Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;

Descripción del Articulo

La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moro Vásquez, Mathilde Del Carmen, Quintanilla Vargas, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3000
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Alumnos de primaria
Evaluación del alumno
Escuelas públicas
id UNAP_19c4749d63cb6e4a1b0c830cae8cd5f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3000
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
title Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
spellingShingle Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
Moro Vásquez, Mathilde Del Carmen
Inteligencia
Alumnos de primaria
Evaluación del alumno
Escuelas públicas
title_short Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
title_full Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
title_fullStr Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
title_full_unstemmed Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
title_sort Estudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;
author Moro Vásquez, Mathilde Del Carmen
author_facet Moro Vásquez, Mathilde Del Carmen
Quintanilla Vargas, Elizabeth
author_role author
author2 Quintanilla Vargas, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Meléndez, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Moro Vásquez, Mathilde Del Carmen
Quintanilla Vargas, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia
Alumnos de primaria
Evaluación del alumno
Escuelas públicas
topic Inteligencia
Alumnos de primaria
Evaluación del alumno
Escuelas públicas
description La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes. 9La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes. La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/370.152/M79
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3000
identifier_str_mv T/370.152/M79
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/5/T%20370.152%20M79.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/1/T%20370.152%20M79.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/4/T%20370.152%20M79.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 907dd75482603c9a2e7ecd0e9034da3a
776905a2e41b38c7136ab048ec55fc49
817b42ed6d593985079db1079fc6c9f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540436246659072
spelling Vela Meléndez, CésarMoro Vásquez, Mathilde Del CarmenQuintanilla Vargas, Elizabeth2016-09-24T01:44:31Z2016-09-24T01:44:31Z2010T/370.152/M79http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3000La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes. 9La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes. La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula "Estudio Evaluativo de las Inteligencias Múltiples en alumnos de Sto grado de Primaria de las Instituciones Educativas de la zona baja de Belén 2009", cuyo objetivo general fue evaluar cada una de las inteligencias múltiples a los alumnos del Sto grado de las instituciones educativas de la zona baja de Belén. Se trabajó para una población conformada por 1 03 alumnos de dicha zona. La muestra estuvo integrada por 81 alumnos extraídos aleatoriamente. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado ninguna variable, solamente se trató de describir qué nivel de desarrollo han alcanzado los alumnos del Sto grado en cada una de las ocho inteligencias múltiples, siguiendo la teoría de Howard Gardner. Como instrumento de medición se ha utilizado el test de inteligencias múltiples de SCHNEIDER, que consta de 8 pruebas para medir cada una de las inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico Matemática, Musical, lnterpersonal, lntrapersonal, Visual- Espacial, Naturalista, Corporal- Cinestésica. Para el análisis de los datos hemos usado solamente estadística descriptiva, calculando la media aritmética, con la inclusión de porcentajes y gráficos estadísticos. Respecto a tos resultados, hemos llegado a la conclusión que tos alumnos de las instituciones educativas públicas demuestran mayor nivel de desarrollo en la inteligencia espacial, interpersonal, lingüística, naturalista e intrapersonal, mientras que en las inteligencias cinestésica, lógico matemática y musical tienen menor nivel del desarrollo, y como tal requieren reforzamiento a través de estratégias pertinentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInteligenciaAlumnos de primariaEvaluación del alumnoEscuelas públicasEstudio evaluativo de las inteligencias múltiples en los alumnos del 5° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas en la zona baja de Belén-2009;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana.Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaRegularTHUMBNAILT 370.152 M79.pdf.jpgT 370.152 M79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/5/T%20370.152%20M79.pdf.jpg907dd75482603c9a2e7ecd0e9034da3aMD55ORIGINALT 370.152 M79.pdfapplication/pdf4134234https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/1/T%20370.152%20M79.pdf776905a2e41b38c7136ab048ec55fc49MD51TEXTT 370.152 M79.pdf.txtT 370.152 M79.pdf.txtExtracted texttext/plain145141https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3000/4/T%20370.152%20M79.pdf.txt817b42ed6d593985079db1079fc6c9f7MD5420.500.12737/3000oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30002022-01-22 21:56:35.159Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).