores del cultivo de Zea mays "maíz amarillo", de las comunidades de Gallito (Río Amazonas) y Salvador (Río Napo), en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Marín, Jhonn Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6475
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología agrícola
Evaluación del impacto
Cultivos agrícolas
Maiz
Zea mays
Población rural
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló para evaluar el impacto socioeconómico y ambiental del proyecto de fortalecimiento de capacidades productivas y organizativas de los productores del cultivo de Zea mays "maíz amarillo", de las comunidades de Gallito (Río Amazonas) y Salvador (Río Napo), en la región Loreto. La investigación fue exploratoria, descriptiva y cualitativa. Se analizó características importantes de la transferencia de tecnología dentro de sistemas de producción. La muestra poblacional lo constituyen 69 beneficiarios del proyecto. Se recopiló información, que consistió en formas de siembra, preparación de terreno, uso de insumos, formas de cosecha, transformación de productos, entre otros. El resultado de las evaluaciones efectuadas nos permite concluir que muy a pesar de los esfuerzos por establecer la tecnología del INIA en las comunidades en estudio, podemos mencionar que el conocimiento adquirido sobre el cultivo (tecnología propuesta), no tuvo el interés necesario por parte de los beneficiarios, ya que no se corrigieron las prácticas tradicionales, para mejorar su producción. Sostienen que les falta el apoyo de otras instituciones para que la tecnología se puedan adoptar. No hay conocimiento de abonamientos, control de plagas, entre otros. Asimismo, no llevan registros de producción y otros aspectos técnicos para lograr un óptimo rendimiento del cultivo y una mejor comercialización del producto. Consideran que faltó la cobertura necesaria del servicio de asistencia técnica, para cumplir con los beneficiarios y por ende lograr mejor producción y productividad del cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).