Exportación Completada — 

Caracterización de los aserraderos en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan y Belén.

Descripción del Articulo

El presente estudio está referido a las empresas madereras, del distrito de Iquitos con 16,7%, Punchana: 50%, San Juan Bautista con 12,5% y Belén con 16,7%; de la provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con el objetivo de caracterizar a los aserraderos y conocer el estado actual de la industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baneo Pisco, Ida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4477
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserraderos
Maquinaria industrial
Producción de madera
Demanda de energía
Residuos de madera
Descripción
Sumario:El presente estudio está referido a las empresas madereras, del distrito de Iquitos con 16,7%, Punchana: 50%, San Juan Bautista con 12,5% y Belén con 16,7%; de la provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con el objetivo de caracterizar a los aserraderos y conocer el estado actual de la industria de aserrío de esta provincia. Los resultados muestran que el mayor número están sin nivel de preparación con 77,09%, nivel tecnológico 14,84% y, en menor proporción con estudios universitarios 8,06%. El 86,36% de los aserraderos tiene como principal línea de producción al aserrío de madera; 27,27% al secado; 13,64% al tableado de madera y el 4,54% se dedica al cepillado, moldurado y a la fabricación del Triplay. 04 empresas (18,18%) se abastecen de materia prima de permisos forestales; 16 empresas (72.72%) de concesiones de terceros, 06 empresas (27.27%) de sus propias concesiones. El volumen promedio de producción de madera aserrada es de 10 381 pt/turno; siendo la capacidad instalada de aserrío de 19 298 pt/turno. Las especies que trabajan son: el 86,36% cumala; tornillo el 68,18%; marupa con 54,54%, capirona con 31,82%; capinuri el 27,27%; quillosisa con 13,63%; andiroba y catahua con 9,09% y las demás especies con el 4,54%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).