Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017

Descripción del Articulo

La conformación de las percepciones ocurre en un proceso donde se pueda extraer la información, en la adquisición de conocimiento y concebirla como un conjunto total que beneficie en los niveles de educación formal y no formal en donde el aprendizaje y el pensamiento se integren al proceso perceptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casado Ramírez, Mauricio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5424
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Problemática
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAP_19d76c8bb4b6c0e7c4b1e271eb2e8e86
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5424
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
title Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
spellingShingle Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
Casado Ramírez, Mauricio Junior
Medio ambiente
Problemática
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
title_full Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
title_fullStr Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
title_full_unstemmed Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
title_sort Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017
author Casado Ramírez, Mauricio Junior
author_facet Casado Ramírez, Mauricio Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Casado Ramírez, Mauricio Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Problemática
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
topic Medio ambiente
Problemática
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La conformación de las percepciones ocurre en un proceso donde se pueda extraer la información, en la adquisición de conocimiento y concebirla como un conjunto total que beneficie en los niveles de educación formal y no formal en donde el aprendizaje y el pensamiento se integren al proceso perceptivo, sin dejar de lado aspectos que intervienen de manera consustancial, como lo es el término de cognición ambiental que se incluye al abordar las percepciones. Comprometerse con una problemática local dentro de una ciudad es cuando una población es consciente de los problemas y asume un rol protagónico dentro de su entorno, es así que a través de las percepciones se forma un marco de referencia organizado que se va construyendo de manera constante, por medio de las experiencias de vida cotidiana, ya que las percepciones no se encuentran aisladas, intervienen diversas características, con las cuales el poblador local se encuentra conviviendo en su cotidianidad, entendiéndose entonces que la capacidad de percepción de las personas no puede deslindarse de la personalidad de cómo cada uno de los pobladores de la ciudad de Tamshiyacu asuma su rol frente a los problemas ambientales locales que cada día han ido desmejorando dentro de la ciudad, ya que al incrementarse las actividades productivas trae consigo problemas asociados con la convivencia local y el desmejoro de la calidad de vida. Para ello es importante conocer qué tipo de información maneja y que conoce sobre la problemática ambiental inclusive social, ello permitirá entender su rol de participación dentro de la sociedad y el grado de responsabilidad que posee. (INT)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T17:58:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T17:58:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5424
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/7/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/1/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/6/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 768f32c82d9ea72db779005e850e770c
f3cb8f33fe923a338dc25ea91f7efc56
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b524b24e8f0a6d7f4ace947dd8279ca0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541986710978560
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueCasado Ramírez, Mauricio Junior2018-06-25T17:58:18Z2018-06-25T17:58:18Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5424La conformación de las percepciones ocurre en un proceso donde se pueda extraer la información, en la adquisición de conocimiento y concebirla como un conjunto total que beneficie en los niveles de educación formal y no formal en donde el aprendizaje y el pensamiento se integren al proceso perceptivo, sin dejar de lado aspectos que intervienen de manera consustancial, como lo es el término de cognición ambiental que se incluye al abordar las percepciones. Comprometerse con una problemática local dentro de una ciudad es cuando una población es consciente de los problemas y asume un rol protagónico dentro de su entorno, es así que a través de las percepciones se forma un marco de referencia organizado que se va construyendo de manera constante, por medio de las experiencias de vida cotidiana, ya que las percepciones no se encuentran aisladas, intervienen diversas características, con las cuales el poblador local se encuentra conviviendo en su cotidianidad, entendiéndose entonces que la capacidad de percepción de las personas no puede deslindarse de la personalidad de cómo cada uno de los pobladores de la ciudad de Tamshiyacu asuma su rol frente a los problemas ambientales locales que cada día han ido desmejorando dentro de la ciudad, ya que al incrementarse las actividades productivas trae consigo problemas asociados con la convivencia local y el desmejoro de la calidad de vida. Para ello es importante conocer qué tipo de información maneja y que conoce sobre la problemática ambiental inclusive social, ello permitirá entender su rol de participación dentro de la sociedad y el grado de responsabilidad que posee. (INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMedio ambienteProblemáticaZonas ruralesResponsabilidad ambientalConciencia ambientalCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Apreciación socio-ambiental del poblador de la ciudad de Tamshiyacu, sobre su problemática ambiental local – Perú – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3415https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/7/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg768f32c82d9ea72db779005e850e770cMD57ORIGINALMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdfMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3196280https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/1/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdff3cb8f33fe923a338dc25ea91f7efc56MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtMauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain82805https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5424/6/Mauricio_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtb524b24e8f0a6d7f4ace947dd8279ca0MD5620.500.12737/5424oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54242022-01-22 20:09:39.104Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).